Perotti participó del Foro de intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe

"La descentralización de los recursos, el empoderamiento en los municipios y las comunas y la autonomía, son un pleno convencimiento de que el país tiene que dar un salto enorme en el vínculo con sus vecinos", sostuvo el gobernador de Santa Fe.

Provincial26/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
perotti-presidentes-comunales-del-pj-2

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, participó este viernes del cierre del Foro de intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe. El eje temático de la jornada fue la autonomía municipal. Un asunto siempre convocante y disparador de debates e ideas.

En la oportunidad, Omar Perotti sostuvo que “para nosotros la descentralización de los recursos, la generación de empoderamiento en los municipios y las comunas, y la autonomía es un pleno convencimiento de dónde el país tiene que dar un salto enorme en el vínculo con sus vecinos. La democracia tiene su expresión directa ahí en lo diario, donde se materializa el vínculo directo de cómo se organiza un Estado con la Nación y los municipios”.

 “Eso tenemos que hacerlo con un proceso de fortalecimiento y transferencia de recursos. Queremos que esos recursos tengan un marco de acompañamiento en un esquema de autonomía, donde transfiramos recursos y generemos ese acuerdo con asunción de responsabilidades”, agregó el gobernador de la provincia.

perotti-presidentes-comunales-del-pj-1

 “El control social, que es por lo que queremos más autonomía, para poner las cosas más cerca de la gente, es lo que genera una sociedad diferente, un compromiso de todos los actores de otra manera”, concluyó Perotti.

 Por su parte, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de Santa Fe, José Freyre, destacó que desde el inicio de la gestión se tomaron “claras decisiones políticas que generaron acciones concretas para propiciar el desarrollo territorial. Un eje fundamental que trazó el gobernador fue generar arraigo, expectativas, esperanza y oportunidades”, a partir de la “obra pública en las 365 localidades de la provincia. Esta decisión del gobierno tiene que ver con administrar recursos”.

En tanto, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, destacó que “hoy vemos la migración de las ciudades a las pequeñas localidades, por diferentes causas, buscando fundamentalmente tranquilidad, seguridad, oportunidades, pero también porque encuentran hoy, a partir de la tecnología y la modernización, que pueden tener lo mismo que en las ciudades, con mayor calidad de vida en los pueblos. Eso lo entiende perfectamente el gobernador Omar Perotti y, por eso, muchísimos de los programas tienen que ver con brindar esos servicios para recibir a esa gente que se va trasladando a los pueblos”.

perotti-presidentes-comunales-del-pj-

Seguidamente, el intendente de General Lagos, Esteban Ferri, dijo que “nosotros trabajamos sobre el panel de la fortaleza del interior en cuanto a su matriz productiva y su centralidad. En ese sentido quiero expresar que en el territorio se juega todo, se juega la construcción de poder y el desarrollo de nuestras comunidades, es donde se concretan las políticas públicas y se hacen carne. Por eso, desde ese lugar cada uno de los presidentes y las presidentas de este panel se explayaron y demostraron cada una de las acciones que están llevando adelante. Eso tiene que ver con la gobernanza territorial que es un objetivo central en nuestra comuna”.

Por último, el presidente comunal de Centeno, Juan Gufii, indicó que “este fue el primer plenario, ya estamos conversando para el lanzamiento del segundo, el próximo 29 de julio. Definimos esa fecha para reunir a referentes, presidentes y presidentas comunales, para invitarlos a participar e ir generando una agenda más abierta. Nos debemos este diálogo, nos debemos estos debates, la verdad que fue un aprendizaje con cada uno de los ministros que pasó, con cada uno de los presidentes y presidentas comunales que escuchamos. Tenemos que seguir por este camino”.

perotti_barbijo.jpg_1756841869

Presentes
Durante la actividad, llevada a cabo en el Hotel UNL – ATE de la ciudad de Santa Fe, participaron también los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; y de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Celia Arena; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; y la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun; legisladores nacionales y provinciales; entre distintos presidentes comunales y autoridades locales de la provincia.

Programa
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario General del Consejo Directivo Provincial ATE, Jorge Hoffman; la presidenta Comunal de Cacique Ariacaiquín, Carolina Gómez; y el presidente Comunal de Centeno, Juan Gufi.

