CRARA Y SICORE INTENSIFICARÁN MEDIDAS SI NO RECIBEN RESPUESTAS

Tras la manifestación que se realizó en el día de ayer en pedido de tarifas justas , la Cámara de Remiseros y Agencieros de la República Argentina informó qué de no recibir alguna respuesta al término de una semana podrían intensificarse las medidas.

Gremiales16/07/2021La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2021-07-15 at 5.52.18 PM

En el día de ayer CRARA y SICORE realizaron una movilización en las puertas de las empresas Arauco, Cofco, Bunge y T6, tras el caso omiso al pedido de actualización de tarifa qué vienen realizando desde ya algún tiempo y del cual no reciben respuestas favorables de parte de las multinacionales.   /contenido/6758/movilizacion-por-tarifas-justas

WhatsApp Image 2021-07-15 at 5.52.17 PM

Tras el reclamo en el día de ayer, fueron recibidos por los gerentes de recursos humanos de las empresas: T6 (Puebla Jesús), Cofco (Bejar Santiago) y Bunge (Oviedo Facundo), empresas a las cuales visitaron con el banderazo en pedido de tarifas justas. Quedaron promesas de cada uno de ellos de elevar el pedido a las gerencias comerciales. 

WhatsApp Image 2021-07-15 at 5.52.24 PM (2)

Desde la Cámara de Remiseros y Agencieros de la República Argentina, manifestaron que esperan poder recibir respuestas fávorables en el transcurso de la semana entrante y que de no ser así, deberán intensificar las medidas, las cuales podrían llegar a una huelga con presencia en las plantas, medida que no quieren realizar pero a la que se encuentran obligados por no poder solventar más los gastos que el rubro implica con los precios bajos que rigen hasta el momento. 

WhatsApp Image 2021-07-15 at 5.52.20 PM

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-08-28 at 11.39.57

Amsafe delegación San Lorenzo participó de la movilización frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales28/08/2025

Desde la delegación San Lorenzo participó un nutrido grupo de docentes activos y jubilados, quienes expresaron su rechazo a la reforma previsional y a los perjuicios que, aseguran, genera para el sector docente: el pago de aumentos a los 60 días a jubilados, el aporte “solidario” obligatorio, la pérdida del 82% móvil, y los cambios en la edad jubilatoria y en los aportes.

WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Banco Santa Fe

Dictaron conciliación obligatoria en el conflicto del Nuevo Banco de Santa Fe

La Lupa Medios
Gremiales22/08/2025

En la última semana se registraron cinco despidos, y según precisó la secretaria general del gremio, Analía Ratner, en lo que va de 2025 ya son 60 los trabajadores menos en la entidad bancaria. Con la conciliación obligatoria, los últimos despidos deberán volver a foja cero y abrirse un período de negociación por 15 días.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-08-27 at 13.57.13

Multitudinaria concentración de Amsafe frente a la Caja de Jubilaciones

La Lupa Medios
Gremiales27/08/2025

En la mañana de este miércoles 27 de agosto, en el marco del plan de lucha resuelto por la última Asamblea Provincial, las y los docentes nucleados en la AMSAFE se concentraron masivamente frente a la sede de la Caja de Jubilaciones y Pensiones de la Provincia para reclamar el cese del ajuste en materia previsional que impulsa el gobierno santafesino.

Marcelo-Escola juez de familia

San Lorenzo: obligan a padres a pagar más de $500 mil por la manutención de su hijo en situación de vulnerabilidad

La Lupa Medios
Judiciales27/08/2025

El Juzgado de Familia de San Lorenzo, a cargo del juez Marcelo Escola, resolvió que los progenitores de un adolescente en situación de vulnerabilidad deberán abonar una cuota alimentaria provisoria equivalente al 30% de sus ingresos, con un piso mínimo de $515.984, monto que corresponde al 100% de la Canasta Básica de Crianza para la franja etaria de 6 a 12 años.