Nuevo salario mínimo: la CGT denuncia una pérdida histórica del poder adquisitivo

La Confederación General del Trabajo criticó duramente al gobierno de Javier Milei por establecer el Salario Mínimo, Vital y Móvil en $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024, afirmando que este monto es inferior al registrado en diciembre de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad. La central obrera señaló que la medida implica una pérdida de más del 70% del poder adquisitivo, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y la contracción económica actual. A partir de enero de 2025, el salario mínimo se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora.

Nacional-Economía27/12/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
cgt

La Confederación General del Trabajo (CGT) criticó duramente al gobierno de Javier Milei por establecer el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM) en $279.718 a partir del 1° de diciembre de 2024, afirmando que este monto es inferior al registrado en diciembre de 2001, previo a la crisis de la convertibilidad.

La central obrera señaló que la medida implica una pérdida de más del 70% del poder adquisitivo, agravada por la devaluación de diciembre de 2023 y la contracción económica actual.

El comunicado de la CGT resaltó que esta situación afecta a 6 millones de trabajadores formales, además de impactar en trabajadores informales y en programas sociales que dependen del SMVM. También denunció la falta de diálogo por parte del Gobierno y el comportamiento de empresarios que priorizan sus ganancias, eludiendo acuerdos responsables.

A partir de enero de 2025, el salario mínimo se actualizará a $286.711 mensuales y $1.434 por hora. Sin embargo, para la CGT, estas cifras no alcanzan a revertir el deterioro acumulado en el poder adquisitivo, lo que continúa afectando a millones de trabajadores en el país.
 
4o

Te puede interesar
Lo más visto