Rosario celebra los 300 años de la ciudad con una nueva edición de la Fiesta de las Colectividades

Del 7 al 16 de noviembre, el Parque Nacional a la Bandera será sede del encuentro cultural más importante de la región, con más de 40 stands, espectáculos y una amplia oferta gastronómica.

Cultura y Espectáculos06/11/2025Lucas BigilLucas Bigil
Colectividades Rosario 2025

La 41ª Fiesta Nacional de las Colectividades se realizará del jueves 7 al sábado 16 de noviembre en el Parque Nacional a la Bandera de Rosario. El tradicional encuentro reunirá a miles de visitantes que podrán disfrutar de gastronomía, música y danzas típicas de distintos países.

El evento contará con más de 40 stands gastronómicos y culturales, distribuidos en cuatro zonas del predio, además de un escenario principal con espectáculos musicales, presentaciones artísticas y propuestas para todas las edades.

Rosario Colectividades

Esta nueva edición se enmarca en los festejos por los 300 años de la ciudad, lo que le otorga un valor simbólico especial y la convierte en una de las celebraciones más importantes del calendario cultural rosarino.

Zona 1:

  • Centro Cultural Argentino Iraquí, Club Social Argentino Sirio, Centro Cultural Croata, Unión de Países de África del Oeste, Colectividad Helénica, Asociación Cultural Ucraniana 23 de Agosto, Centro Cubano Cultural y Social, Centro Cultural Peruano y Club Argentino Brasileño.

Zona 2:

  • Asociación de Venezolanos en Rosario, Biblioteca Cultural Rusa “Alejandro Pushkin”, Sociedad Libanesa, Asociación Italiana Alcara Li Fusi, Centro Laziale, Círculo Sardo, Centro Argentino Yemení, Centro Castilla y León, Familia Calabresa, Colectividad Iraní, Asociación de Tanzania, Familia Marchigiana, Centro Navarro, Sei Italia (que agrupa a familias toscanas, basilicatas, molisanas, venetas y abruzzesas), Centro Vasco Zazpirak Bat y Centro Riojano Español.

Zona 3:

  • Hogar Checoslovaco, Centro Català, Casa de Austria, Sociedad Polonesa “Federico Chopin”, Asociación Católica San Patricio, Centro Gallego, Asociación Eslovena Triglav, Rincón Murciano, Centro Asturiano, Centro de Amistad Argentino Palestino y Círculo Cultural Argentino Alemán.

Zona 4:

  • Participarán únicamente con danzas el Centro Valenciano, Centro Canario, Centro Cántabro, Centro Madrileño, Asociación Amistad Turca, Centro Multicultural Lucano, Alianza Francesa, Casa Familia Siciliana, Casa Suiza, Club Lituano y Agrupación Andaluza.

El evento abrirá todos los días desde las 19. De domingo a jueves funcionará hasta las 0.30, mientras que los viernes cerrará a la 1.00 y los sábados a la 1.30.

El estacionamiento, ubicado sobre avenida Belgrano, tendrá un bono contribución de $4.000, destinado a la Cooperadora del Hospital Alberdi.

Precios Colectividades 2025

  • Shawarma: $15.000 a $17.000
  • Falafel: $12.000
  • Anticuchos (2): $15.000
  • Salchipapa: $10.000
  • Ceviche: $25.000
  • Tortilla navarra: $16.000
  • Paella: $17.000 a $19.000
  • Pizza calabresa: $22.000
  • Sándwich ciabatta: $7.000
  • Focaccias dulces o saladas: $7.000

Como cada año, el encuentro se perfila para ser uno de los eventos más convocantes de Rosario, combinando gastronomía, música y tradiciones de distintas partes del mundo.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-10-11 at 12.05.20

Más de 400 postulantes para conformar la delegación santafesina en el Festival de Cosquín

La Lupa Medios
Cultura y Espectáculos11/10/2025

Representa el doble de los inscriptos el año pasado. A través de audiciones que se realizaron en Venado Tuerto, Rosario, Santa Fe, Sunchales y Reconquista, Provincia seleccionará a los 40 artistas que integrarán el ballet de Santa Fe en el Festival de Cosquín. En escena, ‘La Invencible’ presentará una obra basada en la figura del Brigadier General Estanislao López, al cumplirse en 2026 el 240º aniversario de su natalicio.

Lo más visto
fiesta-casamiento

Eliminan el pago a SADAIC por música en fiestas privadas

La Lupa Medios
Nacional05/11/2025

El Gobierno nacional modificó la reglamentación sobre derechos de autor y eximió del pago a SADAIC a los eventos realizados en ámbitos privados. La medida forma parte del Decreto 765/2024, que actualiza el marco legal de propiedad intelectual.