Estados Unidos suspendió la entrega del 51% de YPF y la Argentina podrá apelar

La Justicia norteamericana frenó la orden de traspasar la mayoría accionaria de la petrolera y permitió que el país avance con la apelación. El Departamento de Justicia de EE.UU. apoyará la postura argentina como “amicus curiae”.

Nacional15/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
Bandera de YPF

La Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York suspendió la orden que obligaba a la Argentina a entregar el 51% de las acciones de YPF como parte de pago en el juicio por la estatización de la compañía. La medida, dictada por un panel de tres juezas, permite que el país avance con la apelación sin transferir la mayoría accionaria de la petrolera estatal.

La jueza Loretta Preska había resuelto a fines de junio que el Estado nacional cancelara la condena de US$ 16.100 millones más intereses con la entrega de esas acciones. Mientras que la defensa argentina presentó un recurso solicitando el “stay” de la orden, que había sido concedido de forma temporaria a mediados de julio, y ahora fue confirmado por la Cámara de Apelaciones.

Según informó la Procuración del Tesoro de la Nación, el fallo también autoriza la participación como “amicus curiae” del Departamento de Justicia de Estados Unidos, que respaldó la postura del gobierno. “Esta decisión garantiza que la República Argentina conserve la participación mayoritaria del Estado Nacional en la compañía mientras avanza la apelación, constituyendo un paso decisivo en la defensa de un activo estratégico y de los intereses de todos los argentinos”, indicó el organismo.

La resolución judicial se limita a la suspensión de la entrega de acciones, sin alterar el curso de la apelación de fondo contra la sentencia de septiembre de 2023, que ordena el pago de la millonaria indemnización a Burford Capital, principal beneficiario del fallo. El caso se inició en 2015 y no cuestiona la potestad de expropiar, sino el incumplimiento de la Oferta Pública de Adquisición prevista en el estatuto de YPF.

Mientras tanto, la Argentina también pidió a la jueza Preska suspender el proceso de discovery para evitar la entrega de información financiera y de activos que podría ser utilizada para embargos en caso de una derrota definitiva. Este planteo sigue pendiente de resolución.

Con información de la Agencia Noticias Argentinas 

Te puede interesar
pobreza

La UCA cuestionó el informe del Indec sobre la baja de pobreza

La Lupa Medios
Nacional26/09/2025

Según el INDEC, la pobreza cayó al 31,6% y la indigencia al 6,9% en el primer semestre de 2025, marcando una fuerte baja frente al año pasado. Sin embargo, especialistas advierten que la magnitud de la mejora podría estar sobrerrepresentada por cambios metodológicos y el uso de canastas de consumo desactualizadas. Aunque se reconocen avances, persisten problemas estructurales de inclusión económica y social en Argentina.

Lo más visto