Más de 180.000 empleos públicos perdieron su trabajo desde la asunción de Milei

Un informe del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP) de la UBA–CONICET reveló que, en mayo de 2025, se destruyeron 4.800 puestos de trabajo en el sector público, lo que eleva a 184.000 la cantidad de empleos estatales perdidos desde noviembre de 2023.

Nacional20/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
Javier Milei motosierra
Javier Milei motosierra

El organismo indicó que la caída mensual en la administración pública fue acompañada por una reducción del 0,3% en los salarios, mientras que en el sector privado formal se sumaron 6.000 empleos.

En total, se perdieron 20.000 puestos registrados en mayo, lo que representa un retroceso del 0,2% respecto al mismo mes del año anterior.

De acuerdo con datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), actualmente hay unos 10,1 millones de trabajadores asalariados registrados en la seguridad social, que incluyen empleo en el sector privado, público y en casas particulares.

El IIEP también advirtió sobre la fuerte caída del poder adquisitivo del Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que retrocedió un 0,5% en julio de 2025.

Entre noviembre de 2023 y julio de este año, el salario mínimo real perdió un 32%, quedando en un nivel más bajo que el de septiembre de 2001 y con un deterioro del 62% respecto del máximo alcanzado en 2011.

Según el informe, las fluctuaciones en el empleo asalariado formal se estabilizaron en el primer semestre de 2025, aunque sin recuperar las pérdidas registradas en los meses anteriores.

El centro de investigación recordó que la administración Milei inició un proceso de ajuste en diciembre de 2023 que derivó en una contracción sostenida tanto en puestos como en ingresos del sector público.

Con información de la Agencia Noticias Argentina 

Te puede interesar
Senado rechazo vetos Milei

El Senado rechazó los vetos al financiamiento del Garrahan y las universidades

La Lupa Medios
Nacional02/10/2025

El gobierno del presidente Javier Milei sufrió una nueva derrota legislativa este miércoles, luego de que el Senado rechazara los vetos presidenciales a dos proyectos centrales: el financiamiento a las universidades nacionales y la ley de apoyo y refuerzo salarial al personal médico y empleados del Hospital Garrahan. Con esta decisión, ambas normas deberán ser promulgadas por el Ejecutivo.

Lo más visto