Fuerte crecimiento de las exportaciones de cereales en 2025: el arroz, el trigo y el sorgo lideran el aumento

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Nacional-Economía09/10/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
exportaciones cereales

La Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación informó que las exportaciones de los complejos de cereales (maíz, trigo, arroz, sorgo, cebada, entre otros) alcanzaron 38,4 millones de toneladas por un monto total de 8.621 millones de dólares durante los primeros ocho meses de 2025, incluyendo tanto los granos como sus productos derivados.

Según los datos procesados por la Subsecretaría de Mercados Agroalimentarios e Inserción Internacional, en base a estadísticas del INDEC, todos los complejos de cereales registraron un crecimiento destacado en volumen exportado respecto del mismo período de 2024.

Los mayores incrementos se dieron en:

  • Arroz: +91%
  • Trigo: +40%
  • Sorgo: +26%
  • Cebada y otros cereales: +3%
  • Maíz: +1%

Dentro de cada complejo se destacaron productos específicos:

  • En el arroz, crecieron especialmente las ventas de arroz con cáscara no parbolizado, semiblanqueado o blanqueado y descascarillado.
  • En el trigo, se destacaron los granos y, en segundo lugar, la harina.
  • En el sorgo, el aumento correspondió principalmente a los granos.

Los principales destinos de exportación fueron Vietnam, Brasil, Perú, Arabia Saudita, Argelia, Malasia, Chile, Egipto, China e Indonesia. También se registraron fuertes incrementos hacia Angola (+998%), Bangladesh (+444%), Líbano (+513%), Egipto (+156%) y Kenia (+89%), en su mayoría impulsados por ventas de trigo y maíz.

El crecimiento del comercio exterior se atribuye al trabajo conjunto entre el sector público y privado para potenciar la inserción internacional. Entre las medidas impulsadas por el Gobierno Nacional se destacan:

  • Eliminación de restricciones y volúmenes de equilibrio para exportar.
  • Exclusión de las DJVE para ciertos productos, como el arroz.
  • Eliminación del valor FOB oficial para la malta.
  • Reducción o eliminación de derechos de exportación en distintos rubros.
  • Simplificación de trámites del RUCA y acceso al SISA.
  • Reducción de aranceles para importar fertilizantes y maquinaria.
  • Apertura de nuevos mercados (mijo a Paraguay, trigo a China, arroz con cáscara a Panamá).
  • Autorización de nuevos eventos genéticamente modificados.
  • Líneas de financiamiento y mesas de inserción internacional.

Desde la Secretaría subrayaron que “más exportaciones significan más desarrollo territorial, inversiones, empleo, divisas y presencia de productos argentinos en los mercados del mundo”.

Te puede interesar
compras tarjetas

Más del 70% de los argentinos sufre estrés financiero, según un estudio

Lucas Bigil
Nacional-Economía19/11/2025

El relevamiento muestra que 7 de cada 10 personas experimenta preocupación por el manejo del dinero y que un 14% presenta niveles altos de estrés que afectan el descanso y el rendimiento diario. La mitad de la población asegura no poder ahorrar y un gasto inesperado de $250.000 podría derivar en una crisis para uno de cada cuatro argentinos.

Lo más visto
sindicalistas

Reforma laboral: 7 de cada 10 argentinos, en contra de los aportes sindicales obligatorios

La Lupa Medios
Nacional23/11/2025

El Monitor de Opinión Pública (MOP) elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre muestra que el 67,5% respalda convertir la cuota sindical en voluntaria, consolidando una mayoría social que rechaza la obligatoriedad vigente y expresa desconfianza hacia el modelo gremial actual. El relevamiento también registra un apoyo extendido a modificar la normativa laboral, con una opinión pública que se inclina por cambios estructurales en línea con las iniciativas impulsadas por el Poder Ejecutivo Nacional.