Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

Provincial26/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Pullaro

El gobernador Maximiliano Pullaro consideró “un error” que el Gobierno nacional no prorrogue el decreto que desde principios de año redujo de manera transitoria los Derechos de Exportación (DEX) de productos agropecuarios y, en consecuencia, desde el próximo 1 de junio regrese el esquema anterior de retenciones para el sector. 

“Es no mirar al interior productivo de la República Argentina. Todo lo que se genera en el campo debe quedar en los pueblos y en las ciudades del campo fundamentalmente. Los gringos, los trabajadores, no se llevan la plata al exterior, no la ponen en cuentas offshore, no la ponen en criptomonedas. Invierten absolutamente todo lo que ganan en tecnología para poder producir más, o en poner en ladrillos en las ciudades, con lo cual estoy convencido que si esta política no cambia, si no se eliminan las retenciones o si no se prorroga la medida vigente, realmente el gobierno nacional se va a equivocar y va a cometer un gravísimo error”, indicó este jueves el mandatario santafesino.

Además, sostuvo: “Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen las retenciones, pero también que tengamos una política en donde nosotros cuidemos a la industria. La apertura de nuestro país tiene que ser estratégica e inteligente, pero siempre cuidando los puestos de trabajo”. 

Certezas para el campo

En el mismo sentido, el ministro de Desarrollo Productivo de la provincia, Gustavo Puccini, pidió certeza para el campo y que “se pueda sostener esta baja de la alícuota de retenciones para seguir incentivando al campo a invertir. Si más allá del 30 de junio, vuelven las retenciones sobre todo a la soja como eran hasta enero, los productores santafesinos van a perder 227 millones de dólares, considerando el volumen pendiente de comercialización de la campaña 2024/2025, plata que se va y no vuelve ni en arreglo de rutas nacionales, ni en terceros carriles de autopistas ni en grandes obras logísticas o de infraestructura energética”.

El ministro sostuvo que “con el gobernador venimos dialogando con los productores, los verdaderos perjudicados por este maldito impuesto, y nos remarcan la preocupación que tienen frente a la falta de definiciones de Nación. Se necesitan certezas para producir, para planificar, para que sepan si invertir o no en máquinas nuevas”. 

Y fue contundente a la hora de hablar de números respecto del aporte que hicieron desde el campo santafesino al Estado Nacional: “Un dato: durante 2024, los productores agropecuarios santafesinos transfirieron más de 2.000 millones de dólares al Estado nacional en términos de retenciones, un impuesto que no es coparticipable y que no generó ningún beneficio para nuestro entramado productivo, ya que no volvió en obras ni quedó en manos de los propios productores. Si vuelven las retenciones al esquema anterior, donde el poroto de soja tenía un 33 %, y la harina y el aceite pasa de nuevo al 31 %, se va a reducir significativamente la capacidad de pago de la industria y la exportación, con un lógico impacto en los precios del mercado”.

Momento de dialogar

Por otro lado, el ministro destacó que en otras instancias hubo voluntad de diálogo y escucha de Nación y apeló a que en esta instancia vuelvan a adoptar la misma postura: “Cuando en la primera Ley Bases, Nación quiso poner retenciones a la industria y gravar otras producciones santafesinas, nos hicimos escuchar, explicamos con datos como iba a impactar negativamente, y fuimos escuchados. Esperamos que ahora vuelva a suceder”.

“La discusión sobre las retenciones es en el fondo una discusión sobre el Estado que éstas posibilitaron durante estos 20 años: un gigante que se hizo adicto a ellas. Un plan para reducirlas hasta eliminarlas tiene que combinar reducción del gasto pero también  crecimiento y desarrollo  económico para que sea sostenible en el tiempo. No puede tener solo una mirada fiscal o cambiaría” manifestó el ministro.

Y para cerrar, Puccini expresó que “la enorme cantidad de recursos captados al campo no se reinvierte en una expansión de la capacidad productiva y exportadora del país mediante autopistas, trenes de carga de calidad o la Hidrovía; tampoco en infraestructura social como cloacas, agua potable, red telecomunicaciones, escuelas y hospitales en las ciudades rurales donde viven quienes generan esa riqueza”.

Te puede interesar
image - 2025-08-18T115244.427

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

La Lupa Medios
Provincial18/08/2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 08.58.20 (1)

Scaglia: “Somos la única provincia que secuestra y remata los bienes de los delincuentes”

La Lupa Medios
Provincial15/08/2025

Así lo indicó la vicegobernadora al entregar al Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario elementos adquiridos por la Provincia con recursos obtenidos de las subastas de bienes decomisados al delito. También recorrió las obras que el Gobierno provincial está ejecutando con una inversión de más de 738 millones de pesos. “Para que la infraestructura hospitalaria sea la adecuada, la apuesta en obra pública es muy grande”, destacó Gisela Scaglia.

epe

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Provincial14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.

Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.

WhatsApp Image 2025-08-18 at 13.37.24

Murió el quinto operario tras el desplome de un montacargas en San Lorenzo

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

Desde la dirección del Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria confirmaron este mediodía el fallecimiento de Fernando Guerra, de 27 años, quien permanecía internado en la Unidad de Terapia Intensiva tras el accidente ocurrido el domingo en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000, en San Lorenzo.