
Los senadores nacionales cobrarán más de 10 millones de pesos desde noviembre
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
En la primera mitad de 2025, las ventas de electrodomésticos crecieron un 41% en Argentina, mientras que las freidoras de aire aumentaron un 367% en unidades vendidas.
Nacional05/07/2025Un informe de la consultora NielsenIQ reveló que esta recuperación se debe a la baja de la inflación, mejores condiciones de financiación, una leve mejora del salario real y una mayor variedad de productos importados.
El crecimiento fue especialmente fuerte en los sectores de Línea Blanca (+61%) y Pequeños Electrodomésticos (+49%).
También hubo aumentos significativos en Tecnología (+46%), Telecomunicaciones (+45%), Línea Marrón (+32%) y Climatización (+12%).
Los productos con mayor aumento en ventas fueron:
- Freidoras de aire (+367%)
- Secarropas (+251%)
- Freezers (+94%)
- Notebooks (+94%)
- Heladeras (+90%)
- Lavarropas (+72%)
- Aspiradoras (+72%)
- Cafeteras (+72%)
- Cocinas (+57%)
Las ventas online representaron el 56% del total, y el 63% de los consumidores utilizó su celular para comprar. A su vez, las tiendas físicas crecieron un 43% debido a mejores promociones y mayor disponibilidad de productos.
Estos datos reflejan un cambio en el consumo argentino hacia productos funcionales y tecnológicos, con una fuerte demanda por facilidades de pago y una buena relación precio-calidad.
El aumento se debe a la paritaria de los empleados del Congreso, que arrastra automáticamente las dietas de los legisladores.
Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.
Federico Sturzenegger, ministro de Desregulación y Transformación del Estado, presentó la Resolución 1196/2025 que permitirá a estos camiones de gran porte transitar por casi todas las rutas argentinas para reducir los costos logísticos.
La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.
El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.
La Policía de Seguridad Aeroportuaria descubrió el intento de contrabando en el Aeropuerto de Ezeiza, cuando la tripulante se disponía a viajar a Miami. Tras el hallazgo, la Justicia le prohibió salir del país y ella días después renunció a su cargo.
El jefe de Estado convocó a legisladores de La Libertad Avanza y aliados para consolidar los votos necesarios en Diputados y mantener el rechazo a dos leyes clave.
Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.
En la votación realizada en la Cámara de Diputados, la oposición reunió 160 votos a favor de insistir con la norma, contra 83 votos por el veto y 6 abstenciones. Sin embargo, no alcanzó los dos tercios necesarios para insistir, como establece la Constitución Nacional.
Este miércoles 20 de agosto, AMSAFE realizó una concentración provincial frente a la sede central del IAPOS en la ciudad de Santa Fe, en el marco del plan de lucha que lleva adelante el sindicato en defensa de la salud de las y los trabajadores de la educación.
Los interesados podrán anotarse hasta el 28 de agosto. Las tutorías presenciales se desarrollarán del 1º de septiembre al 31 de octubre en instituciones escolares ubicadas en todos los departamentos de la provincia y estarán destinadas a mayores de 18 años que finalizaron sus estudios secundarios y aún adeudan materias.
El hecho ocurrió este jueves alrededor de las 6:45 en calle H. Rippa al 1200, cuando la vçitima de 47 años, se desvaneció repentinamente. Testigos dieron aviso a la policía y un móvil llegó al lugar, donde los efectivos iniciaron maniobras de reanimación pero lamentablemente no pudieron rearnimarla.
El hecho ocurrió este jueves por la mañana en la Escuela Técnica N°473 de la zona norte, mientras el trabajador realizaba tareas de pintura. A pesar del despliegue sanitario, falleció en el lugar.