El Senado dio media sanción al proyecto de Traferri para expropiar la planta de Dow Química

La iniciativa del senador del Nuevo Espacio Santafesino declara de interés público la empresa radicada en Puerto San Martín, para evitar el cierre anunciado para el mes de mayo próximo. Al mismo tiempo, se convocaría a empresarios interesados en continuar con la producción.

Provincial08/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-07 at 8.02.45 PM

El Senado provincial dio este jueves media sanción al proyecto del senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri que declara “de utilidad pública y sujeta a expropiación” la planta de Puerto General San Martín de la empresa Dow Química Argentina, cuya controlante anunció que cerrará en mayo próximo, poniendo en riesgo de 120 puestos laborales y a toda la cadena productiva regional, puesto que fabrica polioxi propilenglicol y éteres glicólicos, insumos esenciales para la producción local. En paralelo, la iniciativa, aprobada sobre tablas, impulsa realizar una “convocatoria a interesados que, en cuanto inversores privados, manifiesten su interés en asumir la continuidad de la operatoria industrial”.

Al justificar su iniciativa, el legislador justicialista explicó que, además de los 120 puestos laborales directos, el cierre de la planta implicaría la desaparición “de forma indirecta de cientos de puestos de trabajo asociados a la operatoria industrial, lo que constituiría un detonante de crisis socioeconómica principalmente para un gran número de familias santafesinas”. Además, recordó que esa planta es la única en el país que produce los insumos mencionados, que son requeridos en “los rubros de colchonería, farmacéutica, automotriz, de refrigeración y electrodomésticos, de elaboración de pinturas y solventes”, entre otros. Traferri advirtió que, en caso de cerrarse la planta, el país se vería en la obligación de importar esos productos “con consecuencias macro y microeconómicas asociadas a dicha logística y a la perdida de la producción nacional dentro de las cadenas de valor afectadas”.

PBB Polisur SRL, firma controlante de la empresa, indicó que la decisión de cerrar la fábrica se debe a una reestructuración a nivel internacional, y que la planta es actualmente superavitaria, lo que redunda en que haya numerosos interesados en continuar la producción. El problema es que Dow manifestó intenciones de demoler la infraestructura cuando ya no opere. 

El senador, titular del bloque Juan Domingo Perón en la Cámara Alta, explicó “que se han agotado todas las instancias de conciliación obligatoria y los oficios de amigable composición entre los actores involucrados, tanto públicos como privados, persistiendo la decisión de la empresa de desmantelar su operatoria local”. Y que esto “hace pertinente explorar soluciones de continuidad que garanticen la producción del insumo crítico y de las fuentes laborales”. 

De allí el proyecto de Traferri, que fue aprobado sobre tablas por dos tercios del Senado, solo se opuse el bloque referenciado al gobernador Perrotti, inmediatamente girado a la Cámara de Diputados para su tratamiento.

Recientemente, la Municipalidad de Puerto General San Martín declaró de Interés Público la problemática derivada del cierre de Dow a través de una ordenanza, que destaca la “Causa de Utilidad Pública” de la planta. Ello es antecedente suficiente para que la Legislatura avance en este sentido. Además, Traferri destacó que el artículo 23 de la Constitución provincial “establece que la provincia, y en este caso el Poder Legislativo más específicamente, debe contribuir a la defensa integral de las familias y al cumplimiento de las funciones que le son propias con medidas económicas o de cualquier otra índole encuadradas en la esfera de sus poderes".

El senador además recordó que “forma parte de las atribuciones constitucionales encomendadas a la provincia la promoción de la explotación racional de los recursos productivos en un todo conforme la función social elemental, ello en este caso por medio de un mecanismo legal en que se busca la satisfacción de un interés general y utilidad pública”. El legislador del NES subrayó que ello no implica un “menoscabo a la iniciativa e inversión privada, ya que el mecanismo legal específico resguarda de igual manera el interés de los particulares afectados por una medida expropiatoria”.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-26 at 10.35.20 (1)

La Provincia cambia impuestos por creación de nuevos puestos de trabajo

La Lupa Medios
Provincial26/11/2025

El Gobierno de Santa Fe presentó los principales lineamientos de la Ley Tributaria 2026: sectores productivos podrán descontar del pago de ingresos brutos el sueldo de nuevos empleados que amplíen la planta de trabajadores. Además podrán descontar del mismo tributo, el importe abonado por energía eléctrica, con un tope de 30 %. “Santa Fe tiene su propia agenda de baja de impuestos”, aseguraron los ministros Olivares, Puccini y Báscolo.

WhatsApp Image 2025-11-25 at 11.45.35

Pullaro presentó las tobilleras duales para prevenir hechos de violencia de género: “Al agresor lo vamos a controlar permanentemente”

La Lupa Medios
Provincial25/11/2025

Lo dijo el gobernador este martes al presentar los dispositivos en los que, a diferencia de otros, el sistema alerta a la Policía y a la víctima cuando el agresor rompe la restricción impuesta por la Justicia. La inversión del Gobierno provincial es de más de 1 millón de dólares. “Lo que estamos haciendo es cambiar por completo el paradigma”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-24 at 09.59.18

Pullaro: “Al Gobierno nacional le pedimos que sea justo y cumpla con la provincia de Santa Fe”

La Lupa Medios
Provincial24/11/2025

El gobernador lo dijo en el marco de la Fiesta de la Confraternidad Departamental, celebrada el domingo en Ceres. Reiteró la predisposición de la Provincia de acompañar las reformas que impulsa el Gobierno nacional, pero a su vez pidió que cumpla con los compromisos e hizo una especial mención a la infraestructura: “No podemos tolerar el estado en que se encuentra la ruta nacional 34”, ejemplificó. Adelantó además que este viernes se inaugurará el hospital de Rafaela, la mayor inversión en salud pública de los últimos años hecha por el estado provincial.

siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.

santa-fe-casa-gobierno

El Gobierno Provincial da cumplimiento a su compromiso de compensar salarios a los estatales para preservar el poder adquisitivo

La Lupa Medios
Provincial18/11/2025

Tras conocerse la inflación acumulada del período julio-octubre, la administración santafesina aplicará una compensación que corrige desfasajes y garantiza un piso mínimo de aumento para todos los trabajadores estatales. Para la decisión fue importante el diálogo con los representantes de los trabajadores. Con estos incrementos, en el tramo de enero a noviembre, ningún empleado público habrá recibido menos de $ 245.000 de aumento.

Lo más visto