
La actividad económica retrocedió 0,7% en junio, pero creció 6,4% interanual
El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.
Organizaciones previsionales, gremiales y familiares de personas con discapacidad se movilizarán este miércoles para reclamar el rechazo a los vetos de Milei.
Nacional-Economía20/08/2025Las marchas se realizarán este miércoles y reunirán a jubilados, agrupaciones previsionales, las dos CTA y el gremio ATE, que exigirán la aprobación definitiva de las leyes de aumento jubilatorio y de emergencia en Discapacidad.
El horario de la convocatoria está previsto para las 15 incluye también familiares y personas con discapacidad que se sumarán tras la vigilia iniciada a la noche de este martes en Plaza de Mayo.
Los jubilados marcharán desde las 15 bajo organizaciones como Jubilados en Lucha y Jubilados Insurgentes, mientras que las CTA lo harán desde las 12 para manifestar su rechazo a los vetos y respaldar la moratoria previsional y la emergencia en Discapacidad.
ATE convocó a un paro nacional de 24 horas en la Administración Pública con asambleas y movilizaciones en diferentes puntos del país, como parte de la Jornada Nacional de Lucha.
La Cámara de Diputados prevé sesionar este miércoles para tratar proyectos sobre la distribución de ATN y el impuesto a los combustibles, en medio de la presión de los distintos sectores movilizados.
En la marcha anterior, dos personas fueron demoradas por la Policía de la Ciudad durante la movilización en las inmediaciones del Congreso.
El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.
El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%.
Según un relevamiento de la consultora Analytica, la canasta de alimentos y bebidas para una familia tipo tuvo en julio un aumento del 1,5% en la provincia. El pan lactal y el azúcar encabezaron las subas, mientras que la lata de choclo y el dulce de leche registraron bajas en varias jurisdicciones.
El organismo informó que la Canasta Básica Total subió 1,9% en el mes y acumula un incremento de 12,2% en lo que va del año. La Canasta Alimentaria mostró la misma variación mensual.
El INDEC informó que los precios al consumidor mantuvieron el ritmo de suba respecto al mes de junio. Recreación y cultura encabezó los principales incrementos, seguida por transporte, mientras que la de menor, fue Prendas de vestir y calzado (-0,9%)
Este martes, YPF concretó un nuevo incremento en el precio de los combustibles en Santa Fe, alcanzando así su octava modificación en lo que va del mes. Bajo la modalidad de “microprecios” implementada por la compañía, el ajuste acumulado en agosto se sitúa en un 3,7%.
De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.
El Banco Central autorizó a las entidades a cobrar hasta $5.000 por extracción en cajeros automáticos de otra entidad, incluso si pertenecen a la misma red (Link o Banelco). Sin embargo, las cuentas sueldo, jubilaciones y planes sociales están exentas de estos cargos.
En la votación realizada en la Cámara de Diputados, la oposición reunió 160 votos a favor de insistir con la norma, contra 83 votos por el veto y 6 abstenciones. Sin embargo, no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir, como establece la Constitución Nacional.
Este miércoles 20 de agosto, AMSAFE realizó una concentración provincial frente a la sede central del IAPOS en la ciudad de Santa Fe, en el marco del plan de lucha que lleva adelante el sindicato en defensa de la salud de las y los trabajadores de la educación.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
El hecho ocurrió este jueves alrededor de las 6:45 en calle H. Rippa al 1200, cuando la vçitima de 47 años, se desvaneció repentinamente. Testigos dieron aviso a la policía y un móvil llegó al lugar, donde los efectivos iniciaron maniobras de reanimación pero lamentablemente no pudieron rearnimarla.
El hecho ocurrió este jueves por la mañana en la Escuela Técnica N°473 de la zona norte, mientras el trabajador realizaba tareas de pintura. A pesar del despliegue sanitario, falleció en el lugar.