La Sociedad Argentina de Pediatría avaló la decisión de vacunar a niños contra Covid-19

 La campaña apunta a vacunar a 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años. "Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar", aseguró el presidente de la entidad, Omar Tabacco.

NACIONAL - SALUD06/10/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
importancia_de_la_vacuna_neumoco-Copy-1

El presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), Omar Tabacco, avaló la decisión del Gobierno de vacunar contra el coronavirus a los niños y niñas de entre 3 y 11 años con dosis de Sinopharm, inmunizante al que recomendó luego de haber accedido a la evidencia científica en poder del Ministerio de Salud.

"Queremos que los chicos se vacunen, para su seguridad, para llegar a la inmunidad de rebaño y para reforzar la presencialidad escolar. Sin lugar a dudas, recomendamos la vacuna", aseveró Tabacco en declaraciones formuladas este martes a Radio Nacional.

En relación al reparo inicial que había expresado este lunes la SAP, el especialista dijo que el anuncio realizado desde el Ministerio de Salud el viernes pasado, en relación a la vacunación de 6.000.000 de niñas y niños de entre 3 y 11 años "lo tomó por sorpresa", por eso la entidad se reunió con esa cartera para ver "cuál era la evidencia científica que ellos disponían, ya que no estaban publicadas".

El aval de la SAP se produjo un día después de que el Consejo Federal de Salud (Cofesa) decidiera avanzar con la estrategia de vacunar contra el coronavirus a alrededor de 600.000 niños de 3 a 11 años.

Durante la reunión del Cofesa, el lunes, las autoridades sanitarias de las 23 jurisdicciones, la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y el Ministerio de Salud de la Nación, consideraron a la vacunación pediátrica como "un paso fundamental en el Plan Estratégico de Vacunación contra Covid-19".

En ese contexto la ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó que “la vacunación pediátrica es un paso fundamental para la última etapa de control de la pandemia”.

“De esta manera, no solamente tenemos una herramienta para proteger a los niños y niñas en forma individual, priorizando principalmente a quienes tienen factores de riesgo, sino que también cumple un rol fundamental para disminuir la transmisión del virus y fortalecer la presencialidad cuidada en las escuelas”, agregó.

Fuente: Télam. 

Te puede interesar
organizacion mundial de l salud

Argentina se retira de la OMS por decisión del Gobierno de Milei

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD05/02/2025

El Gobierno de Javier Milei decidió retirar la participación de Argentina de la Organización Mundial de la Salud (OMS), según informó el vocero presidencial, Manuel Adorni. La medida responde a las profundas diferencias con la gestión sanitaria del organismo, especialmente durante la pandemia de coronavirus.

prepagas

Las prepagas anunciaron un nuevo aumento en febrero

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD22/01/2025

Las empresas de medicina prepaga comenzaron a notificar a sus afiliados sobre un nuevo incremento en los abonos a partir de febrero. Según se informó, las subas varían entre un 2,9% y un 3,7%, dependiendo de la prestataria y del plan, superando la inflación de diciembre reportada por el INDEC (2,7%).

diabetes

Argentina, entre los países con mayor incremento de diabetes tipo 2 por consumo de bebidas azucaradas

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD09/01/2025

Un reciente estudio publicado en Nature Medicine posiciona a Argentina entre los tres países con mayor aumento de casos de diabetes tipo 2 atribuibles al consumo de bebidas azucaradas. La investigación, que abarcó datos de 184 naciones, reveló que en 2020 hubo 2,2 millones de nuevos diagnósticos de diabetes tipo 2 y 1,2 millones de enfermedades cardiovasculares vinculadas directamente a estas bebidas.

receta digital

Entró en vigencia la receta electrónica obligatoria en gran parte del país

La Lupa Medios
NACIONAL - SALUD02/01/2025

Desde ayer, el uso de la receta electrónica es obligatorio para la prescripción de medicamentos en la mayoría de las provincias argentinas, con excepciones en zonas alejadas o sin conectividad. Este cambio se implementó tras un período de gracia de seis meses destinado a actualizar registros y plataformas, así como garantizar la interoperabilidad entre sistemas.

Lo más visto