Traferri denunció a los fiscales Edery y Schiappa Pietra por realizar espionaje clandestino

Los funcionarios del MPA accedieron de manera ilegal al tráfico de una línea de celular asignada al legislador por el Senado por al menos un lapso de dos años.

Provincial17/11/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-11-04 at 6.31.14 PM

El senador del Nuevo Espacio Santafesina (NES) Armando Traferri presentó este miércoles ante la Comisión de Acuerdos de la Legislatura una denuncia contra los fiscales Matías Edery y Luis Schiappa Pietra, del Ministerio Público de la Acusación (MPA) por realizar espionaje clandestino en la causa de juego clandestino.

Sucede que los fiscales requirieron de manera ilegal los datos de tráfico, en un período de al menos dos años, de una línea de telefonía celular que el Senado le asignó al legislador. 

El representante sanlorencino manifestó que los fiscales accedieron a información ilegal desde antes de solicitar el desafuero, que fue rechazada por el Senado ante la falta de pruebas, e incluso después, cuando las actuaciones deberían haberse cerrado. “Antes, durante y después del fallido pedido de desafuero realizaron directamente pesquisas indiscriminadas sobre datos de tráfico de mi celular”, planteó. Y subrayó: “No solamente no lo tenían permitido hacer en razón de mis fueros, lo cual no es poca cosa; sino que ese tipo de información recolectada –con fuero o sin él─, por sus características y extensión, requiere necesariamente de la orden de un juez, de la cual carecieron absolutamente. Eso es ilegal sin vueltas”.

Traferri desarrolló a lo largo de las 40 carillas de la denuncia evidencias de que las acusaciones en su contra son parte de una operación política, y destacó que su enfrentamiento con el gobernador Omar Perotti lo convierte en “una persona molesta para algunos”. En ese marco, aseguró que la declaración del ex fiscal Ponce Asahad fue direccionada con este objetivo. Al respecto transcribió partes de los dichos del ex funcionario del MPA donde mencionaba a otras personas que los fiscales obviaron investigar. “Si el señor Ponce Asahad es creíble, los fiscales no pueden ser selectivos ante la gravedad de situaciones y personas que involucra. Si no lo es –lo cual parece ser lo más lógico─, nada de lo dicho por este sujeto es relevante”, espetó.

El senador reafirmó que el ideólogo de esta operación es el ya destituido titular de la Oficina de Investigaciones del MPA, Marcelo Sain, quien también está envuelto en un escándalo por el manejo ilegal de escuchas en el que también está implicada la jefa de Inteligencia de la zona sur, Débora Coticchini, quien respondía al ex ministro.

La ley 13.013, que creó el MPA, explicita en su artículo 52 que se sancionará “actuar con negligencia en la búsqueda de las pruebas que fueren necesarias para la presentación de una acusación o para su fundamentación ante los tribunales”, “hacer peticiones, presentaciones o dictámenes que tengan como base hechos manifiestamente erróneos, o que invoquen fundamentos legales manifiesta e indudablemente improcedentes” y “causar un grave daño a la persecución penal con motivo de no haber cumplido debidamente las actuaciones procesales bajo su responsabilidad”.

Traferri aseguró en su denuncia que las acciones de los cuestionados Edery y Schiappa Pietra “responden ya a una matriz de ilegalidad funcional en el desempeño de un sector del MPA que, incluso desborda al control de su jerarquía natural y su organismo de vigilancia de gestión y auditoría”. Y agregó que hay un “MPA corporativamente militante, con relación a los supuestos hechos delictivos que se me pretenden adjudicar” y que “es el organismo fiscal en su conjunto, el que está condicionado en su objetividad para atender en esta denuncia, cuyo avocamiento solicito”.

El legislador también apunta contra los fiscales por las series irregularidades en el procedimiento abreviado por el cual el ex fiscal Gustavo Ponce Asahad pudo salir en libertad, en tiempo récord, sin abonar multas y a pesar de haber admitido el cobro de coimas. Traferri ya había denunciado por este hecho a la jueza María Isabel Más Varela por homologar el acuerdo, que fue acordado y propuesto por los fiscales.

Entre numerosas irregularidades, la más llamativa vinculada a la causa Ponce Asahad es que se aplicó mal la conmutación de la pena al ex funcionario del MPA por ser “imputado colaborador” (o arrepentido), lo que le permitió salir antes en libertad. En rigor, la reducción de la pena se aplicó dos veces, cuando debería haber hecho una sola. 

