Pullaro: “En la Reforma de la Constitución queremos dejar expresadas las políticas de cuidado del ambiente”

Lo afirmó el gobernador al participar de la primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que se lleva a cabo en la ciudad de Córdoba. “Tenemos que trabajar con políticas públicas que nos permitan pensar la sustentabilidad y la sostenibilidad ambiental”, afirmó el mandatario santafesino.

Provincial01/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-07-01 at 14.23.55

El gobernador Maximiliano Pullaro participó este martes del acto de apertura de la Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano”, que se desarrolla en el Centro de Convenciones de la ciudad de Córdoba hasta el jueves 3 de julio.

Además, Pullaro integró el panel de debate sobre el rol de los Gobiernos Subnacionales, que tenía por objetivo trabajar en acuerdos mínimos de la defensa ambiental, juntos a sus pares de Córdoba, Martín Llaryora; Chubut, Ignacio Torres; La Pampa, Sergio Ziliotto; Misiones, Hugo Passalacqua; y de Jujuy, Carlos Sadir; y a la vicegobernadora de Entre Ríos,  Alicia Aluani.

En ese marco, Pullaro afirmó que “esto nos trasciende como individuos y como gobiernos porque lo que estamos haciendo hoy aquí es pensar en el conjunto de los ciudadanos del mundo”. “En nuestras provincias cuidamos el ambiente y nos esforzamos todos los días para que las políticas ambientales sean verticales y transversales a cada una de las áreas del Estado”, agregó el mandatario. “También -sumó- vamos mucho más allá: coordinamos con los gobiernos locales porque creemos y estamos convencidos que tienen un rol fundamental en las políticas del cuidado del ambiente”.

En ese sentido, el gobernador explicó que “Santa Fe va a tener una reforma de la Constitución y allí queremos dejar perfectamente expresado el cuidado del ambiente y las políticas ambientales. El objetivo es que no pase lo que está pasando hoy en la Argentina, que un gobierno lleva adelante una política pública pero viene un gobierno siguiente y cambia de manera radical esa política pública hasta llegar al negacionismo. Estamos convencidos que este es el camino, que tenemos que trabajar con políticas públicas que nos permitan pensar la sustentabilidad y la sostenibilidad ambiental”. 

En ese punto, el gobernador explicó que “en la Provincia de Santa Fe estamos llevando adelante el cuidado de la biodiversidad: tenemos 1.100 hectáreas, más bosques protegidos y 3 áreas de cuidado. También incorporamos en la currícula de la escuela primaria las cuestiones ambientales para que los chicos comiencen a incorporarlas. Estamos convencidos que ese es el camino que tenemos que tomar y por eso, desde el Ministerio de Ambiente y Cambio Climático, trabajamos todos los días articulando con los gobiernos locales. Creemos en la regionalización y creemos en que los Estados subnacionales somos los primeros que tenemos que hacernos cargo de los problemas”. 

Finalmente, Pullaro afirmó: “Tenemos que trabajar juntos en la importancia del rol que tienen los gobiernos locales, en las políticas provinciales, en la regionalización y en la articulación con los países centrales y por los organismos internacionales. Los países desarrollados son quienes primero llevaron adelante la deforestación y son las economías más fuertes del mundo en este momento. Por eso no alcanza solamente con que colaboren y trabajen al lado nuestro, sino tienen que tener estrategias de financiamiento para que desde las provincias y desde los gobiernos locales podamos llevar adelante las políticas públicas que generen un impacto positivo en el mediano y en el largo plazo en el ambiente”.

Compromiso regional

Los mandatarios presentes firmaron un compromiso regional, que refleja prioridades estratégicas y voluntad de acción colectiva, para integrar la acción climática en todos los niveles de gobierno, promoviendo la soberanía sobre los recursos naturales, la justicia social y el desarrollo con equidad territorial. 

Además, se convoca a desarrollar, fortalecer y visibilizar planes de transición energética, estrategias de carbono neutralidad, conservación positiva y de adaptación, para contribuir activamente a las metas globales y a la sostenibilidad de nuestro continente.

Primera Conferencia Climática Internacional

La Conferencia Climática Internacional busca generar un espacio de colaboración para la reflexión y la toma de decisiones en materia de políticas públicas, priorizando la participación de los gobiernos subnacionales, el sector privado, el ámbito científico-tecnológico y la ciudadanía en general. 

El objetivo de la iniciativa es abordar ejes como biodiversidad, gobernanza climática, transición energética, financiamiento climático, economía circular y género, dentro de un marco de transformaciones ambientales, tecnológicas y demográficas de relevancia.

Te puede interesar
image - 2025-08-18T115244.427

API incorpora código Qr para poder pagar con cualquier billetera digital

La Lupa Medios
Provincial18/08/2025

La Administración Provincial de Impuestos continúa con su transformación digital, incorporando un nuevo método de pago, para que los contribuyentes puedan abonar los impuestos Inmobiliario y Patente Automotor a través de cualquier billetera digital. Este nuevo modo de pago se suma a los existentes y marca un pilar más en la modernización de la repartición que desde julio del 2024 ya no emite boleta en formato papel.

WhatsApp Image 2025-08-15 at 08.58.20 (1)

Scaglia: “Somos la única provincia que secuestra y remata los bienes de los delincuentes”

La Lupa Medios
Provincial15/08/2025

Así lo indicó la vicegobernadora al entregar al Hospital de Niños Zona Norte de la ciudad de Rosario elementos adquiridos por la Provincia con recursos obtenidos de las subastas de bienes decomisados al delito. También recorrió las obras que el Gobierno provincial está ejecutando con una inversión de más de 738 millones de pesos. “Para que la infraestructura hospitalaria sea la adecuada, la apuesta en obra pública es muy grande”, destacó Gisela Scaglia.

epe

EPE detectó casi 15 mil enganchados en lo que va de 2025

La Lupa Medios
Provincial14/08/2025

Se realizaron más de 61.000 inspecciones, con una tasa de detecciones de irregularidades del 24 %. Sólo en lo que va de 2025 se recuperaron 1,5 millones de dólares, tres veces más que en 2024. “El que roba energía, le está robando a los santafesinos, no a la EPE, porque eso impacta directamente en la calidad del servicio”, destacó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez.

Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.