Amsafe pidió proteger la jubilación docente y la educación pública en la reforma constitucional

Los documentos presentados expresan la posición institucional del sindicato respecto a dos ejes centrales en la discusión constitucional: el régimen previsional docente y el sistema educativo público.

Gremiales23/07/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
AMSAFE

Este miércoles, la Asociación del Magisterio de Santa Fe (AMSAFE), encabezada por su secretario general Rodrigo Alonso, se presentó en la Legislatura Provincial para ingresar formalmente dos proyectos de modificación vinculados a la reforma de la Constitución santafesina. La entrega fue acompañada por delegadas y delegados seccionales, integrantes de la Comisión Directiva Provincial y docentes de distintos puntos de la provincia.

Los documentos presentados expresan la posición institucional del sindicato respecto a dos ejes centrales en la discusión constitucional: el régimen previsional docente y el sistema educativo público.

Defensa del sistema jubilatorio estatal

En conferencia de prensa, Alonso explicó: “Presentamos un proyecto para modificar el artículo 21, vinculado al régimen previsional. Planteamos que el sistema jubilatorio debe ser estatal, público, solidario y de reparto. La Caja de Jubilaciones pertenece a los aportantes y debe ser intransferible. Esto debe estar escrito claramente en la nueva Constitución”.

Asimismo, el dirigente gremial remarcó la necesidad de garantizar constitucionalmente el 82% móvil para jubilados y jubiladas, así como la equiparación inmediata de aumentos con los activos, y que toda reforma previsional se discuta en paritarias. En este sentido, criticó los efectos de la actual reforma previsional vigente, señalando que, según datos del IPEC, mientras la inflación del primer semestre fue del 16,4%, las jubilaciones aumentaron apenas un 8%.

Educación como derecho social y responsabilidad del Estado

En cuanto al segundo proyecto, enfocado en el sistema educativo, Alonso destacó que la propuesta de AMSAFE aboga por una concepción de la educación como un derecho social. “No es un servicio ni una mercancía. Es un derecho, y su garante indelegable debe ser el Estado provincial”, afirmó.

La organización sindical propuso incluir en la nueva carta magna garantías de condiciones laborales, salariales y previsionales para trabajadores de la educación, así como la obligatoriedad de los niveles inicial, primario y secundario, y la inclusión de contenidos transversales como la Educación Sexual Integral y la educación bilingüe.

También se propuso la creación del Consejo Provincial de Educación, un organismo colegiado que actúe como órgano de gobierno del sistema educativo, con representación del Poder Ejecutivo, trabajadores, estudiantes y la comunidad educativa en general.

“Más derechos para el pueblo de Santa Fe”

Para cerrar, Alonso subrayó: “Cuando se habla de una reforma constitucional, se está discutiendo el marco normativo para los próximos 30 o 40 años. La pregunta es: ¿será para avanzar en derechos o para retroceder? Nuestra posición es clara: la reforma debe garantizar más derechos para el pueblo de Santa Fe”.

La presentación de estos proyectos marca la firme posición de AMSAFE en defensa del sistema educativo público y de los derechos previsionales de los trabajadores de la educación en el marco del debate constituyente.

Te puede interesar
soepu dia del niño

SOEPU celebró el Día del Niño con una función especial en el Circo Mundial

La Lupa Medios
Gremiales30/08/2025

El Sindicato de Obreros y Empleados Petroquímicos Unidos (SOEPU) celebró el Día del Niño con una jornada inolvidable en el Circo Mundial, un espectáculo que combina tradición familiar y un show multicultural para todas las edades. El Circo Mundial, reconocido por su puesta en escena con artistas de distintas partes del mundo, ofreció un espectáculo lleno de acrobacias, humor y magia que despertó la alegría de cientos de familias petroquímicas.

Festram

Paritaria municipal: hubo acuerdo y Festram suspendió las medidas de fuerza

La Lupa Medios
Gremiales29/08/2025

Este jueves se alcanzó un acuerdo en el marco de la paritaria municipal entre los representantes de intendentes y presidentes comunales y la Federación de Sindicatos de Trabajadores Municipales (Festram), en el ámbito de la Ley 9996. Tras la negociación, el gremio decidió suspender las medidas de fuerza previstas.

WhatsApp Image 2025-08-28 at 11.39.57

Amsafe delegación San Lorenzo participó de la movilización frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales28/08/2025

Desde la delegación San Lorenzo participó un nutrido grupo de docentes activos y jubilados, quienes expresaron su rechazo a la reforma previsional y a los perjuicios que, aseguran, genera para el sector docente: el pago de aumentos a los 60 días a jubilados, el aporte “solidario” obligatorio, la pérdida del 82% móvil, y los cambios en la edad jubilatoria y en los aportes.

Amsafe

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Lo más visto
dinero billetes

Septiembre 2025: así quedó el Salario Mínimo, Vital y Móvil

La Lupa Medios
Nacional-Economía02/09/2025

El Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) marca el ingreso base que deben cobrar los trabajadores registrados y funciona como referencia clave para jubilaciones, prestaciones sociales y programas de empleo. Tras la última reunión del Consejo del Salario, donde confluyen el Gobierno, las cámaras empresarias y los gremios, se definieron los montos vigentes desde septiembre de 2025.