
El Gobierno nacional anunció la importación de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos para 2026
La medida busca aumentar la oferta, fomentar la competencia y reducir los precios en todos los segmentos del mercado automotor.
El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.
Nacional-Economía21/08/2025El Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) registró en junio una caída del 0,7% respecto de mayo, tras haber retrocedido también en el mes anterior.
Sin embargo, en la comparación interanual mostró un incremento del 6,4%, según el informe difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
Doce de los sectores que integran el indicador tuvieron resultados positivos frente a junio de 2024. Entre los que más aportaron al crecimiento se destacaron el comercio mayorista, minorista y de reparaciones, con un alza de 11,5%, la industria manufacturera, que creció 7,8%, y la intermediación financiera, con una suba del 28,7%.
En contraposición, tres sectores mostraron retrocesos: pesca, con una fuerte baja de 74,6%; administración pública y defensa, que cayó 0,7%; y servicios comunitarios, sociales y personales, también con un descenso del 0,7%. Estos rubros restaron 0,46 puntos porcentuales al crecimiento interanual del EMAE.
Con estos resultados, el primer semestre del año cerró con cuatro meses en alza y dos en baja, lo que dejó un saldo favorable de 6,4% interanual, de acuerdo con los datos oficiales.
La medida busca aumentar la oferta, fomentar la competencia y reducir los precios en todos los segmentos del mercado automotor.
El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.
Más de 7 millones de jubilados y pensionados podrán acceder a beneficios exclusivos en los principales supermercados del país, con reintegros de hasta el 20% según el rubro y la cadena. La iniciativa busca mejorar la capacidad de compra de los beneficiarios sin generar gastos para el Estado.
El índice de salarios creció 53,2% interanual, impulsado principalmente por los trabajadores no registrados. En términos acumulados desde diciembre, los ingresos avanzaron 23,7%.
En los 31 aglomerados urbanos relevados, 9,45 millones de personas viven en hogares pobres y 2,05 millones en hogares indigentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó oficialmente que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo ese beneficio. Desde ahora, las operaciones volverán a tributar las alícuotas anteriores: por ejemplo, la soja al 26% y el maíz al 9,5%.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves un incremento del 1,88% en los haberes de octubre para jubilados y pensionados, así como en los montos de las asignaciones familiares y en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.
La economía cayó 0,1% en julio respecto a junio, mientras que en la comparación interanual creció 2,9%, con sectores que impulsaron el crecimiento y otros que lo frenaron.
Personal de la Policía de Investigaciones y de grupos tácticos de la Policía de Santa Fe trabajaron en tres allanamientos en una causa por microtráfico. También secuestraron cuadros alusivos del personaje cinematográfico Tony Montana.
Un siniestro vial se registró este sábado alrededor de las 20:30, en la intersección de avenida Interurbana y Dorrego, en la ciudad de Fray Luis Beltrán. La víctima fue asistida en el lugar y luego fue trasladada por el servicio de emergencias del Sies.
La pequeña fue hospitalizada el viernes por la noche, y aunque el sábado por la mañana su estado parecía mejorar, ayer a las 20:00 fue trasladada al Sanatorio de Niños, donde debió ser intubada y sedada debido a un virus que afectó sus pulmones.
Se trata de Candela Zendra, Kristal Santa Cruz y Daniel Barboza, quienes durante todo el año rindieron las materias correspondientes a su capacitación, con promedios destacados: las dos jóvenes obtuvieron 9,5 y Barboza 8.
La renuncia llega luego de que trascendieran acusaciones sobre un presunto pago de USD 200 mil del empresario Fred Machado, actualmente investigado por narcotráfico, para financiar su campaña.