El Gobierno nacional intervino en el conflicto portuario y suspendió la medida de fuerza de URGARA

El Ministerio de Capital Humano dictó una conciliación por 15 días entre el gremio de recibidores de granos y las terminales privadas, lo que impide el paro anunciado para este martes.

Gremiales11/11/2025Lucas BigilLucas Bigil
urgara-paro2jpg

El Gobierno nacional decidió este lunes intervenir en la disputa entre la Unión de Recibidores de Granos y Anexos (URGARA) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC), al establecer una conciliación obligatoria por el término de 15 días.

La medida suspende la huelga que el sindicato tenía previsto iniciar desde las 00 horas de este martes y ordena mantener la actividad habitual en los puertos del Cordón Industrial.

Durante el período de negociación, tanto el gremio como las empresas deberán evitar cualquier acción que afecte el desarrollo de tareas, mientras que una audiencia virtual fue fijada para el jueves 20 de noviembre con el objetivo de evaluar los avances del diálogo.

URGARA reclama una actualización salarial con retroactividad a septiembre, el adelanto de la paritaria 2026 y la discusión del bono anual. Las terminales alcanzadas por la disposición incluyen los complejos de San Lorenzo, Puerto San Martín y Timbúes, donde se concentra gran parte de las exportaciones del país.

Con esta intervención, el Gobierno nacional intenta garantizar la continuidad de la actividad portuaria y mantener la estabilidad en uno de los sectores más relevantes para el ingreso de divisas al país.

Te puede interesar
Amsafe paro Ctera.

Paro Nacional de Ctera: Amsafe se movilizó al MInisterio de Educación Nacional

La Lupa Medios
Gremiales14/10/2025

Bajo la consigna “La Escuela Pública Construye Esperanza”, miles de docentes participaron de la movilización que partió del Congreso Nacional hacia el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación, exigiendo una nueva Ley de Financiamiento Educativo, la restitución del FONID, la convocatoria urgente a la Paritaria Nacional Docente, un aumento salarial que recupere el poder adquisitivo y el incremento del presupuesto educativo.

Lo más visto