La pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025

En los 31 aglomerados urbanos relevados, 9,45 millones de personas viven en hogares pobres y 2,05 millones en hogares indigentes.

Nacional-Economía25/09/2025Lucas BigilLucas Bigil
pobreza
pobreza

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer este jueves a la tarde que el 24,1% de los hogares se encuentra por debajo de la línea de pobreza, donde viven el 31,6% de las personas. Esto representa 2.456.090 hogares con 9.451.018 personas bajo la línea de pobreza.

Dentro de ese grupo, el 5,6% de los hogares están por debajo de la línea de indigencia, que incluye al 6,9% de la población, es decir, 565.821 hogares y 2.051.984 personas.

En la comparación con el segundo semestre de 2024, la pobreza mostró una baja de 6,5 puntos porcentuales en personas y 4,5 puntos en hogares, mientras que la indigencia retrocedió 1,3 y 0,8 puntos, respectivamente. En el período anterior, los niveles habían sido de 38,1% de personas y 28,6% de hogares.

Según el organismo, la mejora se explicó por un incremento de los ingresos familiares por encima de la suba de las canastas. En promedio, los ingresos crecieron 26,3%, frente a un alza del 13,2% en la canasta básica alimentaria y del 12,3% en la canasta básica total.

Las mayores incidencias de pobreza se registraron en el Noreste (39%) y en Cuyo (33,8%), mientras que las más bajas correspondieron a la Patagonia (27%) y la región Pampeana (30,5%).

A nivel etario, el dato más preocupante es que el 45,4% de los niños y adolescentes de hasta 14 años vive en hogares pobres, en contraste con el 10,8% de las personas mayores de 65 años.

Te puede interesar
Lo más visto