Se celebra en conmemoración a Edmundo Zaldívar, creador del mítico “El humahuaqueño”, una canción que se convirtió en un himno para los jujeños.
El 6 de febrero se celebra el Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina, una práctica que se suele ejecutar en niñas en algún momento de sus vidas entre la infancia y la adolescencia en determinados países.
Cada año, el 4 de febrero, la OPS/OMS apoya a la Unión Internacional de lucha contra el Cáncer en la promoción de formas de disminuir la carga mundial del cáncer. La prevención del cáncer y el aumento de la calidad de vida de los pacientes con cáncer son los temas recurrentes.
Hoy hace 210 años atrás se libraba el Combate de San Lorenzo, bautismo de fuego del Regimiento de Granaderos a Caballo y única batalla de San Martín en el actual suelo argentino.
El 2 de febrero se celebra el Día Mundial de los Humedales, una efeméride significativa orientada a generar conciencia colectiva acerca de la importancia de los humedales para la biodiversidad, el medio ambiente y el planeta.
Se estableció esta fecha en la Convención Colectiva de Trabajo, celebrada en Buenos Aires el 27 de junio de 1975. Más tarde en 1991 se firmó un acta acuerdo en San Rafael a partir de la cual el 1 de febrero es feriado para esos trabajadores.
Es una fecha emblemática para reivindicar la profesión de los artistas, que gracias a su talento ofrecen a las personas todo un universo lleno de magia y fantasía. Este día fue escogido para rendir un especial tributo al santo patrono de los magos conocido con el nombre de Juan Bosco.
Cada 30 de enero se celebra el Día Escolar de la Paz y la No Violencia, con la finalidad de fomentar en las instituciones educativas valores y acciones orientadas a promover la no violencia y la paz. Con ello se pretende fomentar la tolerancia, el entendimiento y el respeto mutuo entre personas de distinta procedencia y modos de pensamiento.
La idea, sobre esta conmemoración es crear mayor conciencia entre todos los ciudadanos del grave peligro que representa el cambio climático para el medio ambiente y todos los seres humanos.
El 27 de enero se celebra el Día Internacional de Conmemoración de las Víctimas del Holocausto, una fecha que busca no solo rendir homenaje a los cientos de personas que murieron en los campos de concentración nazi, sino también tomar medidas para ayudar a los más jóvenes a crear resiliencia en cuanto a las ideologías de odio.
Cada 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, con el objetivo de concientizar a las personas acerca dela necesidad de contar con criterios y principios comunes para ofrecer a los pueblos del mundo orientación e inspiración para preservar y mejorar el medio ambiente.
“No se olviden de Cabezas”, el lema impuesto por el colectivo de Reporteros Gráficos vuelve a cobrar vigencia este 25 de enero al cumplirse un nuevo aniversario del asesinato de José Luis Cabezas, ocurrido en la ciudad bonaerense de Pinamar, mientras trabajaba.