Sergio Aladio: "El nuevo convenio y la máquina de impedir"

El secretario general del Sindicato de Camioneros de la provincia de Santa Fe cuestionó la falta de aplicación del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo del sector en la provincia.

Opinión07/04/2025La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2025-04-07 at 17.56.36

“Es momento de mirar hacia adelante y construir un futuro donde el trabajo y la producción sean la prioridad. Ya no hay espacio para la burocracia paralizante ni para postales del pasado, que solo buscan mantener sus privilegios. En Santa Fe hemos dado el primer paso, el resto del país tiene la oportunidad de sumarse a este cambio. Si es verdad que el tiempo de la casta ha terminado, entonces el futuro es nuestro, de los trabajadores y empresarios que elegimos el camino del progreso”.

El pasado 20 de octubre de 2024, en un hecho sin precedentes para las relaciones laborales en Argentina, se presentó en audiencia pública el nuevo Convenio Colectivo de Trabajo de los Camioneros de la Provincia de Santa Fe. Este acuerdo, construido con la voluntad genuina de empresarios y trabajadores, deja atrás un convenio obsoleto de más de treinta y cinco años y marca el camino hacia un modelo moderno, eficiente y justo.

El nuevo convenio -segundo en la historia argentina que comienza a aplicarse sin tener número de convenio de trabajo, es decir, el código oficial que identifica a un convenio colectivo- surge de una necesidad impostergable: adaptar las condiciones laborales a la realidad actual del sector.

Desde el Sindicato de Camioneros de Santa Fe, hemos solicitado formalmente la registración y publicación del convenio en el Boletín Oficial, tal como corresponde por ley. El 95% de las empresas de la Provincia de Santa Fe han realizado la declaración jurada en el sistema de autogestión del Sindicato de Camioneros, adhiriéndose al nuevo acuerdo. Sin embargo, todos nos hemos encontrado con un silencio administrativo que solo puede explicarse por la presión de quienes ven en esta iniciativa una amenaza a sus intereses particulares. A ellos les decimos con claridad: la voluntad de miles de trabajadores y empresarios no puede ser ignorada ni menospreciada. No hay lugar para se hagan los distraídos: la voluntad colectiva de las partes interesadas supera ampliamente a la tristemente famosa “Máquina de Impedir”.

En un mundo donde la logística y el transporte son ejes fundamentales del desarrollo económico, no podemos seguir anclados en normativas que pertenecen a otra era. Por ello, empresarios y trabajadores nos dimos a la tarea de construir un marco legal que brinde previsibilidad, seguridad y mejores condiciones para ambas partes. Desde el inicio, comprendimos que no hay empresas sin trabajadores y que no hay trabajadores sin empresas. Con ese principio rector, fuimos más allá de la retórica tradicional y diseñamos soluciones reales. Entre los puntos más innovadores de este acuerdo se destacan la creación del Fondo de Cese Laboral, la implementación de mecanismos de autocomposición de conflictos, la formación profesional continua y la inclusión de políticas relacionadas con los desafíos más actuales, como es la Inteligencia Artificial, entre otros.

No obstante, este esfuerzo de modernización y progreso ha encontrado resistencia en sectores enquistados en el poder, que desde hace décadas viven de un sistema diseñado para perpetuar privilegios. La ¿casta? sindical, burocrática y empresaria ha intentado obstaculizar la implementación de este convenio con maniobras burocráticas y silencios administrativos inaceptables. A pesar de ello, el 95% de las empresas del sector en Santa Fe han adherido voluntariamente, validando su aplicación en la práctica y demostrando que la transformación es imparable.

Este acuerdo es la expresión de la libertad de empresa y de la libertad sindical bien entendidas.

No estamos hablando de la chapucería de "flexibilización laboral", sino de la genuina actualización y evolución de un sistema obsoleto que retrasa. Se trata de un nuevo modelo, que busca compatibilizar la rentabilidad empresarial con la mejora de las condiciones laborales, garantizando estabilidad y desarrollo para el sector. El nuevo Convenio Colectivo de Santa Fe no es solo un avance para nuestro ámbito, sino una invitación al resto del país a seguir este ejemplo. Hemos demostrado que es posible construir un sistema más eficiente y equitativo, sin recurrir a los viejos esquemas que solo generaban conflicto e inestabilidad. Ahora, el desafío es consolidar este modelo y expandirlo, para que el transporte de cargas en Argentina deje de ser rehén de estructuras caducas y se convierta en un pilar sólido del desarrollo nacional.

