
Diputados rechazó el veto a la Ley de Emergencia en Discapacidad
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dejó sin efecto el veto presidencial y ratificó la vigencia de la norma aprobada en junio.
Ese porcentaje resulta de los últimos 15 días, en la jornada de ayer se registraron 31 muertos y 20.263 nuevos contagios, la curva asciende y se evalúa considerar positivo al contacto estrecho con un sólo síntoma.
NACIONAL - SALUD28/12/2021El riesgo epidemiológico a nivel nacional pasó a nivel alto. Según expertos de la Sociedad Argentina de Infectología son muchos los motivos de este aumento de casos de coronavirus en Argentina, pero uno de ellos son los eventos sociales y las celebraciones de fin de año.
La suba más pronunciada ocurrió la semana pasada: entre el 13 de diciembre y el 20 de diciembre, se registró un aumento del 125% en los casos reportados de personas que son diagnosticadas con la enfermedad COVID-19, según los datos abiertos del Ministerio de Salud de la Argentina.
El Ministerio indicó además que se realizaron en el último día 70.532 testeos y desde el inicio del brote ascienden a 27.537.879 las pruebas diagnósticas para esta enfermedad.
ASÍ SE DISTRIBUYERON LOS CONTAGIOS DE LAS ÚLTIMAS 24 HORAS DENTRO DEL PAÍS: Buenos Aires se produjeron 6.199, 4.005 en CABA, 193 en Catamarca, 216 en Chaco, 59 en Chubut, 171 en Corrientes, 5.583 en Córdoba, 115 en Entre Ríos, 31 en Formosa, 86 en Jujuy, 133 en La Pampa, 17 en La Rioja, 242 en Mendoza, 65 en Misiones, 243 en Neuquén, 297 en Río Negro, 268 en Salta, 78 en San Juan, 128 en San Luis, 112 en Santa Cruz, 770 en Santa Fe, 110 en Santiago del Estero, 35 en Tierra del Fuego y 1.107 en Tucumán.
Pese a que los casos reportados de COVID-19 crecieron en todo el país durante diciembre, el crecimiento de ocupación de camas en terapia intensiva en los hospitales fue leve. En la semana del 15 de noviembre pasado, se registró un mínimo de 570 pacientes en terapia intensiva por día como promedio semanal en Argentina. En la semana del 13 de diciembre, hubo 758 pacientes. En la semana del 20 al 26 de diciembre, hubo 816 pacientes en la misma situación como promedio semanal. Es decir, hubo un aumento del 7,6% en la ocupación de terapia intensiva durante las últimas semanas.
La ministra de Salud, Carla Vizzotti, propuso este lunes un "cambio de paradigma" para que la persona que sea contacto estrecho de un caso confirmado de coronavirus y tenga un síntoma sea considerada caso positivo "sin necesidad de hacer el test", para aliviar los centros de testeos que registran alta demanda a partir del aumento de casos en todo el país.
La funcionaria explicó que "la herramienta, que ya se está utilizando en Córdoba, concretamente es la confirmación por clínica, nosotros lo hicimos en un momento de la ola anterior".
Y añadió que cuando el número de casos es alto, "la indicación de la jurisdicción es que si sos contacto estrecho de un caso confirmado con un síntoma aunque estés vacunado se te considera caso sin necesidad de hacer el test".
Respecto a los síntomas para considerar un caso como sospechoso, la cartera sanitaria reportó que serán "todas las personas que tengan dos o más de los siguientes síntomas: fiebre (37.5°C o más), tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, dolor de cabeza, dolor muscular, diarrea/vómitos, rinitis/congestión nasal, o toda persona que ha sufrido una pérdida repentina del gusto o del olfato.
Con 172 votos afirmativos, 73 negativos y 2 abstenciones, la Cámara de Diputados dejó sin efecto el veto presidencial y ratificó la vigencia de la norma aprobada en junio.
El organismo lanzó una alerta preventiva por el lote L25114, tras detectarse la presencia de gusanos en envases entregados en escuelas del municipio de Rojas, Buenos Aires.
La vacunación gratuita se aplicará únicamente en las zonas endémicas del país, mientras que los viajeros al exterior deberán pagar por la dosis en centros privados.
Reclaman un aumento salarial inmediato, la sanción urgente de la emergencia pediátrica y rechazan los copagos aplicados por la obra social estatal.
El Ministerio de Salud convocó a 141 profesionales a rendir nuevamente el examen de residencias médicas y denunció penalmente a los involucrados en el fraude. La nueva instancia será el 7 de agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación informa que el Comité de Expertos conformado para evaluar las calificaciones más altas del Examen Único de ingreso a residencias médicas 2025 validó las notas de 127 ingresantes –en su gran mayoría egresados de universidades argentinas–, quienes no deberán volver a rendir el examen realizado el 1° de julio. Asimismo, el Comité resolvió que 141 aspirantes deberán presentarse a una nueva instancia evaluativa, bajo modalidad escrita y presencial, según lo previsto en la normativa vigente. La nueva instancia evaluativa se llevará a cabo el día 7 de agosto.
El Ministerio de Salud de la Nación oficializó este lunes la extensión del uso obligatorio de la receta electrónica para todas las órdenes médicas, incluyendo medicamentos de prescripción restringida, estudios, prácticas, procedimientos y dispositivos médicos.
El Gobierno Nacional presentó un plan para que las farmacias exhiban un código QR con los precios de los medicamentos, como parte de una estrategia para mejorar la transparencia y el acceso a la información por parte de los consumidores.
Fue rechazada la propuesta salarial y se dispuso un Plan de Lucha consistente en un paro total de actividades de 24 horas para el próximo viernes 29 de Agosto, y un paro total de actividades de 48 horas, con movilizaciones, para los días jueves 4 y viernes 5 de Setiembre, cuya modalidad será resuelta por cada Sindicato en su jurisdicción.
El atleta de Puerto General San Martín alcanzó el décimo puesto en el certamen nacional, disputado este domingo en la Media Maratón de Buenos Aires 2025, considerada el circuito más rápido de América.
La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.
La Justicia imputó a L.B. en una audiencia realizada en los Tribunales Provinciales de San Lorenzo, acusado de agredir a su pareja embarazada en un contexto de violencia de género, y ordenó que permanezca bajo prisión preventiva por 90 días.
Según los primeros datos, la mujer circulaba en una bicicleta playera rodado 26 cuando, por causas que se investigan, colisionó con un Renault 12 conducido por un hombre de 88 años.