Renombrar para Gobernar: La Batalla Simbólica en Espacios Públicos

Los monumentos que encontramos en cada ciudad reflejan la historia y los valores a los que aspira la sociedad. Cada monumento, edificio o estatua contribuye a construir la identidad del lugar. Sin embargo, los personajes elegidos para ser inmortalizados en estos espacios generalmente son seleccionados por el gobierno, y esta decisión no es al azar. Se trata de figuras con las que la administración busca identificarse, convirtiendo así estos lugares en herramientas de propaganda política.

Opinión16/10/2024La Lupa MediosLa Lupa Medios
cambio de nombre

Los monumentos que encontramos en cada ciudad reflejan la historia y los valores a los que aspira la sociedad. Cada monumento, edificio o estatua contribuye a construir la identidad del lugar. Sin embargo, los personajes elegidos para ser inmortalizados en estos espacios generalmente son seleccionados por el gobierno, y esta decisión no es al azar. Se trata de figuras con las que la administración busca identificarse, convirtiendo así estos lugares en herramientas de propaganda política.

Hace unos días, vimos un ejemplo de la disputa de propaganda politica en el reciente cambio de nombre del antiguo edificio del Correo Nacional. En el año 2005, el edificio fue recuperado por el gobierno nacional, bajo la presidencia de Néstor Kirchner, para transformarlo en un centro cultural del bicentenario. Tras la muerte de Kirchner en 2010, la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner decidió renombrarlo como "Centro Cultural Néstor Kirchner," buscando inmortalizar al expresidente y fortalecer la centralidad de su figura en el movimiento kirchnnerista que se había desarrollado en el país.

Quince años después, con un cambio de administración y una nueva ideología en la presidencia, el nombre volvió a modificarse, ya que la figura de Néstor Kirchner es considerada por el nuevo gobierno como un símbolo opuesto a sus valores. El pasado 10 de octubre, el presidente Javier Milei decretó el cambio de nombre a "Palacio de la Libertad, Centro Cultural Domingo Faustino Sarmiento", utilizando nuevamente este imponente espacio para promover los valores de su propia ideología.

Esto nos hace ver que  la creación de monumentos y edificios y el cambio de sus nombres refleja no solo el homenaje a figuras históricas, sino también el ejercicio de poder y propaganda que cada gobierno imprime en su gestión. Estos cambios responden a la necesidad de cada administración de plasmar sus valores y reforzar sus ideales en espacios visibles y emblemáticos de la sociedad. 

Por lo tanto el reconocimiento historico pasa a segundo plano para imponerse la propaganda de una identendad politica, para lograr proyectar y perpetuar la narrativa del partido en el poder.

Por Rocio Jaimes – Publicista (Com. Politica)

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-03-22 at 10.44.58

La ausencia de Mandón en la apertura de sesiones: ¿prioridades equivocadas?

La Lupa Medios
Opinión20/03/2025

El inicio de las 36° Sesiones Ordinarias del Concejo Municipal de Puerto General San Martín dejó una imagen que generó sorpresa y malestar, el concejal y precandidato a intendente, Luciano Mandón, decidió ausentarse. Su falta no pasó desapercibida, sobre todo entre sus propios militantes, algunos de los cuales optaron por retirarse del recinto al enterarse de la situación. La ausencia de Mandón no fue un simple imprevisto. Mientras el Concejo abría su período legislativo, el concejal se encontraba acompañando a la presidenta de la Cámara de Diputados de Santa Fe, Clara García, en su recorrida por el Cordón Industrial.

Papá noel bomberos

La ausencia de Papá Noel: Un mensaje navideño que deberíamos reflexionar

La Lupa Medios
Opinión31/12/2023

Este año, algo peculiar sucedió en nuestros barrios: Papá Noel no hizo su tradicional recorrido repartiendo caramelos. ¿Qué pasó realmente? ¿Acaso no tuvo los caramelos suficientes, se quedó sin combustible para su autobomba, o simplemente se cansó de enfrentar dificultades cada vez que intentaba llegar a cada rincón?

Traferri

Traferri: “Hay dos modelos en pugna. El de un país que con trabajo, educación y salud y otro de desempleo, exclusión e incertidumbre”

La Lupa Medios
Opinión14/11/2023

Entramos en la recta final de cara al balotaje presidencial del 19 de noviembre. Por segunda vez en la historia los argentinos deberemos elegir entre dos candidatos que compiten mano a mano para quedarse con la presidencia de la república.  Pero no sólo es una elección de candidatos, es una elección en la que se miden dos modelos de país diametralmente opuestos.

Di Stefano a Pullaro

Pullaro por y para Santa Fe

La Lupa Medios
Opinión10/07/2023

Por experiencia, seriedad, compromiso, decisión, y sus resultados en seguridad, Maximiliano Pullaro es el mejor candidato para ocupar el cargo de gobernador de Santa Fe. Su historial en el ámbito político, como su visión de futuro y su voluntad de abordar los desafíos de manera integral, lo colocan como un líder capaz de generar cambios positivos y promover el desarrollo de la provincia.

Lo más visto