Dengue: El Gobierno levanta las restricciones en la importación de repelentes

Con más de 180 mil casos confirmados de dengue y cerca de 130 muertes durante esta temporada, la medida busca facilitar el acceso a aerosoles, cremas, sprays y geles repelentes tanto para importadores como para adquisiciones particulares mediante servicios de entrega puerta a puerta.

NACIONAL - SALUD04/04/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
repelentes

En respuesta a la epidemia de dengue que afecta al país, el gobierno anunció este jueves la suspensión temporal por 30 días de la intervención de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) en la importación de repelentes para mosquitos.

Con más de 180 mil casos confirmados de dengue y cerca de 130 muertes durante esta temporada, la medida busca facilitar el acceso a aerosoles, cremas, sprays y geles repelentes tanto para importadores como para adquisiciones particulares mediante servicios de entrega puerta a puerta.

El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que esta excepción abarcará tanto el régimen general de importadores con despachos a plaza como el régimen particular, permitiendo a las personas comprar estos productos en el exterior a través de servicios de mensajería sin necesidad de trámites adicionales ante la ANMAT.

Además, se destacó que desde el inicio de la gestión se han implementado diversas medidas para simplificar la importación de repelentes, como la eliminación de sistemas de autorización previa, la reducción del plazo de pago y la suspensión de ciertos impuestos.

El ministro de Salud, Mario Russo, aseguró que en las próximas dos semanas se resolverá la escasez de repelentes en el mercado local, ya que los fabricantes han aumentado su capacidad de producción y se han implementado medidas para facilitar la importación de estos productos.

Te puede interesar
depilacion-laser

ANMAT prohíbe el uso y comercialización de un equipo de depilación laser

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD25/09/2025

Se trata de un equipo de depilación láser clasificado como producto médico con clase de riesgo III. La medida fue tomada luego de una inspección llevada a cabo en un centro de estética, donde se verificó que el producto en cuestión **no posee datos de fabricante, de importador ni de autorizaciones sanitarias.* El centro inspeccionado tampoco pudo aportar datos de su procedencia, por lo que no es posible garantizar su seguridad y eficacia.

Lo más visto
Sofía Rucci

Una joven sanlorencina se entrenó con la Sub 12 de Boca Juniors

Lucas Bigil
Deportes16/10/2025

Sofía Rucci tiene 10 años, juega en el Club Tirando Paredes y cumplió el sueño de entrenarse en Buenos Aires con la categoría Sub 12 de Boca Juniors. Su familia y su club destacaron el esfuerzo, la pasión y el valor de abrir camino para otras nenas que aman el fútbol.