Camioneros santafesinos quedan exceptuados del nuevo carnet nacional

Sergio Aladio, secretario general del Sindicato de Camioneros de Santa Fe, confirmó la resolución. Tras gestiones del gremio, los choferes de camiones chasis que operan dentro de Santa Fe no deberán cumplir con el nuevo trámite nacional de licencias profesionales.

Gremiales08/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
ALADIO-1536x1028

Luego de una semana de intensos reclamos por parte del sector, el Sindicato de Camioneros de Santa Fe confirmó una excepción clave en la nueva normativa nacional que regula las licencias de conducir para profesionales. Según informó su secretario general, Sergio Aladio, los choferes de camiones chasis que circulan dentro del territorio santafesino no deberán realizar el nuevo carnet nacional ni trasladarse a otras ciudades para completar el trámite.

La decisión fue oficializada a través de una resolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y responde a una solicitud presentada por el sindicato ante autoridades nacionales y provinciales, incluido el Ministerio de Desregulación que conduce Federico Sturzenegger.

“Fue un logro conjunto y muy necesario. Los trabajadores podrán renovar su licencia en sus localidades, sin exámenes psicofísicos ni traslados costosos”, destacó Aladio.


La excepción llega tras la aplicación del decreto 196/2025 y la disposición 54/2025, que había trasladado a provincias y municipios la emisión de licencias profesionales bajo un esquema más exigente. Eso generó preocupación en el sector por los costos adicionales, pérdida de días laborales y complejidades logísticas para quienes trabajan localmente.

Aladio aseguró que desde el gremio “se venía siguiendo el tema de cerca” por el impacto directo que tendría sobre los camioneros. La resolución ya fue comunicada por la Agencia Provincial de Seguridad Vial a los 105 centros emisores de licencias en la provincia.

El dirigente gremial sostuvo que el control psicofísico sigue siendo necesario, pero solo para aquellos que realizan transporte interjurisdiccional o conducen vehículos de gran porte. “Los camiones grandes siempre hicieron el control, y eso se va a mantener”, aclaró.

“La salud y el bienestar del trabajador son centrales. Pero no podemos sumar exigencias que no corresponden ni se resuelven desde un escritorio en Buenos Aires sin conocer el territorio”, concluyó Aladio.

Desde el sindicato remarcan que seguirán participando activamente en la discusión de políticas públicas que afectan a los trabajadores del transporte. La medida fue celebrada como un paso importante para desburocratizar trámites y garantizar derechos sin perder calidad en los controles.

Con información de: El Litoral

Te puede interesar
Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Festram

Paso a cuarto intermedio la paritaria municipal

La Lupa Medios
Gremiales17/08/2025

Las partes expusieron la grave situación de los sectores que representan, originadas en una política nacional que atenta contra los ingresos de Municipios y Comunas. Las partes decidieron pasar a un cuarto intermedio para el día miércoles 20 del corriente, existiendo el compromiso para dicha fecha de avanzar en una propuesta para los trabajadores.

Lo más visto