La actividad económica retrocedió 0,7% en junio, pero creció 6,4% interanual

El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.

Nacional-Economía21/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
720 (21)

El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en junio una caída del 0,7% respecto de mayo, tras haber retrocedido también en el mes anterior. 

Sin embargo, en la comparación interanual mostró un incremento del 6,4%, según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Doce de los sectores que integran el indicador tuvieron resultados positivos frente a junio de 2024. Entre los que más aportaron al crecimiento se destacaron el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con un alza de 11,5%, la industria manufacturera, que creció 7,8%, y la intermediación financiera, con una suba del 28,7%.

En contraposición, tres sectores mostraron retrocesos: pesca, con una fuerte baja de 74,6%; administración pública y defensa, que cayó 0,7%; y servicios comunitarios, sociales y personales, también con un descenso del 0,7%. Estos rubros restaron 0,46 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.

Con estos resultados, el primer semestre del año cerró con cuatro meses en alza y dos en baja, lo que dejó un saldo favorable de 6,4% interanual, de acuerdo con los datos oficiales.

Te puede interesar
surtidor-combustible

El Gobierno postergó el aumento de impuestos a los combustibles hasta después de las elecciones

La Lupa Medios
Nacional-Economía01/10/2025

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Lo más visto