Crecieron hasta casi 80 % los vuelos desde aeropuertos de la provincia en mayo

Con alzas del 79 % en vuelos de cabotaje desde Sauce Viejo y del 60 % en internacionales desde Rosario, Santa Fe se consolida como un eje estratégico en el nuevo mapa aéreo federal, impulsando la integración, el desarrollo regional y el acceso directo al mundo desde el interior del país.

Provincial21/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
aeropuerto Rosario

La provincia de Santa Fe reafirma su protagonismo en el mapa aerocomercial argentino, en un contexto de crecimiento sostenido del transporte aéreo a nivel nacional. Según datos oficiales de la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC), mayo de 2025 marcó un nuevo récord histórico con 3.721.398 pasajeros movilizados en los aeropuertos del país, lo que representa un incremento del 21 % respecto al mismo mes del año anterior.  Desde el Gobierno de Santa Fe liderado por Maximiliano Pullaro subrayan que estos indicadores no sólo reflejan una mayor movilidad, sino que tienen un impacto directo en la economía, el turismo, la producción y el empleo. “La conectividad aérea es una herramienta estratégica para el desarrollo de nuestras economías regionales. No se trata solamente de más vuelos, sino de múltiples oportunidades para todo el interior productivo”, señaló el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. 

Este crecimiento responde a iniciativas orientadas a la desregulación del sector, la apertura de cielos y el fortalecimiento de la conectividad federal, que posibilitó que más de 150 mil personas vuelen al exterior desde el interior del país sin pasar por Buenos Aires.

En este marco, los aeropuertos de Santa Fe se destacan por su dinamismo y expansión. El Aeropuerto Internacional de Rosario experimentó una suba del 60 % en vuelos internacionales, impulsado por la reactivación de la ruta directa a Lima, operada por Latam Perú. Esta conexión no sólo amplía las posibilidades de viaje para los santafesinos, sino que también posiciona a Rosario como un nodo clave de vinculación con América Latina.

Por su parte, el Aeropuerto de Sauce Viejo, en la capital provincial, registró un aumento del 79 % en vuelos de cabotaje, reafirmando su recuperación tras años de estancamiento. “Este repunte se vincula con la mejora de la infraestructura aeroportuaria, la incorporación de nuevas frecuencias y el crecimiento de la demanda regional”, señaló la secretaria de Transporte y Logística, Mónica Alvarado. 

Además, la ruta Rosario–Panamá, operada por Copa Airlines, mostró un crecimiento del 35 %, lo que evidencia la creciente demanda de conexiones internacionales desde el interior del país y el rol de Rosario como puerta de entrada y salida al mundo.

En lo que va del año, más de 20,7 millones de pasajeros se movilizaron por vía aérea en Argentina, un 14 % más que en el mismo período de 2024. Cada mes ha superado al anterior, consolidando una tendencia de recuperación estructural del sistema aerocomercial.

Aeropuertos como modelo de desarrollo

La Provincia se proyecta como un hub logístico y turístico de referencia, con aeropuertos que, más que terminales de partida, son verdaderos motores de desarrollo. “Con estos resultados, Santa Fe no sólo se integra al proceso de modernización del transporte aéreo, sino que asume un rol protagónico en la construcción de un país más conectado, equitativo y federal”, concluyó Puccini.

Te puede interesar
controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

WhatsApp Image 2025-07-07 at 10.59.31

"La identidad siempre florece": Abuelas de Plaza de Mayo confirmó el hallazgo del nieto 140

La Lupa Medios
Actualidad07/07/2025

Este lunes 7 de julio, las Abuelas de Plaza de Mayo confirmaron una noticia que conmueve y emociona: fue encontrado el nieto número 140. La noticia fue anunciada con gran expectativa por la organización, que desde hace más de 45 años trabaja incansablemente por restituir la identidad de hijos e hijas de personas desaparecidas durante la última dictadura cívico-militar.