Además, se contrarió toda normativa vigente al omitir cobrarle las multas correspondientes, que ascenderían como mínimo a 400 mil dólares. “Ponce Asahad es un beneficiado en el más amplio sentido de la palabra: admitió su culpa, pero salió en libertad y con plata en el bolsillo”, fustigó el senador.

Traferri concluyó su denuncia señalando que la de los fiscales es “una ilegal forma de investigar, propia de recursos de espionaje clandestino”. Y finalizó: “Al mismo tiempo, forma parte de una investigación sesgada y dirigida malintencionadamente hacia mi persona, como lo puso de manifiesto el insólito procedimiento abreviado, que benefició a un coimero confeso, con el acceso a una libertad condicional y unas rupias en el bolsillo”.

Te puede interesar
dia-internacional-familias

Hasta el 29 de mayo: Provincia abrió la inscripción para padres adoptantes

La Lupa Medios
Provincial22/05/2025

La directora provincial del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, Adriana Bonelli, indicó que “tenemos 114 niñas, niños y adolescentes -en su mayoría mayores de 13 años- en convocatorias públicas y con decretos de adoptabilidad; y 44 recientemente ingresados a quienes también les estamos buscando familias ya inscriptas. Convocamos a quienes quieren adoptar a que se eleve la disponibilidad; no se trata solo de un bebé”.

WhatsApp Image 2025-05-20 at 18.00.56

El Gobierno anunció cómo pagará el aumento acordado a los trabajadores estatales, incluidos los docentes

La Lupa Medios
Provincial21/05/2025

El Ejecutivo provincial liquidará en junio el incremento con los haberes de mayo a todos los trabajadores, incluidos los docentes estatales, más allá de la negativa gremial. También se abonará por planilla complementaria lo correspondiente a abril. Se destacó el compromiso de la mayoría de los docentes y se cuestionó con dureza a la dirigencia sindical vinculada al kirchnerismo.

se-prorroga-el-31-mayo-el-vencimiento-las-licencias-conducir-santa-fe

Santa Fe mantiene la renovación presencial de licencias de conducir, con controles médicos

La Lupa Medios
Provincial19/05/2025

El secretario de la Agencia Provincial de Seguridad Vial, Carlos Torres, confirmó que Santa Fe adhiere parcialmente a los cambios nacionales en la Ley de Tránsito. La renovación de licencias particulares continuará siendo presencial, con exámenes realizados por profesionales. Además, se implementará una nueva Licencia Provincial Interjurisdiccional para conductores profesionales.

WhatsApp Image 2025-05-18 at 11.27.48

El Gobierno Provincial asiste a las localidades afectadas por las fuertes tormentas

La Lupa Medios
Provincial18/05/2025

Se ha desplegado un amplio operativo a lo largo y ancho de la provincia, que incluyó las alertas previas, desde el día jueves. El norte ha sido la zona más afectada, especialmente el Departamento General Obligado y la localidad de Villa Ocampo, donde el acumulado de lluvia alcanzó los 250 milímetros en pocas horas. El Ministerio de Igualdad y Desarrollo Humano articula con gobiernos locales la asistencia a las familias afectadas.

APSV

Cambios en la Ley de Tránsito: cuáles son las modificaciones que comienzan a regir en Santa Fe

La Lupa Medios
Provincial18/05/2025

Este lunes comenzarán a regir las modificaciones introducidas por Nación a la Ley de Tránsito y Seguridad Vial. En la provincia de Santa Fe, las renovaciones de las licencias de conducir particulares continúan siendo con trámites presenciales. Los conductores profesionales de transportes de pasajeros y de carga deberán tramitar la nueva licencia interjurisdiccional.

Lo más visto
timbues

Desbloqueá Timbúes: Comenzaron los recorridos por el Circuito Histórico del pueblo

La Lupa Medios
Timbúes23/05/2025

El Circuito Histórico por el casco urbano de Timbúes es un proyecto impulsado por  el Gobierno de Timbúes. El mismo está centrado en los puntos más emblemáticos del pueblo y las escuelas ya comenzaron a ser parte de este recorrido. En principio el objetivo es que Timbúes conozca a Timbúes, y de esta manera descubrir la historia destacando la propia identidad timbuense desde los orígenes, generando así sentido de pertenencia en el ámbito cultural, social y productivo.