El Gobierno postergó el aumento de impuestos a los combustibles hasta después de las elecciones

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Nacional-Economía01/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
surtidor-combustible
surtidor-combustible

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

El Ejecutivo justificó la decisión en la necesidad de “estimular el crecimiento de la economía en el marco de un sendero fiscal sostenible” y, al mismo tiempo, evitar un impacto inmediato en los surtidores durante la recta final de la campaña hacia las elecciones legislativas del 26 de octubre.

La postergación alcanza tanto al impuesto a los combustibles líquidos como al tributo al dióxido de carbono, que por ley deben actualizarse en enero, abril, julio y octubre de cada año de acuerdo con la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC).

La aplicación de estas subas está a cargo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), aunque el Gobierno tiene la facultad de diferirlas.

En paralelo, la petrolera estatal YPF avanza con su plan de “micropricing”, un sistema de precios dinámicos que ajusta valores según la demanda, la competencia y el flujo vehicular en cada estación de servicio.

Desde agosto, la empresa dejó de aplicar aumentos unificados a nivel nacional y, actualmente, monitorea 170 corredores en todo el país desde un centro de inteligencia en tiempo real que sigue el comportamiento de los usuarios en más de 1.600 estaciones.

Según datos oficiales, este mecanismo permitió a YPF incrementar un 28% las ventas nocturnas y duplicar el uso de pagos digitales a través de su aplicación.

Te puede interesar
Lo más visto