El senador Traferri Impulsa la utilización de biocombustibles para la generación eléctrica en la provincia

El legislador del NES presentó una iniciativa para declarar política de Estado la producción y utilización de energías renovables. Asegura que la sustitución generará menos impacto ambiental y el ahorro de divisas, además de fortalecer la producción local.

Provincial22/03/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-03-21 at 10.29.45

Durante la última sesión de la Cámara Alta provincial, el senador Armando Traferri, representante del Nuevo Espacio Santafesino (NES) presentó un proyecto de ley que impulsa la utilización de biocombustibles para la generación eléctrica dentro del territorio de la provincia de Santa Fe. En su iniciativa, el legislador considera que, además de propender a la industrialización de la producción primaria en la provincia, esta medida redundaría en un beneficio para el medio ambiente, ya que las emisiones son más limpias y se trata de un producto renovable, y generaría un ahorro de dólares, porque se dejaría de importar combustible para estas usinas.

El proyecto de Traferri propone declarar “política de Estado provincial a la producción y a la utilización de energías amigables con el medio ambiente” y también a “la incorporación de los biocombustibles en las usinas instaladas en el territorio de la provincia de Santa Fe que utilizan actualmente combustibles fósiles líquidos de manera alternativa para su operación en los períodos en los cuales no disponen de gas natural”.

El senador recordó otro proyecto de su autoría, que se convirtió en la ley provincial 14.020, y que creó el "Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles". Este establece como objetivo llegar a la utilización masiva de biocombustibles, biodiésel, bioetanol o los combustibles renovables que pudieran surgir, en estado puro o en el mayor nivel posible de mezclas con combustibles fósiles en el territorio provincial, en los sectores agrícola, ganadero, transporte de granos y cargas, espectáculos públicos, logística, encomiendas, correos, flotas de gobiernos provinciales, municipales y comunales, empresas del estado, obras públicas, transporte de pasajeros y generación eléctricas. 

En ese sentido, Traferri remarcó: “La experiencia de casi 15 años de producción y utilización del biocombustible ha contribuido a la diversificación de la matriz energética, el ahorro de divisas, desarrollo de economías regionales, industrialización de la producción primaria, sustitución de importaciones, preservación del medio ambiente, cuidado de la salud y responsabilidad social, con fuerte impacto en el trabajo provincial y en especial de Santa Fe”. Y agregó: “La pandemia del coronavirus y el actual escenario bélico internacional complejo con el que ha iniciado el año 2022 enseñan que los países deben desarrollar sus industrias y valor agregado para evitar que volatilidades en precios internacionales causen profundos daños en sus entramados económicos, productivos y sociales”.
 
El senador consideró, asimismo, que “la provincia necesita promocionar el uso de biodiésel para la generación eléctrica en las usinas radicadas en la provincia que actualmente tienen la capacidad de ser duales, por funcionar con gas natural o gasoil por un total de 2.681 megavatios”. Según los datos recopilados, durante el año 2021 esas centrales consumieron 640.000 m3 de gasoil importado, lo cual demandó divisas, que se estiman en unos 900 millones de dólares, y generó emisión de gases de efecto invernadero. “¿Por qué no impulsar su sustitución por biodiesel nacional, amigable con el ambiente, con plantas que tienen una ociosidad actual cercana al 60 por ciento?”, se preguntó el legislador.

En Santa Fe se encuentran instaladas 18 plantas elaboradoras de biodiesel, con una capacidad de 3.473.600 toneladas anuales. Actualmente, trabajan a poco más de la mitad de su capacidad instalada y emplean, directa e indirectamente, a decenas de miles de personas.

“Lograr un exitoso proceso de incorporación del biodiésel a la generación eléctrica abrirá un nuevo mercado en el mundo a toda la cadena agroindustrial argentina, lo cual redundará en un enorme impacto positivo en el país”, concluyó Traferri.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 12.09.40

Provincia convoca a presentar proyectos sobre cultura científica, técnica e industrial

La Lupa Medios
Provincial19/06/2025

En el marco del programa Código Ciencia 2025, cuyos objetivos son promover el debate sobre el conocimiento y sus aplicaciones; y fomentar el interés de los estudiantes en la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de las propuestas está abierta hasta el 30 de junio de 2025; se seleccionarán 30 proyectos y se destinará una inversión oficial de $ 600 millones.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.