Provincia ofreció a los estatales un aumento semestral del 7%, con piso mínimo garantizado de 40 mil pesos en los primeros meses

La propuesta contempla una suba distribuida en seis tramos y garantiza un mínimo de 40 mil pesos desde julio, que se eleva a 70 mil a partir de octubre. También incluye incentivos para personal hospitalario y asistentes escolares.

Gremiales11/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
Aumento del 7% a los estatales

El Gobierno de la provincia de Santa Fe formalizó este lunes una propuesta de incremento salarial del 7% para los empleados públicos, en el marco de la reunión paritaria central realizada en Casa de Gobierno, en la ciudad de Santa Fe.

El encuentro fue encabezado por el ministro de Gobierno e Innovación Pública, Fabián Bastia, junto a sus pares de Economía, Pablo Olivares, y de Trabajo y Seguridad Social, Roald Báscolo; además de Marcelo Delfor, en representación de ATE, y Jorge Molina, por UPCN.

La oferta prevé un aumento distribuido en seis tramos: 1,5% en julio, 1,5% en agosto y 1% en septiembre, octubre, noviembre y diciembre, calculado sobre los sueldos de junio. Se garantiza un piso mínimo de $40.000 en los primeros tres meses y $70.000 desde octubre.

Asimismo, para el personal hospitalario de la administración central se jerarquizará un incentivo dispuesto en 2021, mientras que los asistentes escolares recibirán el equivalente al 60% del incentivo por Asistencia Perfecta.

Bastia remarcó que la propuesta se hizo “en el marco de la responsabilidad fiscal, el equilibrio de las cuentas públicas y contemplando el esfuerzo de los trabajadores pero sin dejar de atender el resto de los compromisos del Estado provincial como la seguridad, la educación, la salud, el mantenimiento de las rutas, las obras de infraestructura y en un escenario donde lo que se mantuvo constante es la pérdida de recursos”.

Olivares señaló que el objetivo del Gobierno provincial “siempre fue tener el mayor lapso posible en una propuesta, maximizando las eficiencias del Gobierno para poner todo lo posible en esta anticipación y composición del salario de todos los trabajadores”, garantizando “a gran parte de los trabajadores, con estos mínimos, un incremento desde el inicio del 4% y desde octubre completando casi un 8%”.

Sobre el incentivo al personal hospitalario, el ministro indicó que responde “a la demanda que está teniendo el sistema de salud y es importante atender esas primeras líneas de atención”, y respecto a los asistentes escolares, dijo que “colaborará en mayor estabilidad, presencia y continuidad en los servicios”.

Las autoridades destacaron que “el trabajo conjunto que venimos desarrollando es la mejor garantía de que cualquier evolución futura de las variables económicas será contemplada en esta mesa paritaria que tiene continuidad”.

Te puede interesar
CGT

La CGT marchó a Plaza de Mayo por San Cayetano y advirtió: “El ajuste no puede basarse en la destrucción del empleo”

La Lupa Medios
Gremiales07/08/2025

La Confederación General del Trabajo (CGT) encabezó esta tarde una multitudinaria movilización hacia Plaza de Mayo en el marco del Día de San Cayetano, patrono del trabajo. En un documento titulado "La inclusión y el bien común contra la cultura del descarte", la central obrera cuestionó el rumbo económico de la gestión de Javier Milei y reclamó que “el ajuste no debe basarse en la destrucción del empleo ni en el recorte de derechos laborales”.

Rodrigo Alonso

Paritaria docente: AMSAFE denuncia maltrato y falta de respeto del Gobierno Provincial

La Lupa Medios
Gremiales05/08/2025

En el marco de una nueva instancia de diálogo paritario, desde AMSAFE llegamos con la expectativa clara de recibir una propuesta por parte del Gobierno Provincial. Sin embargo, lo que sucedió distó mucho de lo que corresponde a una negociación seria. En palabras de Rodrigo Alonso, secretario general de AMSAFE: “No ha sido una nueva instancia de reunión paritaria, fue muy rápido. Nosotros no lo llamamos reunión paritaria.” La expectativa era concreta: discutir todos los puntos que afectan a las y los trabajadores de la educación. Pero la respuesta del Gobierno fue la ausencia total de propuestas.

Lo más visto