El Gobierno oficializó una nueva suba en el impuesto a los combustibles y se esperan aumentos en surtidores

El Gobierno nacional oficializó este lunes un nuevo ajuste parcial en el impuesto a los combustibles, que impactará en los precios al público en las próximas horas. El porcentaje final de aumento en los valores de venta aún no fue confirmado, pero se anticipa un nuevo incremento en los surtidores.

NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
combustibles

Mediante el Decreto 441/2025, publicado hoy en el Boletín Oficial, se dispuso que el impuesto a los combustibles líquidos aumente en $6,620 por litro para las naftas, mientras que el tributo al dióxido de carbono subirá $0,405 por litro.

En el caso del gasoil, el ajuste será de:

  • $5,346 por litro en el impuesto general,
  • $2,895 por litro en la alícuota diferencial para zonas como la Patagonia y otras regiones del interior,
  • $0,609 por litro en el gravamen sobre el dióxido de carbono.

Pese a la suba, el Ejecutivo resolvió diferir parte de las actualizaciones pendientes para morigerar el impacto inflacionario. Las actualizaciones correspondientes a parte del primer trimestre de 2024 y la totalidad del segundo, tercero y cuarto trimestre de 2024, además del primer trimestre de 2025, se postergarán hasta el 1° de agosto próximo.

El decreto recuerda que, según la normativa vigente, estos impuestos deben ajustarse trimestralmente (enero, abril, julio y octubre), en base a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) publicado por el INDEC.

Mientras tanto, el mercado espera la reacción de las petroleras. La semana pasada, Puma, Axion y Shell aplicaron un aumento del 5 % en sus combustibles, impulsado por la suba internacional del crudo debido al conflicto entre Israel e Irán. Solo YPF no modificó sus precios. A pesar de la posterior baja del Brent, las compañías no retrotrajeron sus tarifas, lo que anticipa un nuevo escenario de tensión en los surtidores.

Te puede interesar
tarifas gasluz

El Gobierno aplicará nuevos aumentos en las tarifas de gas y electricidad a partir de julio

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA30/06/2025

En plena temporada invernal, el Gobierno nacional volverá a aplicar aumentos en las tarifas de gas y electricidad para todos los usuarios del país. Así lo confirman las resoluciones publicadas por la Secretaría de Energía en el Boletín Oficial, donde se detallan actualizaciones que comenzarán a regir a partir de julio. El objetivo, según la cartera energética, es garantizar la confiabilidad y sustentabilidad del sistema eléctrico, en el marco de la emergencia energética declarada por los Decretos 55/2023, 1023/2024 y 370/2025. Además, se busca avanzar hacia un modelo más competitivo y eficiente, conforme a los marcos regulatorios establecidos por las Leyes 15.336 y 24.065.

haberes

El Gobierno oficializó el nuevo salario mínimo: será de $317.800 desde julio y subirá a $322.000 en agosto

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA19/06/2025

El Gobierno nacional oficializó un nuevo valor para el Salario Mínimo, Vital y Móvil (SMVM), que ascenderá a $317.800 a partir del 1° de julio. La medida fue publicada este jueves en el Boletín Oficial, a través de la Resolución 5/2025, tras el fracaso de las negociaciones entre el sector empresarial, los sindicatos y el Ejecutivo en el marco del Consejo del Salario.

ventas dia del padre

Día del Padre 2025: las ventas cayeron 1,7% anual

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA16/06/2025

El ticket promedio alcanzó los $ 41.302, lo que representa un incremento nominal frente al año pasado, pero al descontar la inflación del período implica una caída real del 8,9% en el poder de compra de ese gasto respecto al 2024. Este dato se alinea con el comportamiento observado en la mayoría de los rubros, donde las ventas se concentraron en productos de menor valor y en artículos en promoción, priorizando el cuidado del gasto familiar.

ventas pymes

Las ventas minoristas pyme descendieron 2,9% interanual en mayo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA09/06/2025

En mayo, las ventas minoristas pymes registraron una caída interanual del 2,9% a precios constantes. En la comparación mensual desestacionalizada, se observó un descenso del 0,7% respecto a abril. Con estos valores, el acumulado de 2025 muestra una suba del 11%, en comparación con el mismo período de 2024.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.