Monóxido de carbono: ya hay 500 muertos en Argentina en lo que va del año y alertan por intoxicaciones durante el invierno

El Ministerio de Salud informó que más de 4.000 personas fueron intoxicadas en 2025. El monóxido no se puede ver ni oler, por lo que muchas veces no se detecta hasta que ya es tarde. Recomiendan ventilar los hogares y revisar los artefactos.

Nacional02/07/2025Lucas BigilLucas Bigil
720 (6)

El Ministerio de Salud informó que más de 4.000 personas fueron intoxicadas en 2025. El monóxido no se puede ver ni oler, por lo que muchas veces no se detecta hasta que ya es tarde. Recomiendan ventilar los hogares y revisar los artefactos.

Con la llegada del invierno, también aumentan los riesgos invisibles dentro del hogar. El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en lo que va del año ya se registraron al menos 500 muertes y más de 4.000 casos de intoxicación por monóxido de carbono (CO) en todo el país.

El monóxido de carbono es un gas altamente tóxico, sin color, sin sabor y sin olor, lo que lo convierte en un enemigo silencioso. Se genera cuando materiales como gas, madera, carbón o queroseno se queman de forma incompleta, y puede acumularse en ambientes mal ventilados o con artefactos defectuosos.

¿Qué síntomas provoca?

Los primeros signos de intoxicación pueden parecer leves, pero si no se actúa rápido pueden derivar en un desenlace fatal.

Síntomas más frecuentes:

- Dolor de cabeza

- Mareos o náuseas

- Debilidad, somnolencia o confusión

- Vómitos

- Pérdida de conciencia

La intoxicación grave puede causar daño cerebral irreversible o incluso la muerte. Las personas más vulnerables son los niños, adultos mayores y quienes tienen afecciones respiratorias o cardíacas.

Cómo prevenir una intoxicación:

- Ventilar todos los ambientes a diario, incluso en días fríos.

- No usar hornallas, braseros ni hornos para calefaccionar.

- Revisar estufas, calefones y artefactos a gas con un profesional matriculado al menos una vez al año.

- Instalar rejillas de ventilación permanentes.

- Verificar que la llama de las estufas sea azul (si es amarilla o anaranjada, el artefacto no funciona bien).

- No dormir con estufas prendidas sin control automático.

- Evitar sobrecargar zapatillas eléctricas.

También se recomienda instalar detectores de monóxido de carbono, especialmente en ambientes donde se utilicen artefactos a gas.

¿Qué hacer ante una sospecha?

Si se sospecha una intoxicación, es fundamental salir al aire libre de inmediato, abrir puertas y ventanas para ventilar y acudir al centro de salud más cercano. No hay que intentar “aguantar” los síntomas ni permanecer dentro de la vivienda.

“El monóxido de carbono no se ve, no se huele y no avisa. La prevención es la única forma de estar a salvo”, destacan desde el Ministerio de Salud.

Te puede interesar
Lo más visto
tragedia edificio

Tragedia laboral en San Lorenzo: el quinto operario lucha por su vida tras desplomarse un montacargas

La Lupa Medios
Policiales17/08/2025

El accidente ocurrió este domingo al mediodía en una obra en construcción de calle San Carlos al 1000. Las víctimas descendían desde el noveno piso cuando el montacargas se desplomó. El único sobreviviente, identificado como Fernando Guerra, se encuentra internado en terapia intensiva en el Hospital Eva Perón de Granadero Baigorria, con fracturas múltiples en tibia, peroné y pelvis, además de lesiones graves en miembros superiores e inferiores. Su estado es crítico, con pronóstico reservado.

Comisario Gustavo Rapuzzi

Tragedia en obra en construcción: “Hubo un error técnico que provocó la caída del montacargas”, dijo Rapuzzi

La Lupa Medios
Policiales18/08/2025

El jefe de la Unidad Regional XVII, Gustavo Rapuzzi, brindó detalles sobre el accidente ocurrido en el edificio en construcción Italian Mill, donde cuatro operarios murieron y un quinto se encuentra en grave estado tras la caída de un montacargas desde una altura de más de 20 metros. Según relató, los trabajadores llegaron alrededor de las 9.30 desde Buenos Aires y pertenecen a la misma empresa que lleva adelante la construcción. El accidente se produjo tras la ruptura de un cable de acero del elevador. “Algún error técnico, que se está tratando de determinar, provocó el desprendimiento de un cable, el cable de acero que sube de la plataforma, y caen no menos de 20 metros hacia el suelo”, señaló el jefe policial.