Nuevo salario mínimo: la CGT denuncia una pérdida histórica del poder adquisitivo

La Confederación General del Trabajo criticó duramente al gobierno de Javier Milei por establecer el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024, afirmando que este monto es inferior al registrado en diciembre de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad. La central obrera señaló que la medida implica una pérdida de más del 70% del poder adquisitivo, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y la contracción económica actual. A partir de enero de 2025, el salario mínimo se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora.

NACIONAL - ECONOMIA27/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
cgt

La Confederación General del Trabajo (CGT) criticó duramente al gobierno de Javier Milei por establecer el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024, afirmando que este monto es inferior al registrado en diciembre de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.

La central obrera señaló que la medida implica una pérdida de más del 70% del poder adquisitivo, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y la contracción económica actual.

El comunicado de la CGT resaltó que esta situación afecta a 6 millones de trabajadores formales, además de impactar en trabajadores informales y en programas sociales que dependen del SMVM. También denunció la falta de diálogo por parte del Gobierno y el comportamiento de empresarios que priorizan sus ganancias, eludiendo acuerdos responsables.

A partir de enero de 2025, el salario mínimo se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora. Sin embargo, para la CGT, estas cifras no alcanzan a revertir el deterioro acumulado en el poder adquisitivo, lo que continúa afectando a millones de trabajadores en el país.
 
4o

Te puede interesar
tarifas gasluz

El Gobierno aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de julio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025

En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.

haberes

El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo: será de $317.800 desde julio y subirá a $322.000 en agosto

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA19/06/2025

El Gobierno nacional oficializó un nuevo valor para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que ascenderá a $317.800 a partir del 1° de julio. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 5/2025, tras el fracaso de las negociaciones entre el sector empresarial, los sindicatos y el Ejecutivo en el marco del Consejo del Salario.

ventas dia del padre

Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA16/06/2025

El ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.