Argentina debería tener US$93.000 millones en reservas pero cuenta con uno de los niveles más bajos de la región

Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.

Nacional12/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
Dólares

Las reservas brutas de la Argentina deberían rondar los US$93.100 millones, pero actualmente alcanzan los US$42.114 millones, de acuerdo con un estudio de GMA Capital. 

El trabajo indicó que el país figura entre los de menor nivel de reservas en la región, con un 54% del nivel considerado óptimo, frente al 79% de Chile, el 120% de Brasil y el 181% de Uruguay.

El reporte analizó la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que habilitó un desembolso de US$2.000 millones, y señaló que la acumulación de divisas sigue siendo el “Talón de Aquiles” de la economía argentina.

El organismo otorgó una exención tras un desvío de unos US$3.600 millones respecto de la meta pactada.

Como medidas correctivas, el FMI decidió eliminar la meta intermedia de septiembre y reducir en US$5.000 millones el objetivo de fin de año, manteniendo sin cambios la meta final de 2027.

Para 2025, el incremento requerido es de unos US$3.600 millones, en un contexto de vencimientos por casi US$4.400 millones entre el Tesoro y el Banco Central.

Según el estudio, el fortalecimiento de las reservas podría lograrse mediante compras en el mercado de cambios, emisiones de deuda internacional o privatizaciones, tal como recomienda el FMI.

El informe destacó que un nivel elevado de reservas es clave para sostener la estabilidad monetaria y enfrentar eventuales salidas de capitales, déficit comercial o pérdida de confianza en la moneda.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar
pobreza

La UCA cuestionó el informe del Indec sobre la baja de pobreza

La Lupa Medios
Nacional26/09/2025

Según el INDEC, la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025, marcando una fuerte baja frente al año pasado. Sin embargo, especialistas advierten que la magnitud de la mejora podría estar sobrerrepresentada por cambios metodológicos y el uso de canastas de consumo desactualizadas. Aunque se reconocen avances, persisten problemas estructurales de inclusión económica y social en Argentina.

Lo más visto
Gustavo Gutierrez

Este lunes se conocerá la sentencia por el homicidio de Gustavo Gutiérrez

La Lupa Medios
Judiciales26/09/2025

El próximo lunes 29 de septiembre, se dará a conocer el veredicto en el juicio contra Andrea Mimbrero y Diego Pérez, acusados del homicidio de Gustavo Gutiérrez, ocurrido en diciembre de 2022 en San Lorenzo. El juicio oral, que comenzó el 12 de agosto, llegará a su capítulo final con la lectura de la sentencia a las 8:30 horas en los tribunales provinciales.