Pipi Traferri propone un Observatorio de Obras Públicas para sumar control ciudadano al proceso de contratación

El senador del Nuevo Espacio Santafesino presentó este jueves un proyecto de ley para crear un órgano a través del cual representantes de la ciudadanía puedan realizar seguimiento, controles y sugerencias.

Provincial27/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-10-27 at 9.41.06 AM

El senador del Nuevo Espacio Santafesino (NES) Armando Traferri ingresó este jueves en la Legislatura provincial un proyecto para crear en Santa Fe un Observatorio de Obras Públicas, con el objetivo de asegurar la participación y el control ciudadano en las diferentes etapas del procedimiento de contratación, aportando transparencia a los trámites. 

De acuerdo con la iniciativa del legislador justicialista, el nuevo organismo deberá “convocar en el mes de noviembre de cada año a la conformación de una Comisión Ciudadana de control y seguimiento de la ejecución de obras públicas por cada departamento de la provincia”. Estas comisiones estarán “integradas, como mínimo, por siete miembros, cada uno representante de: organizaciones civiles, entidades vecinales, organizaciones representativas de los trabajadores, entidades académicas, un ciudadano/a domiciliado en el departamento, un representante de las ciudades y un representante de las comunas del departamento”. El Observatorio estará a cargo de una autoridad designada por el Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat.

Del texto presentado por Traferri se desprende que cada “Comisión tendrá facultades de control, seguimiento y sugerencia sobre todo lo que refiera a la ejecución de las obras públicas que se ejecuten en el respectivo departamento en todas sus instancias”. Y se explicita que “los respectivos organismos públicos responsables del desarrollo de la obra deberán responder las consultas, observaciones y sugerencias que realicen oportunamente las comisiones departamentales”, que podrá también “emitir informes, dictámenes a los cuales podrán darles difusión por los medios que en cada caso se considere necesario”.

Al explicar la importancia del Observatorio, Traferri indicó que “se propone sumar a la transparencia y al control, sin buscar burocratizar el proceso administrativo que el Estado ejecuta de acuerdo a la normativa en vigencia”. “Sumar a ciudadanos interesados en el cuidado de los fondos públicos resulta ser un elemento de importancia que seguramente contribuirá a la construcción de procesos de carácter más públicos y no como los actuales, reservados solo para las partes intervinientes, el Estado y las empresas, lo que indudablemente tributa a la transparencia de las obras publicas”, abundó el legislador. 

Traferri advirtió que “en este último tiempo se han sucedido algunos hechos que podrían resultar en desvíos de los objetivos planteados en licitaciones efectuadas por el Estado provincial”. Y enumeró “la licitación en el año 2020 por la obra de construcción del Hospital Regional de Rafaela cuestionada por varios de los oferentes, excesivas demoras en el inicio de las obras de reparación en la ruta provincial 25 y, respecto de equipamiento, se cuenta lo efectuado por el Ministerio de Seguridad para la compra de armas que fuera denunciado por presuntas irregularidades por una de las empresas y la compra de motos para la Policía efectuada por el mismo Ministerio la cual fue observada por el Tribunal de Cuentas”.

Al respecto, y al considerar que “las obras son un bien colectivo por lo que el aporte de los ciudadanos resulta ser un valor fundamental”, Traferri concluyó: “En los últimos tiempos mucho se habla de Gobierno Abierto, que no solo debe ser un conjunto de líneas teóricas para la prensa, sino que debe constituirse de a poco en una realidad tangible. Un gobierno abierto es una nueva filosofía de gobierno, se caracteriza por ser transparente y promover la participación de la sociedad civil mediante esquemas de colaboración, con el fin de mejorar la calidad institucional”.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.