Paritaria docente: AMSAFE denuncia maltrato y falta de respeto del Gobierno Provincial

En el marco de una nueva instancia de diálogo paritario, desde AMSAFE llegamos con la expectativa clara de recibir una propuesta por parte del Gobierno Provincial. Sin embargo, lo que sucedió distó mucho de lo que corresponde a una negociación seria. En palabras de Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE: “No ha sido una nueva instancia de reunión paritaria, fue muy rápido. Nosotros no lo llamamos reunión paritaria.” La expectativa era concreta: discutir todos los puntos que afectan a las y los trabajadores de la educación. Pero la respuesta del Gobierno fue la ausencia total de propuestas.

Gremiales05/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
Rodrigo Alonso

En el marco de una nueva instancia de diálogo paritario, desde AMSAFE llegamos con la expectativa clara de recibir una propuesta por parte del Gobierno Provincial. Sin embargo, lo que sucedió distó mucho de lo que corresponde a una negociación seria. En palabras de Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE: “No ha sido una nueva instancia de reunión paritaria, fue muy rápido. Nosotros no lo llamamos reunión paritaria.”

La expectativa era concreta: discutir todos los puntos que afectan a las y los trabajadores de la educación. Como expresó Alonso: “Veníamos con la expectativa de tener una propuesta en línea con lo que veníamos planteando sistemáticamente: las problemáticas con respecto al salario, a la formación de trabajo, a la cuestión previsional, a todos los temas pedagógicos.”

Pero la respuesta del Gobierno fue la ausencia total de propuestas. Ante esto, desde AMSAFE se tomó la decisión de retirarse del ámbito paritario e intimar al Ejecutivo a cumplir con sus responsabilidades: “El gobierno de la provincia comunica que no tiene una propuesta paritaria. Así que nosotros intimamos al gobierno a que presente una propuesta, por eso nos retiramos ya del ámbito paritario.”

La situación salarial que atraviesa la docencia es crítica. Así lo reflejan las palabras del secretario general: “Es inadmisible que un trabajador de la educación tenga un salario por debajo de la línea de indigencia.”
Y agregó: “Hace más de un mes que finalizó un decreto que otorgaba un incremento salarial sumamente escaso e insuficiente. No hay excusa para decir ‘estamos evaluando cuál puede ser una propuesta’.”

Al mismo tiempo, Alonso apuntó con fuerza a la realidad que viven las y los jubilados: “¿Qué respuesta se le va a dar a una compañera, a un compañero jubilado que está percibiendo sus incrementos a los 60 días?”

No sólo se trata de salarios, sino también de condiciones de trabajo, participación y respeto: “Lo que está pasando con el presentismo, lo que está pasando en las escuelas de la provincia de Santa Fe, donde se llevan adelante cuestiones pedagógicas que no se discuten con las trabajadoras y con los trabajadores… lo que está pasando con el tema de la estabilidad laboral: todo esto no se está discutiendo.”

La falta de seriedad del Gobierno en el tratamiento de estas cuestiones fue subrayada con firmeza:
“Hace una semana estuvimos acá, y el propio gobierno dijo que necesitaba una semana para elaborar una propuesta. Y ahora resulta que la respuesta es que siguen elaborando la propuesta. Mientras tanto, las trabajadoras y los trabajadores no llegamos a fin de mes.”

Para AMSAFE, la actitud del gobierno es grave y representa un retroceso en los derechos colectivos:
“El gobierno de la provincia se está equivocando. Se está equivocando porque nuevamente está llevando adelante estrategias que implican un maltrato hacia las trabajadoras y los trabajadores.”

Finalmente, Alonso dejó en claro que el conflicto continuará si no hay una respuesta urgente y concreta:
“Nosotros intimamos a que el gobierno de la provincia, a la brevedad, presente una propuesta paritaria. Y advertimos que desde AMSAFE vamos a estar convocando asambleas para tomar resoluciones.”

Y concluyó: “Esperemos que esas asambleas, cuando sean convocadas, sean para analizar una propuesta. Y que esa propuesta dé cuenta de las necesidades que tenemos los trabajadores, los activos y los jubilados.” decime opciones de titulos llamativos

Te puede interesar
CGT

La CGT marchó a Plaza de Mayo por San Cayetano y advirtió: “El ajuste no puede basarse en la destrucción del empleo”

La Lupa Medios
Gremiales07/08/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó esta tarde una multitudinaria movilización hacia Plaza de Mayo en el marco del Día de San Cayetano, patrono del trabajo. En un documento titulado "La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte", la central obrera cuestionó el rumbo económico de la gestión de Javier Milei y reclamó que “el ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo ni en el recorte de derechos laborales”.

Lo más visto