
El brote afecta a 19 hospitales de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Investigan al laboratorio que elaboró los lotes. Se habrían producido 17 muertes en centros de salud de Santa Fe y 16 en Rosario.
Según el Boletín Epidemiológico Nacional difundido este lunes, solo en cinco de los casos detectados se trazó el antecedente epidemiológico de un viaje reciente o haber mantenido contacto con viajeros.
NACIONAL - SALUD03/09/2024El número de casos confirmados de viruela símica en Argentina ascendió a 22 desde finales de julio, cuando se confirmó el primer contagio de la enfermedad notificado este año en el país. Según el Boletín Epidemiológico Nacional (BEN) difundido este lunes por el Ministerio de Salud, solo en cinco de los casos detectados se trazó el antecedente epidemiológico de un viaje reciente o haber mantenido contacto con viajeros.
Una semana antes de la publicación del último BEN, los casos positivos de mpox informados eran 10, la mayoría detectados durante el mes de agosto. En tanto, el número de pacientes con síntomas compatibles con la enfermedad –que se manifiestan en un lapso de 5 a 21 días desde el contagio– ascendió de 53 a 96.
Los síntomas característicos de la viruela del mono son fiebre, pústulas en el cuerpo –particularmente en la zona genital o perianal, el torso y las manos– y dolor muscular.
"Luego de la alerta emitida [en la segunda semana de agosto], aumentó la sensibilidad del sistema de vigilancia al llegar a 42 notificaciones de casos sospechosos en la semana posterior (44% del total de notificaciones de todas las registradas durante el año hasta el momento), lo que permitió la detección de 9 de los 22 casos confirmados en lo que va del año", informó la cartera de Salud.
Y agregó: "Del total de casos confirmados en el período, el 82% fue confirmado en las últimas cuatro semanas [consideradas al cierre del BEN]". Cabe señalar que los datos del reporte difundido este lunes incluyen información procesada hasta el 24 de agosto.
Fuente: Rosario 3
El brote afecta a 19 hospitales de CABA, Buenos Aires, Neuquén y Santa Fe. Investigan al laboratorio que elaboró los lotes. Se habrían producido 17 muertes en centros de salud de Santa Fe y 16 en Rosario.
El brote por fentanilo contaminado ya provocó 48 muertes en todo el país, según confirmó el Boletín Epidemiológico Nacional. Las autoridades sanitarias mantienen activas varias líneas de investigación para determinar el origen y la magnitud del episodio.
El Ministerio de Salud de la Nación informó que ya son 41 los pacientes fallecidos tras haber sido tratados con fentanilo contaminado elaborado por el laboratorio HLB Pharma y su productor exclusivo, Laboratorios Ramallo. El caso, de alcance nacional, es investigado por el Juzgado Federal en lo Penal y Criminal N.º 3 de La Plata, a cargo del juez Ernesto Kreplak.
El hospital público de pediatría realizó con éxito una cirugía fetal a una paciente con mielomeningocele. Más de 40 profesionales participaron de la operación prenatal y del parto por cesárea.
Por el momento, el total de casos confirmados en Santa Fe son 39, hay 19 casos en la provincia de Buenos Aires y dos en CABA.
El Gobierno nacional modificó los requisitos para inscribirse en el Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), facilitando el acceso al uso medicinal del cannabis. La medida se implementó a través de la Resolución 1780/2025, publicada en el Boletín Oficial, y deroga una normativa anterior que imponía restricciones a los cultivadores. Con este cambio, nuevas personas físicas y jurídicas podrán inscribirse en el sistema, en un intento por corregir lo que se consideró un marco “restrictivo” y “con efectos adversos”, según detalla el texto oficial. El objetivo, indicaron desde el Ministerio de Salud, es ordenar el marco normativo vigente y evitar el uso abusivo de herramientas previstas por la legislación.
A partir del 1° de junio, la entrega de pañales se realizará directamente en el lugar de residencia del afiliado. El cambio en la modalidad de entrega será automático para quienes ya reciben el insumo, sin necesidad de gestionar nuevos trámites o realizar renovaciones mensuales.
La nueva normativa permite identificar a los trabajadores de la salud que ejerzan en diferentes jurisdicciones, garantizar el adecuado ejercicio profesional y elimina trámites innecesarios.
Rosario Bus redujo las frecuencias de sus líneas Expreso y 35/9 desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio. Los nuevos horarios ya están disponibles en la página online de la empresa.
Está sospechado de haber tenido participación en el hecho ocurrido el 5 de julio en el local Mora, donde un grupo de personas comenzó a disparar contra el ingreso del lugar, hiriendo a dos policías y a un paramédico.
Será a partir de las 10 en la sede de la Legislatura de Santa Fe, en la capital provincial. Son 69 convencionales electos por los santafesinos que tendrán por objetivo debatir, reformar y sancionar modificaciones a la Carta Magna provincial, vigente desde 1962.
Se trata de un automóvil Ford Focus, color blanco, que terminó volcando esta madrugada a la altura del kilómetro 16 de autopista Rosario- Santa Fe, a escasos metros del acceso centro de San Lorenzo. Al arribo de Bomberos Zapadores y Voluntarios San Lorenzo, constataron el vuelco y que sus ocupantes salieron del rodado por sus propios medios e ilesos.
Un hombre de 35 años fue detenido en la ciudad de San Lorenzo luego de ser acusado de ingresar a robar a una vivienda ubicada en calle Ledesma al 400. El arresto se produjo gracias al rastreo satelital de uno de los teléfonos celulares sustraídos durante el hecho.