Comercio Exterior: se podrá exportar por los aeropuertos internacionales de Santa Fe sin pasar por Ezeiza

Los aeropuertos internacionales de Provincia sumarán prestaciones estratégicas para los negocios internacionales. Expoagro fue la plataforma de anuncio de Exporta Simple, un régimen que simplifica la operatoria de pymes y emprendedores.

Provincial14/03/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-03-14 at 09.08.23

El Gobierno de Santa Fe continúa fortaleciendo su posición en el comercio exterior. Tras gestiones del ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, en diciembre pasado, autoridades del Gobierno nacional confirmaron una habilitación estratégica para los aeropuertos internacionales de la provincia emplazados en Rosario y Sauce Viejo que, desde ahora, podrán operar bajo el régimen de Exporta Simple. 

“Este avance es el resultado de mucho trabajo y gestiones lideradas por el gobernador Maximiliano Pullaro ante Nación. Representa un hito para la conectividad internacional y el crecimiento económico de la provincia, beneficiando a emprendedores y pymes”, afirmó Puccini.
 
Gestiones

Cabe recordar que a fines de diciembre de 2024, el titular provincial de Desarrollo Productivo envió a las autoridades del Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, y a la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), a cargo de Juan Pazo, la solicitud para habilitar el Aeropuerto de Rosario a operar bajo el régimen “Exporta Simple”. 

A poco más de dos meses, Nación aceptó la solicitud de Santa Fe. La medida permitirá que pymes de la región realicen exportaciones de manera más ágil y directa a través de los aeropuertos provinciales, aún sin estar registrados como exportadores. Hasta ahora, Ezeiza era el único punto habilitado en el país para estas operaciones. Durante Expoagro, el coordinador de Producción Nacional, Pablo Lavigne, confirmó este anuncio al ministro Puccini. La resolución permitirá potenciar el transporte de cargas en las terminales aéreas, en particular cargas pequeñas como productos farmacéuticos, insumos de laboratorio y repuestos de alto valor, tipos de mercadería que podrán ser gestionados a través de esta nueva modalidad.

“El régimen Exporta Simple, impulsado a nivel nacional, simplifica los procesos de exportación, eliminando trámites burocráticos y acelerando los tiempos de envío. Bajo este esquema, las MiPyMEs podrán despachar productos por envío a través de operadores logísticos, facilitando su inserción en mercados internacionales sin complicaciones innecesarias”, detalló Puccini. 
 
Nuevas oportunidades, nuevos aeropuertos

Puccini destacó que la habilitación del régimen de Exporta Simple forma parte de una nueva visión estratégica para los aeropuertos de Santa Fe. Este enfoque busca potenciar los servicios logísticos y atraer a grandes empresas de transporte de cargas, ofreciendo una alternativa eficiente y descentralizada para el comercio nacional e internacional. Rosario, con su posición estratégica y capacidad de operar como un nodo clave, se presenta como una plaza atractiva para las operaciones logísticas, especialmente en el marco de la creciente demanda generada por el comercio electrónico.

Esta iniciativa permitirá a las compañías locales exportar sus productos a través de servicios de operadores logísticos desde Rosario. Además, el aeropuerto contará con la posibilidad de brindar un servicio logístico más personalizado y a menor costo en comparación con otras terminales como Ezeiza, cuya operativa resulta más cara y demanda mayores tiempos de atención. “Estamos pensando y construyendo un nuevo Aeropuerto. Esta transformación no sólo refuerza la conectividad nacional e internacional, sino que también subraya su capacidad para posicionarse como un motor clave del desarrollo económico y comercial de la región”, sintetizó el jefe de la cartera productiva. 
 
Obras y modernización para el futuro

La habilitación no sólo implica la operatividad bajo este régimen, sino también un compromiso del Gobierno Provincial con la modernización de sus aeropuertos. Rosario y Sauce Viejo están siendo objeto de importantes obras de adecuación, que incluyen mejoras en infraestructura, incorporación de equipamiento especializado y optimización de los procedimientos aduaneros. Estas acciones están diseñadas para garantizar una exportación más eficiente. Además de favorecer el comercio exterior, esta iniciativa se proyecta como un motor para el turismo y la conectividad regional. La mejora de pistas y la apertura de nuevas rutas aéreas no sólo incrementarán las exportaciones, sino también atraerán vuelos de destinos turísticos, dinamizando aún más la economía provincial. “La Provincia, una vez más, se posiciona a la vanguardia del comercio internacional, demostrando que la conectividad y la infraestructura moderna son motores esenciales para el desarrollo económico”, consideró Puccini.

Te puede interesar
coccocioni

Provincia intervino la Unidad Regional II: “No vamos a permitir que algunos vivos hagan negocios particulares con la seguridad”

La Lupa Medios
Provincial06/05/2025

Así lo aseguró el ministro Cococcioni al brindar detalles de los allanamientos realizados este lunes y que arrojaron 17 detenidos, de los cuales 13 son personal policial, en una causa por malversación de caudales públicos en el área de combustible. “La posición del Gobierno de la Provincia de Santa Fe es inamovible en nuestro compromiso con la seguridad y contra la corrupción institucional”, remarcó.

WhatsApp Image 2025-05-03 at 09.17.33

La Provincia de Santa Fe contará con su primer avión hidrante para combatir incendios

La Lupa Medios
Provincial03/05/2025

Con un presupuesto de $ 5.500 millones, la nueva aeronave tendrá la capacidad para atacar focos grandes y pequeños, no sólo en fase inicial sino también en tareas extendidas, y de apoyo a los equipos de tierra. “Será un elemento muy importante en la lucha contra incendios”, remarcó el secretario de Protección Civil de la Provincia, Marcos Escajadillo.

Lo más visto
Hospital Vilela

El bebé atacado por un perro pitbull permanece internado con pronóstico reservado

La Lupa Medios
08/05/2025

Se trata de Nathanael de 12 meses, quien fue trasladado de urgencia al Hospital Vilela de Rosario tras ser mordido en la cabeza por un perro de raza pitbull en una vivienda ubicada en calle Clemente Albelo al 3300, en San Lorenzo. El pequeño sufrió múltiples cortes en el cuero cabelludo por lo que se encuentra con pronóstico reservado. El fiscal dispuso la intervención de la Brigada de Rescate Animal para evaluar al can, determinar posibles patologías y definir los pasos a seguir. También se solicitó colaboración al área de sanidad animal de la Municipalidad de San Lorenzo.

WhatsApp Image 2025-05-08 at 06.15.18

Docentes de AMSAFE San Lorenzo votan dos mociones de rechazo a la propuesta paritaria

La Lupa Medios
Gremiales08/05/2025

El encuentro tuvo lugar en la sede gremial de calle Porteau, donde tras un intenso debate surgieron dos mociones, ambas con posturas de rechazo a la oferta oficial. La primera propone un paro de 24 horas el lunes 13 de mayo y una jornada provincial de protesta el miércoles 15. La segunda plantea desobligaciones y asambleas entre las 10 y las 14 horas durante los días 12, 13 y 14 de mayo, además de una nueva asamblea evaluativa con desobligación los días 19, 20 y 21 del mismo mes.