
La actividad económica retrocedió 0,7% en junio, pero creció 6,4% interanual
El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.
Una encuesta nacional revela que la mayoría de la población percibe que los precios suben más rápido que lo que indican los datos del INDEC. La sensación de deterioro en el poder adquisitivo y el pesimismo sobre la economía crecen mes a mes.
Nacional-Economía25/08/2025La consultora Zentrix dio a conocer que el 67,4% de los encuestados considera que los indicadores oficiales de inflación no reflejan la realidad de sus bolsillos, lo que representa un aumento de 10,7 puntos en comparación con julio.
El estudio incluyó 1.029 casos a nivel nacional durante la tercera semana de agosto.
Los principales aumentos que impactan en la percepción social se registran en alimentos, transporte y servicios. La combinación de precios en alza y salarios estancados genera un malestar generalizado, que se traduce en desconfianza hacia las estadísticas oficiales y en una creciente sensación de que las medidas económicas benefician a los sectores más acomodados.
En lo individual, el 40,5% de los argentinos califica su situación económica como “mala o muy mala”, lo que indica que cuatro de cada diez hogares enfrentan dificultades para cubrir los gastos básicos.
A pesar de pequeños retrocesos estadísticos, la mejora no se percibe en la vida cotidiana de la población.
A nivel nacional, la percepción sobre el rumbo del país también empeora: el 64% de los encuestados considera que la situación general es “mala o muy mala”, 11,2 puntos más que en julio.
Esto refleja un clima de pesimismo creciente, donde la mayoría de los argentinos siente que la economía está empeorando rápidamente y que las políticas oficiales no alivian la presión sobre los sectores medios y bajos.
El Indec informó que la actividad mostró una baja en la medición mensual desestacionalizada, aunque mantiene un avance en la comparación con 2024.
Organizaciones previsionales, gremiales y familiares de personas con discapacidad se movilizarán este miércoles para reclamar el rechazo a los vetos de Milei.
El ticket promedio alcanzó $33.736 frente a los $31.987 del año anterior, lo que, descontada la inflación, implica una variación real negativa de -21,1%.
Según un relevamiento de la consultora Analytica, la canasta de alimentos y bebidas para una familia tipo tuvo en julio un aumento del 1,5% en la provincia. El pan lactal y el azúcar encabezaron las subas, mientras que la lata de choclo y el dulce de leche registraron bajas en varias jurisdicciones.
El organismo informó que la Canasta Básica Total subió 1,9% en el mes y acumula un incremento de 12,2% en lo que va del año. La Canasta Alimentaria mostró la misma variación mensual.
El INDEC informó que los precios al consumidor mantuvieron el ritmo de suba respecto al mes de junio. Recreación y cultura encabezó los principales incrementos, seguida por transporte, mientras que la de menor, fue Prendas de vestir y calzado (-0,9%)
Este martes, YPF concretó un nuevo incremento en el precio de los combustibles en Santa Fe, alcanzando así su octava modificación en lo que va del mes. Bajo la modalidad de “microprecios” implementada por la compañía, el ajuste acumulado en agosto se sitúa en un 3,7%.
De acuerdo con el Índice de Ventas Minoristas (IVM) elaborado por la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) las ventas minoristas pymes marcaron un retroceso en la medición interanual con una baja del 2% a precios constantes. Comparado con el mes anterior, el descenso fue aún más marcado, con una disminución del 5,7 %.
La vçtima una mujer de 61 años denunció en la Comisaría 2ª de Gálvez haber sido víctima de una estafa que derivó en la pérdida de más de un millón de pesos.
Un Volkswagen Gol gris fue hallado este domingo en las aguas del río Paraná, a la altura de la bajada de Quinta Zelaya en Fray Luis Beltrán, luego de precipitarse desde la zona del muelle de la arenera pasada la medianoche. El hecho se conoció recién al mediodía, cuando pescadores alertaron a las autoridades locales.
ocurrió este domingo alrededor de las 15:30, en el cruce de las rutas nacionales 34 y 91, donde un camión y un automóvil protagonizaron un choque.
La medida regirá en toda la provincia y se aplicará de forma escalonada según cada empresa. El Ejecutivo argumentó la decisión en la quita de subsidios nacionales y en la suba de los costos de mantenimiento.
La víctima oriunda de la localidad de Gálvez, denunció que un hombre se contactó con ella y le pidió un número de WhatsApp para mantener una mejor comunicación. En el intercambio, le aseguró que realizaría una transferencia y le envió un comprobante del Banco Hipotecario por 4 millones de pesos.