Argentina debería tener US$93.000 millones en reservas pero cuenta con uno de los niveles más bajos de la región

Un informe privado advierte que las reservas brutas actuales representan solo el 54% del nivel estimado como adecuado y que el país se ubica por debajo de Chile, Brasil y Uruguay en la comparación regional.

Nacional12/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
Dólares

Las reservas brutas de la Argentina deberían rondar los US$93.100 millones, pero actualmente alcanzan los US$42.114 millones, de acuerdo con un estudio de GMA Capital. 

El trabajo indicó que el país figura entre los de menor nivel de reservas en la región, con un 54% del nivel considerado óptimo, frente al 79% de Chile, el 120% de Brasil y el 181% de Uruguay.

El reporte analizó la primera revisión del programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI), que habilitó un desembolso de US$2.000 millones, y señaló que la acumulación de divisas sigue siendo el “Talón de Aquiles” de la economía argentina.

El organismo otorgó una exención tras un desvío de unos US$3.600 millones respecto de la meta pactada.

Como medidas correctivas, el FMI decidió eliminar la meta intermedia de septiembre y reducir en US$5.000 millones el objetivo de fin de año, manteniendo sin cambios la meta final de 2027.

Para 2025, el incremento requerido es de unos US$3.600 millones, en un contexto de vencimientos por casi US$4.400 millones entre el Tesoro y el Banco Central.

Según el estudio, el fortalecimiento de las reservas podría lograrse mediante compras en el mercado de cambios, emisiones de deuda internacional o privatizaciones, tal como recomienda el FMI.

El informe destacó que un nivel elevado de reservas es clave para sostener la estabilidad monetaria y enfrentar eventuales salidas de capitales, déficit comercial o pérdida de confianza en la moneda.

Con información de Noticias Argentinas 

Te puede interesar
Lo más visto