ES UNA COSA DE LOCOS...

Si, lo que nos ocurre es una cosa de locos, el COVID 19 nos cambió la vida y hoy nuestras mayores preocupaciones  pasan por la pandemia y las necesidades económicas, como sobrevivir y en el después.   

Provincial04/06/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
6e898310-ef93-4bfd-b4bc-041215435afd
Alberto Giraldi

    Cuando hablamos con el epidemiólogo Julio Befani, médico de nota, vecino de la ciudad de Rosario, profesor universitario, por años funcionario del Ministerio de Salud de la provincia le preguntamos ¿Dónde estamos parados? La respuesta es clara, estamos en el peor de los momentos, tenemos que cuidarnos al extremo, no circular para ir a "buscar" el virus y menos transportarlo y cuando emprendemos una campaña de vacunación  hay que habilitar todos los centros de salud por más pequeños que sean. "No hay que hacer alardes de la cantidad de vacunas que llegarán, sino de las que hay en existencia y no guardarlas en la cadenas de frío, los refrigeradores de vacunas tienen que estar vacios, que no quede una sola vacuna", afirma Befani.        

image1170x530cropped (1)

    Paralelamente, el investigador de CONICET Ernesto Kofman, oriundo de Santa Fe, actualmente radicado en Rosario, proyecta que si no hay un 'click' en la sociedad o sea que si no recapacitamos y seguimos con nuestros ánimos de circular pese a la pandemia, en 20 días más, entrando en julio, tendremos un 40 por ciento más de contagios. Kofman proyectó para la capital provincial, pero el panorama es válido para toda las provincia.      

     Perotti, cuando va a descansar todas las noches a su domicilio, en Rafaela, se encuentra con una ciudad que no tiene camas críticas; Santa Fé lo mismo, con algunos detalles, como la ampliación de la morgue, en un conteiner refrigerado, en el patio interior el hospital provincial José María Cullen, por más que salieron a tratar de explicar lo inexplicable, que no estaba habilitado. Si está habilitado no interesa, si está instalado es porque cumplirá una función próximamente.

20210604_165736

 Los negacionistas liderados por el macrismo siguen haciendo de las suyas en distintos puntos de la provincia, marchando en el nombre de la "libertad", diremos libertad para continuar con los contagios. Así, todos los días, en Reconquista, cabecera del departamento General Obligado, lindante con Avellanda, asiento de los Vicentín, el mayor saqueo del siglo al Banco Nación, salen en caravanas automovilísticas, también, en nombre de la "libertad". En la capital provincial, el núcleo duro del macrismo, representado por Mario Barletta, ex intendente y que no quiere jubilarse de la política, se movilizan por las clases presenciales. 

    La situación económica y social es terminal, todos/as los sabemos, pero bueno es decir que hay un Estado presente, en la salud, la ayuda alimentaria a los más necesitados/as, los planes sociales y la prohibición de despidos protegiendo a los/as trabajadores/as formalizados con los programas Repro I y Repro II, que se paga, el último, a empresas calificadas críticas, como las no críticas. El ingreso por empleados/as va directamente a  sus bolsillos. Se accede al Repro II con las condiciones que están prohibidos los despidos y los/as beneficiarios/as tienen que estar regularizados, no en negro. ¿Alcanza? Seguro que no. No es necesario ideologizar, pero un simple ejercicio de memoria; Macri dejó un país con una deuda externa impagable a los usureros internacionales, FMI; había eliminado el Ministerio de Salud, 4 millones de vacunas vencidas y sin un Ministerio de Trabajo y un aumento tarifario de los principales servicios, gas, peajes, energía, etc del tres mil por ciento y encima se fue a vacunar a Miami.                                                                                                    

 ¿Dónde están nuestras esperanzas, imagino las de nuestros/as gobernantes? En vacunar y vacunar, que no haya una sola dosis en los refrigeradores. Esa será la mejor campaña para los/as que quieran postularse en las venideras elecciones de término medio. Odiadores y especuladores/as electorales con mayores muertes, abstenerse. Hoy, en lo inmediato, es vida o muerte. Salud o no salud.

Análisis provincial del periodista Alberto Giraldi.                                                                                                                                                                    
Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.

Lo más visto