Es momento de mirar hacia adelante y construir un futuro donde el trabajo y la producción sean la prioridad. Ya no hay espacio para la burocracia paralizante ni para postales del pasado, que solo buscan mantener sus privilegios. En Santa Fe hemos dado el primer paso, el resto del país tiene la oportunidad de sumarse a este cambio. Si es verdad que el tiempo de la casta ha terminado, entonces el futuro es nuestro, de los trabajadores y empresarios que elegimos el camino del progreso.

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-22 at 10.44.58

La ausencia de Mandón en la apertura de sesiones: ¿prioridades equivocadas?

La Lupa Medios
Opinión20/03/2025

El inicio de las 36° Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal de Puerto General San Martín dejó una imagen que generó sorpresa y malestar, el concejal y precandidato a intendente, Luciano Mandón, decidió ausentarse. Su falta no pasó desapercibida, sobre todo entre sus propios militantes, algunos de los cuales optaron por retirarse del recinto al enterarse de la situación. La ausencia de Mandón no fue un simple imprevisto. Mientras el Concejo abría su período legislativo, el concejal se encontraba acompañando a la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, en su recorrida por el Cordón Industrial.

cambio de nombre

Renombrar para Gobernar: La Batalla Simbólica en Espacios Públicos

La Lupa Medios
Opinión16/10/2024

Los monumentos que encontramos en cada ciudad reflejan la historia y los valores a los que aspira la sociedad. Cada monumento, edificio o estatua contribuye a construir la identidad del lugar. Sin embargo, los personajes elegidos para ser inmortalizados en estos espacios generalmente son seleccionados por el gobierno, y esta decisión no es al azar. Se trata de figuras con las que la administración busca identificarse, convirtiendo así estos lugares en herramientas de propaganda política.

Papá noel bomberos

La ausencia de Papá Noel: Un mensaje navideño que deberíamos reflexionar

La Lupa Medios
Opinión31/12/2023

Este año, algo peculiar sucedió en nuestros barrios: Papá Noel no hizo su tradicional recorrido repartiendo caramelos. ¿Qué pasó realmente? ¿Acaso no tuvo los caramelos suficientes, se quedó sin combustible para su autobomba, o simplemente se cansó de enfrentar dificultades cada vez que intentaba llegar a cada rincón?

Traferri

Traferri: “Hay dos modelos en pugna. El de un país que con trabajo, educación y salud y otro de desempleo, exclusión e incertidumbre”

La Lupa Medios
Opinión14/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república.  Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

Di Stefano a Pullaro

Pullaro por y para Santa Fe

La Lupa Medios
Opinión10/07/2023

Por experiencia, seriedad, compromiso, decisión, y sus resultados en seguridad, Maximiliano Pullaro es el mejor candidato para ocupar el cargo de gobernador de Santa Fe. Su historial en el ámbito político, como su visión de futuro y su voluntad de abordar los desafíos de manera integral, lo colocan como un líder capaz de generar cambios positivos y promover el desarrollo de la provincia.

Lo más visto
banquinas Timbúes

Timbúes: Avanza la obra de nuevas banquinas en la Ruta 11

La Lupa Medios
Timbúes26/04/2025

El Gobierno de Timbúes avanza con la segunda etapa de la ejecución de la obra de contrucción de banquinas de hormigón sobre Ruta 11, del lado oeste, en el tramo comprendido entre calles 16 de Julio y España. La obra incluye trabajos de banquinas, movimiento de suelo, subbase y base de hormigón H8, calzada de hormigón H30, ejecución de cordón cuneta, y un entubado de 200 metros lineales, desde calle España hacia el norte.

WhatsApp Image 2025-04-26 at 16.03.18

Detienen a un hombre con 63 envoltorios de droga y dinero en efectivo

La Lupa Medios
Policiales26/04/2025

El operativo se llevó adelante en la noche de ayer, cuando los efectivos observaron a un individuo a alta velocidad a bordo de una motocicleta. Al intentar interceptarlo, el sospechoso huyó, ingresó a un terreno baldío entre las calles Palacios y Echeverría de Vida, donde arrojó un objeto antes de ser alcanzado en calle 9 de Julio al 2000. Durante el rastrillaje posterior, los agentes encontraron una bolsa de nylon negra que contenía en su interior 63 envoltorios de estupefacientes y secuestro dinero en efectivo.

Banco Nación

Fin de la exclusividad: Empleados públicos ya pueden elegir en qué banco cobrar su sueldo

La Lupa Medios
NACIONAL - ECONOMIA26/04/2025

El Banco Nación pierde el monopolio. Ahora estatales podrán optar por otras entidades financieras, en una medida que amplía la libertad de elección. Desde ahora, los empleados públicos ya no estarán obligados a cobrar sus haberes exclusivamente en el Banco Nación. Podrán elegir entre una lista de entidades bancarias habilitadas, en una medida que apunta a eliminar privilegios y fomentar la competencia.