Paritaria de salud: el Gobierno ofreció un aumento del 7 % semestral, con mínimos garantizados

El incremento tendrá un piso de $ 40 mil entre julio y septiembre, y de $ 70 mil a partir de octubre. La propuesta fue presentada en una nueva reunión con AMRA y SIPRUS, e incluye ítems específicos para los equipos de salud.

Gremiales12/08/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-08-12 at 15.34.31

En la sede del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, en la ciudad de Santa Fe, se realizó este martes una nueva reunión paritaria entre el Gobierno de la Provincia y los gremios que representan a los profesionales de la salud, AMRA y SIPRUS, tras el cuarto intermedio acordado la semana pasada.

Marco de diálogo

La ministra de Salud, Silvia Ciancio, encabezó el encuentro, acompañada por el secretario de Trabajo, Julio Genesini, y la secretaria de Recursos Humanos y Función Pública, Malena Azario. En ese marco, se presentó una propuesta oficial en sintonía con la puesta a consideración en las paritarias central y docente, que contempla un incremento del 7 % distribuido en seis tramos: 1,5 % en julio, 1,5 % en agosto y 1 % en septiembre, octubre, noviembre y diciembre.
Los aumentos se calculan sobre la base salarial de junio y garantizan un piso mínimo de $ 40 mil para los primeros tres meses y de $ 70 mil para los tres meses restantes.

Luego de la reunión, Ciancio destacó “el contexto de cordialidad y respeto. A partir de una propuesta inicial, similar a la que el Gobierno ofreció al resto de los trabajadores, pudimos atender demandas puntuales. Seguiremos trabajando otros temas en las mesas técnicas, que se han sostenido. Es una muy buena propuesta frente a un contexto nacional complejo”.

Por su parte, la subsecretaria de Gestión de Recursos Humanos, Gloria Blarasin, precisó que la “propuesta a los gremios de la salud coincide, en lo general, con la que se hizo al resto de los trabajadores del Estado provincial. Luego, atendiendo pedidos del sector, analizamos algunos ítems propios del escalafón de los profesionales de la salud y propusimos un aumento de cinco puntos en el denominado ‘grado profesional’, y de $ 20 mil en el ítem no remunerativo ‘diagnóstico y tratamiento médico’. Entre ambos, el incremento total suma un 2 % adicional a la propuesta general. Además, incorporamos en este ofrecimiento el ítem de indumentaria y actualización profesional, que no alcanzaba a una determinada franja de trabajadores”, concluyó.

De la reunión también participaron el subsecretario de Función Pública, Horacio Coutaz; el director provincial del área, Diego Broda; los secretarios de Logística Integrada y Articulación de Redes, Jorge Stettler, y General del Ministerio de Salud, Ramiro Dall’Aglio; los subsecretarios de Tecnología Sanitaria y Medicamentos, Emiliano Melero; de Gestión de Recursos Humanos, Gloria Blarasin; y de Legal y Técnica, Juan Pablo Gutiérrez; la directora y la subdirectora de Recursos Humanos, Ileana Colman y María Inés Müller, respectivamente; y la directora de Relaciones Laborales, Marisa Castro.

En representación de AMRA asistieron Marcelo Beltrame, Pablo Crispo, Laura Mansilla y Lucas Peiretti; mientras que por SIPRUS lo hicieron Jerónimo Insuain y Leandro Goldsack.

Te puede interesar
CGT

La CGT marchó a Plaza de Mayo por San Cayetano y advirtió: “El ajuste no puede basarse en la destrucción del empleo”

La Lupa Medios
Gremiales07/08/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó esta tarde una multitudinaria movilización hacia Plaza de Mayo en el marco del Día de San Cayetano, patrono del trabajo. En un documento titulado "La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte", la central obrera cuestionó el rumbo económico de la gestión de Javier Milei y reclamó que “el ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo ni en el recorte de derechos laborales”.

Rodrigo Alonso

Paritaria docente: AMSAFE denuncia maltrato y falta de respeto del Gobierno Provincial

La Lupa Medios
Gremiales05/08/2025

En el marco de una nueva instancia de diálogo paritario, desde AMSAFE llegamos con la expectativa clara de recibir una propuesta por parte del Gobierno Provincial. Sin embargo, lo que sucedió distó mucho de lo que corresponde a una negociación seria. En palabras de Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE: “No ha sido una nueva instancia de reunión paritaria, fue muy rápido. Nosotros no lo llamamos reunión paritaria.” La expectativa era concreta: discutir todos los puntos que afectan a las y los trabajadores de la educación. Pero la respuesta del Gobierno fue la ausencia total de propuestas.

Lo más visto