Día de la Industria Naval

El 12 de septiembre de 1961, el Presidente de la Nación Arturo Frondizi firmó un decreto que impulsó un ambicioso plan de renovación de buques mercantes. Contemplaba el desarrollo de la empresa ELMA, que preveía la construcción de buques en el país para reforzar su flota.

Efemérides12/09/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
30-08-18_Dique_02

El 12 de septiembre de 1961, el Presidente de la Nación Arturo Frondizi firmó un decreto que impulsó un ambicioso plan de renovación de buques mercantes. Contemplaba el desarrollo de la empresa ELMA, que preveía la construcción de buques en el país para reforzar su flota.

La industria naval debía crecer al ritmo de la producción de hierro y acero nacionales y, además, el comercio marítimo debía estar atendido por el Estado Nacional.

Los barcos de bandera argentina transportaban casi 8 millones de toneladas en sus bodegas. La flota de buques tanque de segunda mano se incrementaba sin cesar, incorporando unidades a la bandera. El transporte de cabotaje de hidrocarburos coincidía con el plan desarrollista del petróleo argentino.

La Empresa Líneas Marítimas Argentinas (ELMA) presidida por el Contralmirante Horacio Esteverena, había recibido su primer barco nuevo ese año, el “Lago Nahuel Huapi” encargado a un astillero de la ex Yugoslavia, y ordenaba la construcción de un nuevo barco de pasajeros a España, el “33 Orientales”.

 El Contralmirante Esteverena, acompañado por un Directorio integrado por navieros notables de la época, logró la firma por parte del Poder Ejecutivo Nacional del mencionado decreto, que establecía un nuevo plan de renovación y expansión de la empresa estatal.

El llamado Plan Esteverena consistía en dos etapas. En la primera, se encargarían buques en el exterior; y en la segunda, se encargarían buques exclusivamente a astilleros nacionales. Este plan sentaba las bases políticas de largo plazo para el desarrollo de la Industria Naval de nuestro país.

 El contrato inicial de construcciones nacionales de ELMA fue firmado con Astilleros y Fábricas Navales del Estado (AFNE) –ahora Astillero Río Santiago– y el primer y único buque que surgió de este plan fue el “Almirante Stewart”. El Contralmirante Esteverena falleció al día siguiente de firmar el contrato en un accidente de aviación en Brasil.

El gran impulso a la industria naval nacional que dio este plan de desarrollo fue tomado como paradigma y es así que el 12 de septiembre se lo recuerda como el Día de la Industria Naval.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efemérides31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efemérides24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efemérides25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efemérides11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efemérides09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efemérides07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
paulaperassi-1024x683

Dónde está Paula? A 14 años de su desaparición marcharán en San Lorenzo

La Lupa Medios
San Lorenzo16/09/2025

Este jueves 18 de septimbre se cumplen 14 años de la desaparición de Paula Perassi, la joven sanlorencina cuyo caso continúa impune y sin resolverse. En este nuevo aniversario, familiares, amigos, organizaciones sociales y vecinos volverán a marchar el miércoles por las calles de San Lorenzo para reclamar justicia y mantener viva la memoria.