Adolescentes desde 13 años podrán invertir en bonos y acciones

La Comisión Nacional de Valores permitirá que los adolescentes accedan al mercado de inversión para aprender a ahorrar y manejar su dinero de forma segura.

Nacional-Economía21/11/2025Lucas BigilLucas Bigil
CNV

La Comisión Nacional de Valores (CNV) autorizó a los adolescentes desde los 13 años a operar en el mercado de capitales a través de fondos comunes de inversión abiertos que incluyan bonos, acciones u otros instrumentos financieros.

La medida quedó oficializada mediante la Resolución General N° 1091, publicada en el Boletín Oficial.

Hasta ahora, los menores solo podían invertir en fondos de tipo “Money Market”, que ofrecían alternativas básicas en pesos. Con la nueva regulación, podrán acceder a una mayor variedad de fondos abiertos, siempre bajo la supervisión de un adulto responsable.

La CNV estableció que los adolescentes no podrán invertir en fondos comunes cerrados ni en aquellos destinados exclusivamente a inversores calificados.

La medida busca que los adolescentes aprendan a ahorrar, manejar su dinero y planificar su futuro desde temprano con educación financiera.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
siniestros viales

En Santa Fe cayeron 39 % las muertes viales desde 2008 y 2024 marcó el mejor resultado en 17 años

La Lupa Medios
Provincial20/11/2025

En 2024 se registró en la provincia la cifra más baja de víctimas fatales en siniestros viales desde que existen registros comparables, con una reducción interanual del 16,4 % y un descenso acumulado del 39,2% en los últimos 17 años. La baja se explica por una disminución marcada en usuarios de motos y automóviles, y por políticas sostenidas de control, análisis de datos y obras viales orientadas a la reducción del riesgo. Los números preliminares de 2025 confirman la tendencia.