La inflación fue del 1,9% en julio y acumula 17,3% en lo que va del año

El INDEC informó que los precios al consumidor mantuvieron el ritmo de suba respecto al mes de junio. Recreación y cultura encabezó los principales incrementos, seguida por transporte, mientras que la de menor, fue Prendas de vestir y calzado (-0,9%)

Nacional-Economía13/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
supermercados
supermercados

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) dio a conocer el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de julio, que fue del 1,9% a nivel nacional.

Con este resultado, la inflación acumulada en los primeros siete meses del año asciende al 17,3%, mientras que la variación interanual alcanzó el 36,6%. Mientras que en el mes anterior, la inflación había sido del 1,6%, apenas por encima del 1,5% del mayo, hasta ahora el menor de los últimos cinco años.

La división de mayor aumento en el mes fue Recreación y cultura (4,8%), seguida de Transporte (2,8%), impulsado por subas en transporte público y en el funcionamiento de equipos de transporte personal.

La división con mayor incidencia en el nivel general fue Alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), por incrementos en verduras, tubérculos y legumbres, carnes y derivados, y pan y cereales en gran parte del país. En Patagonia, en cambio, la mayor incidencia correspondió a Transporte (2,8%).

Las dos divisiones que registraron las menores variaciones en julio fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (0,6%) y Prendas de vestir y calzado (-0,9%).

A nivel de categorías, los precios Estacionales (4,1%) encabezaron el incremento, seguidos por los Regulados (2,3%) y el IPC Núcleo (1,5%).

Te puede interesar
ventas pyme

Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio

La Lupa Medios
Nacional-Economía11/08/2025

De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.

vacaciones de invierno

Vacaciones de invierno 2025: impacto económico de $ 1,5 billones (US$ 1.163 millones) superó expectativas previas

La Lupa Medios
Nacional-Economía03/08/2025

Viajaron 4,3 millones de turistas por las vacaciones de invierno. La mayoría de las provincias estuvieron por debajo del invierno pasado. Incidieron la situación económica y la menor presencia de turistas internacionales frente a un tipo de cambio menos favorable. De acuerdo con los datos de CAME, el gasto promedio diario por turista rondó los $ 89.000 y la estadía media fue de 3,9 días.

Lo más visto