El empleo cayó y la desocupación subió al 7,9% en el primer trimestre de 2025

La desocupación a nivel nacional impactó con más fuerza en los más jóvenes. En la región Pampeana, donde se encuentra Santa Fe, la tasa de actividad fue del 48,3%, apenas por debajo del Gran Buenos Aires, que registró la más alta del país.

Nacional-Economía19/06/2025Lucas BigilLucas Bigil
20250619_163441

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dio a conocer los principales indicadores del mercado de trabajo correspondientes al primer trimestre de 2025.

Según el organismo, la tasa de empleo bajó del 45,7% al 44,4%, mientras que la desocupación subió del 6,4% al 7,9% respecto del cuarto trimestre de 2024.

La tasa de actividad fue del 48,2%, sin cambios estadísticamente significativos en la comparación intertrimestral e interanual. Este indicador mide el porcentaje de la población que tiene trabajo o lo busca activamente.

A nivel regional, el Gran Buenos Aires fue la zona con mayor tasa de actividad (49,4%) y también la más alta en desocupación, con un 9,1%.

En tanto, la región Pampeana, donde se encuentra Santa Fe, presentó una tasa de actividad del 48,3%, levemente por debajo del GBA.

La tasa de desocupación fue del 9% en las mujeres y del 7% en los varones, y el impacto fue más fuerte en las personas jóvenes.

En la franja de 14 a 29 años, la desocupación alcanzó el 19,8%, con mayor incidencia entre las mujeres jóvenes (23,4%) frente al 17,1% en los varones de la misma edad.

Te puede interesar
dia de la madre

Las ventas por el Día de la Madre 2025 bajaron 3,5% anual

La Lupa Medios
Nacional-Economía19/10/2025

El ticket promedio alcanzó los $37.124, lo que representa un incremento nominal del 9,8% frente a los $33.819 registrados en 2024. Se trata del cuarto descenso interanual consecutivo, asociado al deterioro del poder de compra de los hogares y a una fecha que, en la actualidad, no logra impulsar de manera significativa el consumo minorista.

Lo más visto