Casi 7 de cada 10 argentinos no confían en los datos oficiales de inflación

Una encuesta nacional revela que la mayoría de la población percibe que los precios suben más rápido que lo que indican los datos del INDEC. La sensación de deterioro en el poder adquisitivo y el pesimismo sobre la economía crecen mes a mes.

Nacional-Economía25/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
dinero billetes
dinero billetes

La consultora Zentrix dio a conocer que el 67,4% de los encuestados considera que los indicadores oficiales de inflación no reflejan la realidad de sus bolsillos, lo que representa un aumento de 10,7 puntos en comparación con julio.

El estudio incluyó 1.029 casos a nivel nacional durante la tercera semana de agosto.

Los principales aumentos que impactan en la percepción social se registran en alimentos, transporte y servicios. La combinación de precios en alza y salarios estancados genera un malestar generalizado, que se traduce en desconfianza hacia las estadísticas oficiales y en una creciente sensación de que las medidas económicas benefician a los sectores más acomodados.

En lo individual, el 40,5% de los argentinos califica su situación económica como “mala o muy mala”, lo que indica que cuatro de cada diez hogares enfrentan dificultades para cubrir los gastos básicos.

A pesar de pequeños retrocesos estadísticos, la mejora no se percibe en la vida cotidiana de la población.

A nivel nacional, la percepción sobre el rumbo del país también empeora: el 64% de los encuestados considera que la situación general es “mala o muy mala”, 11,2 puntos más que en julio.

Esto refleja un clima de pesimismo creciente, donde la mayoría de los argentinos siente que la economía está empeorando rápidamente y que las políticas oficiales no alivian la presión sobre los sectores medios y bajos.

Te puede interesar
ventas pyme

Las ventas minoristas pyme bajaron 2% interanual en julio

La Lupa Medios
Nacional-Economía11/08/2025

De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.

Lo más visto