ANSES oficializó un aumento de haberes y asignaciones a partir de octubre

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves un incremento del 1,88% en los haberes de octubre para jubilados y pensionados, así como en los montos de las asignaciones familiares y en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.

Nacional-Economía25/09/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
jubilados-anses

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves un incremento del 1,88% en los haberes de octubre para jubilados y pensionados, así como en los montos de las asignaciones familiares y en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.

La medida fue publicada en el Boletín Oficial a través de las Resoluciones 317 y 318/2025 y se alinea con el dato de inflación de agosto.

Desde octubre, el haber mínimo garantizado será de $326.298,38, mientras que el máximo alcanzará los $2.195.679,22.

Con este ajuste:

  • El haber mínimo sube de $320.277 a $326.298.
  • El haber máximo pasa de $2.155.162 a $2.195.679.

Además, quienes cobran la mínima continuarán percibiendo un bono de $70.000, lo que elevará el ingreso total a $396.298.

La Prestación Básica Universal (PBU) se fijó en $149.266,62, y la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) será de $261.038,70, cifra que, sumada al bono, alcanzará los $331.038.

Las bases imponibles mínima y máxima quedaron establecidas en $109.897,23 y $3.571.608,54, respectivamente.

A partir de octubre, la Asignación Universal por Hijo (AUH) y por Embarazo será de $117.252 y de $152.428 en la Zona I (La Pampa, Chubut, Neuquén, Río Negro, Santa Cruz, Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur y el Partido de Patagones).

En el caso de trabajadores formales, los montos por hijo varían según ingresos familiares:

  • Hasta $907.793 → $58.631 por hijo.
  • De $907.793 a $1.331.368 → $39.548.
  • De $1.331.368 a $1.537.111 → $23.920.
  • De $1.537.111 a $4.807.226 → $12.340.

Para hijos con discapacidad, los valores son más altos y van desde $85.234 hasta $190.902 según el rango de ingresos.

Monotributistas

Los montos de las asignaciones por hijo según categoría serán:

  • Categoría A → $58.631.
  • Categoría B → $39.548.
  • Categoría C → $23.920.
  • Categorías D, E, F y G → $12.340.

Asignaciones por única vez

  • Nacimiento → $68.341.
  • Adopción → $408.616.
  • Matrimonio → $102.330.
  • Ayuda Escolar Anual → $42.039.

El aumento también incluye a veteranos de guerra, titulares del Sistema Previsional Integrado Argentino y beneficiarios de la prestación por desempleo, entre otros programas.

En la normativa se aclara que si uno de los integrantes del grupo familiar percibe ingresos superiores a $2.403.613, ese hogar quedará excluido del cobro de asignaciones familiares, incluso cuando el ingreso total no supere el tope establecido.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto