El Gobierno elimina temporalmente las retenciones al acero y al aluminio para impulsar las exportaciones

La medida establece una alícuota del 0% para las exportaciones de productos industriales destinadas a países que aplican aranceles de importación iguales o superiores al 45%. Estará vigente para las operaciones realizadas entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, o hasta que esos aranceles se reduzcan.

Nacional-Economía08/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
acero

El Gobierno nacional dispuso la eliminación temporal de las retenciones a las exportaciones de acero, aluminio y productos derivados, mediante el Decreto 726/2025, publicado este miércoles en el Boletín Oficial.

La medida establece una alícuota del 0% para las exportaciones de productos industriales destinadas a países que aplican aranceles de importación iguales o superiores al 45%. Estará vigente para las operaciones realizadas entre el 9 de octubre y el 31 de diciembre de 2025, o hasta que esos aranceles se reduzcan.

Según el Ejecutivo, el objetivo es “fortalecer la capacidad exportadora y dotar de mayor competitividad a sectores estratégicos del país”, promoviendo la apertura comercial y el crecimiento de las cadenas de valor industriales.

El decreto destaca que Argentina posee importantes capacidades productivas en los sectores de acero y aluminio, generando empleo y valor agregado. Además, busca contrarrestar las políticas proteccionistas de otros países que dificultan el acceso de estos productos al mercado internacional.

Entre los productos alcanzados se incluyen:

  • Laminados planos de hierro o acero sin alear, tanto en caliente como en frío.
  • Tubos y perfiles sin soldadura de hierro o acero.
  • Aluminio en bruto, barras, perfiles, alambres, chapas y hojas delgadas de aluminio, con distintas especificaciones industriales.

La disposición se enmarca en una política orientada a potenciar las exportaciones industriales y mejorar la competitividad externa de las empresas argentinas frente a las barreras comerciales internacionales.

Te puede interesar
Jubilados

El trámite de la Pensión Universal para el Adulto Mayor será 100% digital

La Lupa Medios
Nacional-Economía07/10/2025

Esta nueva modalidad estará disponible las 24 horas y permite realizar el trámite ingresando a través de una computadora o un celular. La PUAM garantiza una cobertura previsional a quienes tengan 65 años o más y no cobren jubilación o pensión de un organismo nacional, de cajas o institutos provinciales o municipales, ni Prestación por Desempleo

surtidor-combustible

El Gobierno postergó el aumento de impuestos a los combustibles hasta después de las elecciones

La Lupa Medios
Nacional-Economía01/10/2025

El Gobierno nacional decidió prorrogar hasta el 1° de noviembre la actualización de los impuestos que gravan la nafta y el gasoil, que estaba prevista para octubre. La medida, publicada este martes en el Decreto 699/2025 del Boletín Oficial, lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo.

Lo más visto