 Se llevaron a cabo diferentes paneles sobre “Leyes que permitan la dinamización de los Estados Comunales”; “La obra pública como generadora de empleo directo e indirecto que movilice y promueva el desarrollo con Inclusión Social”; “La educación como pilar de progreso y transformación de los Pueblos”; “Proyecto Reforma de la Constitución”; “Autonomía comunal con transferencia de recursos”; “Gestión y articulación con el estado nacional”; y “La fuerza del interior como matriz de desarrollo”.

Te puede interesar
Pullaro y Scaglia

Pullaro: “A la corrupción hay que condenarla siempre”

Lucas Bigil
Provincial27/08/2025

El gobernador de Santa Fe se refirió a la investigación en la Agencia Nacional de Discapacidad y reclamó mejoras en infraestructura. Junto a la vicegobernadora Gisela Scaglia pidió “apuntar al desarrollo” y reiteró su pedido de que las rutas nacionales pasen a la órbita provincial.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.

WhatsApp Image 2025-08-26 at 17.49.07

Menos burocracia: Santa Fe digitaliza completamente el Certificado del Registro de la Propiedad

La Lupa Medios
Provincial26/08/2025

“Santa Fe avanza en un proceso de modernización para llegar a la digitalización plena”, remarcó el gobernador al presentar el Certificado Digital del Registro de la Propiedad, un trámite que desde ahora se realizará 100 % online. “Lograr la digitalización nos va a permitir agilizar cada trámite que tiene el Gobierno, y ese es el camino que hemos comenzado a trazar conjuntamente”, afirmó._

WhatsApp Image 2025-08-24 at 09.37.43

Llega más gas nacional que importado, pero Nación no baja tarifas: Santa Fe reclama readecuar precios para mejorar la competitividad industrial

La Lupa Medios
Provincial24/08/2025

La Provincia reclama que la Nación actualice el cálculo de la tarifa de gas, ya que hoy el suministro proviene mayoritariamente de la Cuenca Neuquina, con un costo muy inferior al del gas importado de Bolivia. El ministro santafesino Gustavo Puccini advierte que esta distorsión afecta la competitividad de las empresas y el bolsillo de los usuarios. Si se actualizara la metodología, las tarifas para grandes usuarios y empresas podrían reducirse hasta un 60 %.

WhatsApp Image 2025-08-23 at 08.44.41

Defensa del Consumidor: más de 4.700 denuncias en seis meses: servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales a la cabeza

La Lupa Medios
Provincial23/08/2025

El Ministerio de Desarrollo Productivo presentó un balance del trabajo que se viene realizando en todo el territorio provincial, en el marco de una política pública que prioriza la resolución eficaz, la transparencia y la equidad. Servicios financieros, telecomunicaciones y plataformas digitales concentran la mayor cantidad de reclamos.

GasMap Litoralgas

Litoralgas publicó en internet los mapas de su red

La Lupa Medios
Provincial22/08/2025

La distribuidora de gas natural puso a disposición de la comunidad los mapas de su red de media presión. Desde su página web, con solo ingresar una dirección cualquier persona puede verificar si el servicio está disponible en una zona determinada. Se trata de la primera empresa del sector en Argentina en ofrecer esta herramienta pública, un verdadero “GPS” de la infraestructura de gas, que además marca un nuevo paso en su proceso de transformación digital.

Lo más visto
clima

Llega la tormenta de Santa Rosa este fin de semana

La Lupa Medios
Clima27/08/2025

La llamada tormenta de Santa Rosa dirá presente este fin de Agosto. Luego de unos días primaverales, un nuevo evento de ciclogénesis podría dejar lluvias abundantes y temporales fuertes en varias provincias, con Buenos Aires como uno de los focos principales. Según el Servicio Meteorológico Nacional, el sábado 30 de agosto comenzará a formarse un proceso de ciclogénesis que afectará especialmente al centro del país. Este fenómeno meteorológico traerá lluvias y tormentas, acompañadas por vientos intensos.

image - 2025-08-27T100229.025

Santa Fe dejará de tener una religión oficial en su Constitución

La Lupa Medios
Provincial27/08/2025

La reforma constitucional que debate la convención en Santa Fe pondrá fin al carácter confesional del Estado y eliminará la preeminencia histórica de la Iglesia católica. Con el aval de las propias autoridades eclesiásticas, el nuevo texto no reconocerá al catolicismo como religión oficial, aunque tampoco hará mención a su gravitación cultural y religiosa en la vida provincial.