El Gobierno nacional anunció la importación de 50.000 vehículos eléctricos e híbridos para 2026

La medida busca aumentar la oferta, fomentar la competencia y reducir los precios en todos los segmentos del mercado automotor.

Nacional-Economía06/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
Auto eléctrico

El Gobierno nacional anunció que 50.000 vehículos eléctricos e híbridos podrán importarse durante 2026 sin pagar aranceles, con el objetivo de ampliar la oferta, fomentar la competencia y reducir los precios en el mercado automotor.

La medida, oficializada mediante la Resolución 377/2025, permite que empresas con producción local y los importadores se inscriban hasta el 13 de octubre para acceder al cupo, aplicable a vehículos con un valor FOB máximo de 16.000 dólares.

Convocatoria para la importación de autos eléctricos

Se incluyen diferentes tecnologías de motorización: autos completamente eléctricos, híbridos, híbridos mild e híbridos enchufables, que competirán en todos los segmentos con los modelos tradicionales ya disponibles en el país.

Los primeros vehículos del cupo 2026 podrán ingresar a Argentina a partir de enero, y la convocatoria también habilita una lista de espera para cubrir bajas del cupo 2025.

Durante 2025, se adjudicaron 50.000 unidades en dos tandas, y se espera que para enero de 2026 hayan ingresado más de 40.000 vehículos de las primeras convocatorias.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.