Aumentaron 217% los contagios de coronavirus en Argentina

Ese porcentaje resulta de los últimos 15 días, en la jornada de ayer se registraron 31 muertos y 20.263 nuevos contagios, la curva asciende y se evalúa considerar positivo al contacto estrecho con un sólo síntoma.

NACIONAL - SALUD28/12/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
coronavirus-en-argentina-1138357

El riesgo epidemiológico a nivel nacional pasó a nivel alto. Según expertos de la Sociedad Argentina de Infectología son muchos los motivos de este aumento de casos de coronavirus en Argentina, pero uno de ellos son los eventos sociales y las celebraciones de fin de año.

La suba más pronunciada ocurrió la semana pasada: entre el 13 de diciembre y el 20 de diciembre, se registró un aumento del 125% en los casos reportados de personas que son diagnosticadas con la enfermedad COVID-19, según los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Argentina.

El Ministerio indicó además que se realizaron en el último día  70.532 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 27.537.879 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.

ASÍ SE DISTRIBUYERON LOS CONTAGIOS DE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS DENTRO DEL PAÍS: Buenos Aires se produjeron 6.199, 4.005 en CABA, 193 en Catamarca, 216 en Chaco, 59 en Chubut, 171 en Corrientes, 5.583 en Córdoba, 115 en Entre Ríos, 31 en Formosa, 86 en Jujuy, 133 en La Pampa, 17 en La Rioja, 242 en Mendoza, 65 en Misiones, 243 en Neuquén, 297 en Río Negro, 268 en Salta, 78 en San Juan, 128 en San Luis, 112 en Santa Cruz, 770 en Santa Fe, 110 en Santiago del Estero, 35 en Tierra del Fuego y 1.107 en Tucumán.

Pese a que los casos reportados de COVID-19 crecieron en todo el país durante diciembre, el crecimiento de ocupación de camas en terapia intensiva en los hospitales fue leve. En la semana del 15 de noviembre pasado, se registró un mínimo de 570 pacientes en terapia intensiva por día como promedio semanal en Argentina. En la semana del 13 de diciembre, hubo 758 pacientes. En la semana del 20 al 26 de diciembre, hubo 816 pacientes en la misma situación como promedio semanal. Es decir, hubo un aumento del 7,6% en la ocupación de terapia intensiva durante las últimas semanas.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, propuso este lunes un "cambio de paradigma" para que la persona que sea contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tenga un síntoma sea considerada caso positivo "sin necesidad de hacer el test", para aliviar los centros de testeos que registran alta demanda a partir del aumento de casos en todo el país.

La funcionaria explicó que "la herramienta, que ya se está utilizando en Córdoba, concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior".

Y añadió que cuando el número de casos es alto, "la indicación de la jurisdicción es que si sos contacto estrecho de un caso confirmado con un síntoma aunque estés vacunado se te considera caso sin necesidad de hacer el test".

Respecto a los síntomas para considerar un caso como sospechoso, la cartera sanitaria reportó que serán "todas las personas que tengan dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea/vómitos, rinitis/congestión nasal, o toda persona que ha sufrido una pérdida repentina del gusto o del olfato.

Te puede interesar
Cannabis-medicinal

Cannabis medicinal: el Gobierno modificó los requisitos para inscribirse en el programa

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD23/05/2025

El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.

pañales Pami

Pami: Nueva modalidad de entrega de pañales a domicilio

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD16/05/2025

A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.

Lo más visto