Cuando el peligro de las redes sociales ataca a los más vulnerables

Hoy los riesgos más importantes de las redes sociales son, además de la adicción, el acceso a contenidos inapropiados, el ciberacoso o la vulneración de la intimidad. Se puede acceder a contenidos violentos como a incitar al suicidio.

Opinión17/01/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
redes sociales

Coincidir en que hoy las redes sociales son la primera fuente de comunicación no lo podemos negar, que gracias a ellas estamos en pocos segundos interactuando con personas que se encuentran a miles de kilómetros de donde estamos o con aquellas que están del otro lado del mundo, es realmente asombroso. 

Hoy forman parte de nuestras vidas al punto que antes de saludar a la primera persona que tenemos al lado nuestro saludamos a nuestros seguidores o amigos virtuales ellos los de las redes sociales, que raro todo verdad. 

Pero que nos pasa cuando ellas se vuelven un peligro y nos acechan sin que nosotros mismos podamos darnos cuenta de eso, o que nuestros hijos estén en constante peligro y nosotros no lo percibimos, esa conectividad tan amigable como peligrosa. 

Como son amigas también son nuestras principales enemigas y no podemos dimensionar el daño que nos pueden ocasionar y el peligro de las redes sociales ataca a los más vulnerables, esos seres que más amamos. A ellos, a los más débiles, a los más sensibles, a los que necesitan formar parte del grupo o necesitan reafirmar su identidad ante los demás. 

Este fin de semana todos los portales plasmaron la muerte de una pequeña de solo 12 años, quien nunca habrá imaginado que las redes sociales se convertirían en su mayor peligro y que acabarían con su corta vida. La niña realizó un desafío que descubrió en Tik Tok blackout challenge, conocido también como “el desafío del apagón”, ese reto que tristemente ya provocó la muerte de varios niños y adolescentes de todo el mundo. Consiste en aguantar la respiración el máximo tiempo posible, hasta perder la conciencia, y luego contar la experiencia. Normalmente, los retadores se ayudan ahogándose con objetos caseros (cordones de zapatos, cinturones de batas, etc.).

Este tipo de noticias o sucesos son los que en ese primer momento nos detienen y nos hacen repensar que podríamos cambiar para no correr peligro al sumergirnos en el mundo de la virtualidad. Pero solo dura eso? Son solo unos pocos instantes o realmente nos replanteamos que debemos hacer para cambiar o controlar, a esto que tanto daño nos puedo ocasionar no solo a nosotros sino también a nuestro entorno?. 

Que hacemos como padres en el momento de acceder en darles a nuestros hijos un teléfono celular, ese dispositivo que los conecta a lo nuevo y les abre muchas veces las puertas a lo desconocido como a lo peligroso.

Replantearnos como debemos guiar a nuestros seres queridos no es tarea fácil, pero si sabemos que queremos ser parte de lo diario, de lo nuevo, de todo aquello a lo que todos tienen acceso.  

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-22 at 10.44.58

La ausencia de Mandón en la apertura de sesiones: ¿prioridades equivocadas?

La Lupa Medios
Opinión20/03/2025

El inicio de las 36° Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal de Puerto General San Martín dejó una imagen que generó sorpresa y malestar, el concejal y precandidato a intendente, Luciano Mandón, decidió ausentarse. Su falta no pasó desapercibida, sobre todo entre sus propios militantes, algunos de los cuales optaron por retirarse del recinto al enterarse de la situación. La ausencia de Mandón no fue un simple imprevisto. Mientras el Concejo abría su período legislativo, el concejal se encontraba acompañando a la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, en su recorrida por el Cordón Industrial.

cambio de nombre

Renombrar para Gobernar: La Batalla Simbólica en Espacios Públicos

La Lupa Medios
Opinión16/10/2024

Los monumentos que encontramos en cada ciudad reflejan la historia y los valores a los que aspira la sociedad. Cada monumento, edificio o estatua contribuye a construir la identidad del lugar. Sin embargo, los personajes elegidos para ser inmortalizados en estos espacios generalmente son seleccionados por el gobierno, y esta decisión no es al azar. Se trata de figuras con las que la administración busca identificarse, convirtiendo así estos lugares en herramientas de propaganda política.

Papá noel bomberos

La ausencia de Papá Noel: Un mensaje navideño que deberíamos reflexionar

La Lupa Medios
Opinión31/12/2023

Este año, algo peculiar sucedió en nuestros barrios: Papá Noel no hizo su tradicional recorrido repartiendo caramelos. ¿Qué pasó realmente? ¿Acaso no tuvo los caramelos suficientes, se quedó sin combustible para su autobomba, o simplemente se cansó de enfrentar dificultades cada vez que intentaba llegar a cada rincón?

Traferri

Traferri: “Hay dos modelos en pugna. El de un país que con trabajo, educación y salud y otro de desempleo, exclusión e incertidumbre”

La Lupa Medios
Opinión14/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república.  Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

Di Stefano a Pullaro

Pullaro por y para Santa Fe

La Lupa Medios
Opinión10/07/2023

Por experiencia, seriedad, compromiso, decisión, y sus resultados en seguridad, Maximiliano Pullaro es el mejor candidato para ocupar el cargo de gobernador de Santa Fe. Su historial en el ámbito político, como su visión de futuro y su voluntad de abordar los desafíos de manera integral, lo colocan como un líder capaz de generar cambios positivos y promover el desarrollo de la provincia.

Lo más visto