Casi 7 de cada 10 argentinos no confían en los datos oficiales de inflación

Una encuesta nacional revela que la mayoría de la población percibe que los precios suben más rápido que lo que indican los datos del INDEC. La sensación de deterioro en el poder adquisitivo y el pesimismo sobre la economía crecen mes a mes.

Nacional-Economía25/08/2025Lucas BigilLucas Bigil
dinero billetes
dinero billetes

La consultora Zentrix dio a conocer que el 67,4% de los encuestados considera que los indicadores oficiales de inflación no reflejan la realidad de sus bolsillos, lo que representa un aumento de 10,7 puntos en comparación con julio.

El estudio incluyó 1.029 casos a nivel nacional durante la tercera semana de agosto.

Los principales aumentos que impactan en la percepción social se registran en alimentos, transporte y servicios. La combinación de precios en alza y salarios estancados genera un malestar generalizado, que se traduce en desconfianza hacia las estadísticas oficiales y en una creciente sensación de que las medidas económicas benefician a los sectores más acomodados.

En lo individual, el 40,5% de los argentinos califica su situación económica como “mala o muy mala”, lo que indica que cuatro de cada diez hogares enfrentan dificultades para cubrir los gastos básicos.

A pesar de pequeños retrocesos estadísticos, la mejora no se percibe en la vida cotidiana de la población.

A nivel nacional, la percepción sobre el rumbo del país también empeora: el 64% de los encuestados considera que la situación general es “mala o muy mala”, 11,2 puntos más que en julio.

Esto refleja un clima de pesimismo creciente, donde la mayoría de los argentinos siente que la economía está empeorando rápidamente y que las políticas oficiales no alivian la presión sobre los sectores medios y bajos.

Te puede interesar
exportaciones cereales

Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Lupa Medios
Nacional-Economía09/10/2025

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Jubilados

El trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor será 100% digital

La Lupa Medios
Nacional-Economía07/10/2025

Esta nueva modalidad estará disponible las 24 horas y permite realizar el trámite ingresando a través de una computadora o un celular. La PUAM garantiza una cobertura previsional a quienes tengan 65 años o más y no cobren jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo

surtidor-combustible

El Gobierno postergó el aumento de impuestos a los combustibles hasta después de las elecciones

La Lupa Medios
Nacional-Economía01/10/2025

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-09 at 08.54.06

Santa Fe adjudicó la compra de un avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial09/10/2025

Con una inversión de más de $ 5.500 millones, el Gobierno Provincial contará con una aeronave preparada para combatir incendios forestales grandes y pequeños, de difícil acceso. Se utilizará no sólo como ataque inicial sino también para tareas de ataque extendidas y apoyo a los equipos de tierra. Cuenta con una capacidad de recarga completa de no más de 20 segundos en operación acuática y de no más de 10 minutos en operación terrestre.