Perotti participó del Foro de intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe

"La descentralización de los recursos, el empoderamiento en los municipios y las comunas y la autonomía, son un pleno convencimiento de que el país tiene que dar un salto enorme en el vínculo con sus vecinos", sostuvo el gobernador de Santa Fe.

Provincial26/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
perotti-presidentes-comunales-del-pj-2

El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, participó este viernes del cierre del Foro de intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe. El eje temático de la jornada fue la autonomía municipal. Un asunto siempre convocante y disparador de debates e ideas.

En la oportunidad, Omar Perotti sostuvo que “para nosotros la descentralización de los recursos, la generación de empoderamiento en los municipios y las comunas, y la autonomía es un pleno convencimiento de dónde el país tiene que dar un salto enorme en el vínculo con sus vecinos. La democracia tiene su expresión directa ahí en lo diario, donde se materializa el vínculo directo de cómo se organiza un Estado con la Nación y los municipios”.

 “Eso tenemos que hacerlo con un proceso de fortalecimiento y transferencia de recursos. Queremos que esos recursos tengan un marco de acompañamiento en un esquema de autonomía, donde transfiramos recursos y generemos ese acuerdo con asunción de responsabilidades”, agregó el gobernador de la provincia.

perotti-presidentes-comunales-del-pj-1

 “El control social, que es por lo que queremos más autonomía, para poner las cosas más cerca de la gente, es lo que genera una sociedad diferente, un compromiso de todos los actores de otra manera”, concluyó Perotti.

 Por su parte, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de Santa Fe, José Freyre, destacó que desde el inicio de la gestión se tomaron “claras decisiones políticas que generaron acciones concretas para propiciar el desarrollo territorial. Un eje fundamental que trazó el gobernador fue generar arraigo, expectativas, esperanza y oportunidades”, a partir de la “obra pública en las 365 localidades de la provincia. Esta decisión del gobierno tiene que ver con administrar recursos”.

En tanto, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, destacó que “hoy vemos la migración de las ciudades a las pequeñas localidades, por diferentes causas, buscando fundamentalmente tranquilidad, seguridad, oportunidades, pero también porque encuentran hoy, a partir de la tecnología y la modernización, que pueden tener lo mismo que en las ciudades, con mayor calidad de vida en los pueblos. Eso lo entiende perfectamente el gobernador Omar Perotti y, por eso, muchísimos de los programas tienen que ver con brindar esos servicios para recibir a esa gente que se va trasladando a los pueblos”.

perotti-presidentes-comunales-del-pj-

Seguidamente, el intendente de General Lagos, Esteban Ferri, dijo que “nosotros trabajamos sobre el panel de la fortaleza del interior en cuanto a su matriz productiva y su centralidad. En ese sentido quiero expresar que en el territorio se juega todo, se juega la construcción de poder y el desarrollo de nuestras comunidades, es donde se concretan las políticas públicas y se hacen carne. Por eso, desde ese lugar cada uno de los presidentes y las presidentas de este panel se explayaron y demostraron cada una de las acciones que están llevando adelante. Eso tiene que ver con la gobernanza territorial que es un objetivo central en nuestra comuna”.

Por último, el presidente comunal de Centeno, Juan Gufii, indicó que “este fue el primer plenario, ya estamos conversando para el lanzamiento del segundo, el próximo 29 de julio. Definimos esa fecha para reunir a referentes, presidentes y presidentas comunales, para invitarlos a participar e ir generando una agenda más abierta. Nos debemos este diálogo, nos debemos estos debates, la verdad que fue un aprendizaje con cada uno de los ministros que pasó, con cada uno de los presidentes y presidentas comunales que escuchamos. Tenemos que seguir por este camino”.

perotti_barbijo.jpg_1756841869

Presentes
Durante la actividad, llevada a cabo en el Hotel UNL – ATE de la ciudad de Santa Fe, participaron también los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; y de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Celia Arena; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; y la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun; legisladores nacionales y provinciales; entre distintos presidentes comunales y autoridades locales de la provincia.

Programa
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario General del Consejo Directivo Provincial ATE, Jorge Hoffman; la presidenta Comunal de Cacique Ariacaiquín, Carolina Gómez; y el presidente Comunal de Centeno, Juan Gufi.

 Se llevaron a cabo diferentes paneles sobre “Leyes que permitan la dinamización de los Estados Comunales”; “La obra pública como generadora de empleo directo e indirecto que movilice y promueva el desarrollo con Inclusión Social”; “La educación como pilar de progreso y transformación de los Pueblos”; “Proyecto Reforma de la Constitución”; “Autonomía comunal con transferencia de recursos”; “Gestión y articulación con el estado nacional”; y “La fuerza del interior como matriz de desarrollo”.

Te puede interesar
licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Pullaro

Santa Fe considera “un error” que se vuelvan a aumentar las retenciones al sector agropecuario

La Lupa Medios
Provincial26/06/2025

“Necesitamos no solo que se mantenga el esquema de baja de retenciones, sino que se eliminen”, sostuvo esta mañana el gobernador Maximiliano Pullaro. Asimismo, el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini, dijo que “los productores van a perder alrededor de 220 millones de dólares” si Nación no prorroga más allá del 30 de junio el decreto que las reduce.

WhatsApp Image 2025-06-19 at 12.09.40

Provincia convoca a presentar proyectos sobre cultura científica, técnica e industrial

La Lupa Medios
Provincial19/06/2025

En el marco del programa Código Ciencia 2025, cuyos objetivos son promover el debate sobre el conocimiento y sus aplicaciones; y fomentar el interés de los estudiantes en la investigación y el desarrollo tecnológico. La presentación de las propuestas está abierta hasta el 30 de junio de 2025; se seleccionarán 30 proyectos y se destinará una inversión oficial de $ 600 millones.

Lo más visto
vf-elecciones-viedma-I-_-10

Elecciones en Santa Fe: quiénes están obligados a votar y qué pasa si no lo hacen

La Lupa Medios
ELECCIONES29/06/2025

Este domingo se celebran las elecciones 2025 en Santa Fe, en las que se pondrá en juego la reforma constitucional y se elegirán intendentes, concejales y presidentes comunales en 305 localidades de la provincia. La votación se realizará con el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), en más de 8.400 mesas habilitadas. Más de 2,83 millones de personas están en condiciones de sufragar.