
Salarios suben 2,5% en julio con fuerte impacto en el sector informal
El índice de salarios creció 53,2% interanual, impulsado principalmente por los trabajadores no registrados. En términos acumulados desde diciembre, los ingresos avanzaron 23,7%.
El INDEC informó que los precios al consumidor mantuvieron el ritmo de suba respecto al mes de junio. Recreación y cultura encabezó los principales incrementos, seguida por transporte, mientras que la de menor, fue Prendas de vestir y calzado (-0,9%)
Nacional-Economía13/08/2025El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que fue del 1,9% a nivel nacional.
Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año asciende al 17,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 36,6%. Mientras que en el mes anterior, la inflación había sido del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años.
La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), impulsado por subas en transporte público y en el funcionamiento de equipos de transporte personal.
La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales en gran parte del país. En Patagonia, en cambio, la mayor incidencia correspondió a Transporte (2,8%).
Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).
A nivel de categorías, los precios Estacionales (4,1%) encabezaron el incremento, seguidos por los Regulados (2,3%) y el IPC Núcleo (1,5%).
El índice de salarios creció 53,2% interanual, impulsado principalmente por los trabajadores no registrados. En términos acumulados desde diciembre, los ingresos avanzaron 23,7%.
En los 31 aglomerados urbanos relevados, 9,45 millones de personas viven en hogares pobres y 2,05 millones en hogares indigentes.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) informó oficialmente que se dio de baja la opción de registración de las Declaraciones Juradas de Venta al Exterior (DJVE) bajo ese beneficio. Desde ahora, las operaciones volverán a tributar las alícuotas anteriores: por ejemplo, la soja al 26% y el maíz al 9,5%.
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) confirmó este jueves un incremento del 1,88% en los haberes de octubre para jubilados y pensionados, así como en los montos de las asignaciones familiares y en los límites y rangos de ingresos del grupo familiar.
La economía cayó 0,1% en julio respecto a junio, mientras que en la comparación interanual creció 2,9%, con sectores que impulsaron el crecimiento y otros que lo frenaron.
La medida fue oficializada este miércoles a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial. Según la Secretaría de Industria y Comercio, se busca reducir trámites y dejar sin efecto programas ya dados de baja.
La petrolera Shell volvió a incrementar este lunes el precio de sus combustibles, llevando el valor de la nafta premium a $1.767 por litro. Se trata del quinto ajuste en tan solo 22 días, en un contexto de aumentos sostenidos en el sector.
La medida busca aumentar la oferta de dólares y estimular las exportaciones de carne en medio de la incertidumbre cambiaria.
La operación cuesta 680 mil pesos y hasta el momento solo se recaudaron 200 mil. Su rescatista ya gastó más de 300 mil en tratamientos, pero no puede afrontar sola el gasto.
Bomberos Zapadores y Voluntarios de San Lorenzo trabajó en un operativo de rescate tras el aviso al 911 sobre un equino que había caído en un pozo séptico domiciliario ubicado en calle Arturo Frondizi al 1400.
El conductor, un joven de 19 años, manejaba una Bajaj Rouser NS 200 negra. Su novia, de 16 años, resultó con lesiones leves y fue trasladada en ambulancia al Samco local para recibir asistencia médica.
Coordinadas por los ministerios de Educación y de Salud de Santa Fe, son instancias prácticas obligatorias que se llevarán adelante a partir del 4 de octubre en las ciudades de Rosario, Santa Fe, Venado Tuerto y Reconquista. Informes e inscripción en educacion.santafe.gob.ar
En una sesión de la Asamblea Legislativa celebrada este jueves, el Senado de Santa Fe aprobó por unanimidad y de manera simbólica los pliegos de 88 magistrados y funcionarios que pasarán a integrar el Poder Judicial de la provincia. La iniciativa, impulsada por la diputada Lionella Cattalini, presidenta de la Comisión de Acuerdos, busca cubrir vacantes críticas y reforzar el funcionamiento del sistema judicial. Dentro de esas designaciones se encuentran nombres relevantes para la región de San Lorenzo.