Departamento Federal de Investigaciones: el Gobierno crea una fuerza de elite para combatir el crimen organizado

El Ministerio de Seguridad Nacional presentó el nuevo Departamento Federal de Investigaciones (DFI), que tendrá alcance en todo el país y estará orientado a desarticular organizaciones criminales y delitos complejos.

Nacional14/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
DFI
DFI

El Gobierno Nacional anunció la creación del Departamento Federal de Investigaciones (DFI) como parte del proceso de reconversión de la Policía Federal y se centrará en atacar la raíz del delito y capturar tanto a quienes lo ejecutan como a quienes lo ordenan, con el objetivo de reforzar la seguridad y responder a lo que consideran una deuda pendiente de gestiones anteriores.

La nueva fuerza se especializará en investigar delitos como narcotráfico, terrorismo, trata de personas, corrupción, delitos financieros y crimen organizado transnacional.

Mario Bellizzi Pascual, jefe de la DFI

El jefe del DFI, Mario Bellizzi Pascual, afirmó que la propuesta representa “una modernización del esquema investigativo” y que se ajusta a los estándares del FBI y otras fuerzas internacionales.

Además, explicó que el trabajo estará enfocado en “la desarticulación y prevención de organizaciones criminales” y que se actuará contra “aquellas nacionales o trasnacionales vinculadas a delitos violentos como tráfico de armas, secuestros, narcotráfico y delitos contra menores de edad”.

De acuerdo con la información oficial, el DFI será el centro operativo desde donde se coordinarán agencias especializadas, inteligencia criminal, análisis forense, pericias, búsqueda de prófugos y trabajo conjunto con organismos judiciales.

También se aseguró que tendrá presencia en todo el territorio nacional para resguardar la vida, los bienes y la libertad de la ciudadanía.

Te puede interesar
pobreza

La UCA cuestionó el informe del Indec sobre la baja de pobreza

La Lupa Medios
Nacional26/09/2025

Según el INDEC, la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025, marcando una fuerte baja frente al año pasado. Sin embargo, especialistas advierten que la magnitud de la mejora podría estar sobrerrepresentada por cambios metodológicos y el uso de canastas de consumo desactualizadas. Aunque se reconocen avances, persisten problemas estructurales de inclusión económica y social en Argentina.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-09-27 at 18.21.01

Médicos de todo el país debatieron en Rosario sobre las problemáticas del sector

La Lupa Medios
Región27/09/2025

Fue en el Colegio de Médicos de Rosario, en el marco de una nueva reunión ordinaria del Consejo Federal de Entidades Médicas Colegiadas (CONFEMECO), con la participación de colegios y consejos médicos de la Argentina. La telemedicina, la falta de especialistas y la violencia hacia el personal de salud fueron algunos de los puntos centrales abordados.

Benvenutto-Lucente-Otorola

El Senado santafesino aprobó en bloque pliegos judiciales: Lucente y Benvenutto entre los nuevos jueces

La Lupa Medios
Judiciales28/09/2025

En una sesión de la Asamblea Legislativa celebrada este jueves, el Senado de Santa Fe aprobó por unanimidad y de manera simbólica los pliegos de 88 magistrados y funcionarios que pasarán a integrar el Poder Judicial de la provincia. La iniciativa, impulsada por la diputada Lionella Cattalini, presidenta de la Comisión de Acuerdos, busca cubrir vacantes críticas y reforzar el funcionamiento del sistema judicial. Dentro de esas designaciones se encuentran nombres relevantes para la región de San Lorenzo.