El Senado dio media sanción al proyecto de Traferri para expropiar la planta de Dow Química

La iniciativa del senador del Nuevo Espacio Santafesino declara de interés público la empresa radicada en Puerto San Martín, para evitar el cierre anunciado para el mes de mayo próximo. Al mismo tiempo, se convocaría a empresarios interesados en continuar con la producción.

Provincial08/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-07 at 8.02.45 PM

El Senado provincial dio este jueves media sanción al proyecto del senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri que declara “de utilidad pública y sujeta a expropiación” la planta de Puerto General San Martín de la empresa Dow Química Argentina, cuya controlante anunció que cerrará en mayo próximo, poniendo en riesgo de 120 puestos laborales y a toda la cadena productiva regional, puesto que fabrica polioxi propilenglicol y éteres glicólicos, insumos esenciales para la producción local. En paralelo, la iniciativa, aprobada sobre tablas, impulsa realizar una “convocatoria a interesados que, en cuanto inversores privados, manifiesten su interés en asumir la continuidad de la operatoria industrial”.

Al justificar su iniciativa, el legislador justicialista explicó que, además de los 120 puestos laborales directos, el cierre de la planta implicaría la desaparición “de forma indirecta de cientos de puestos de trabajo asociados a la operatoria industrial, lo que constituiría un detonante de crisis socioeconómica principalmente para un gran número de familias santafesinas”. Además, recordó que esa planta es la única en el país que produce los insumos mencionados, que son requeridos en “los rubros de colchonería, farmacéutica, automotriz, de refrigeración y electrodomésticos, de elaboración de pinturas y solventes”, entre otros. Traferri advirtió que, en caso de cerrarse la planta, el país se vería en la obligación de importar esos productos “con consecuencias macro y microeconómicas asociadas a dicha logística y a la perdida de la producción nacional dentro de las cadenas de valor afectadas”.

PBB Polisur SRL, firma controlante de la empresa, indicó que la decisión de cerrar la fábrica se debe a una reestructuración a nivel internacional, y que la planta es actualmente superavitaria, lo que redunda en que haya numerosos interesados en continuar la producción. El problema es que Dow manifestó intenciones de demoler la infraestructura cuando ya no opere. 

El senador, titular del bloque Juan Domingo Perón en la Cámara Alta, explicó “que se han agotado todas las instancias de conciliación obligatoria y los oficios de amigable composición entre los actores involucrados, tanto públicos como privados, persistiendo la decisión de la empresa de desmantelar su operatoria local”. Y que esto “hace pertinente explorar soluciones de continuidad que garanticen la producción del insumo crítico y de las fuentes laborales”. 

De allí el proyecto de Traferri, que fue aprobado sobre tablas por dos tercios del Senado, solo se opuse el bloque referenciado al gobernador Perrotti, inmediatamente girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Recientemente, la Municipalidad de Puerto General San Martín declaró de Interés Público la problemática derivada del cierre de Dow a través de una ordenanza, que destaca la “Causa de Utilidad Pública” de la planta. Ello es antecedente suficiente para que la Legislatura avance en este sentido. Además, Traferri destacó que el artículo 23 de la Constitución provincial “establece que la provincia, y en este caso el Poder Legislativo más específicamente, debe contribuir a la defensa integral de las familias y al cumplimiento de las funciones que le son propias con medidas económicas o de cualquier otra índole encuadradas en la esfera de sus poderes".

El senador además recordó que “forma parte de las atribuciones constitucionales encomendadas a la provincia la promoción de la explotación racional de los recursos productivos en un todo conforme la función social elemental, ello en este caso por medio de un mecanismo legal en que se busca la satisfacción de un interés general y utilidad pública”. El legislador del NES subrayó que ello no implica un “menoscabo a la iniciativa e inversión privada, ya que el mecanismo legal específico resguarda de igual manera el interés de los particulares afectados por una medida expropiatoria”.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.