
Proponen que la Marcha San Lorenzo se interprete en cada acto oficial de la provincia
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
"La descentralización de los recursos, el empoderamiento en los municipios y las comunas y la autonomía, son un pleno convencimiento de que el país tiene que dar un salto enorme en el vínculo con sus vecinos", sostuvo el gobernador de Santa Fe.
Provincial26/06/2022El gobernador de la provincia de Santa Fe, Omar Perotti, participó este viernes del cierre del Foro de intendentes y presidentes comunales de la provincia de Santa Fe. El eje temático de la jornada fue la autonomía municipal. Un asunto siempre convocante y disparador de debates e ideas.
En la oportunidad, Omar Perotti sostuvo que “para nosotros la descentralización de los recursos, la generación de empoderamiento en los municipios y las comunas, y la autonomía es un pleno convencimiento de dónde el país tiene que dar un salto enorme en el vínculo con sus vecinos. La democracia tiene su expresión directa ahí en lo diario, donde se materializa el vínculo directo de cómo se organiza un Estado con la Nación y los municipios”.
“Eso tenemos que hacerlo con un proceso de fortalecimiento y transferencia de recursos. Queremos que esos recursos tengan un marco de acompañamiento en un esquema de autonomía, donde transfiramos recursos y generemos ese acuerdo con asunción de responsabilidades”, agregó el gobernador de la provincia.
“El control social, que es por lo que queremos más autonomía, para poner las cosas más cerca de la gente, es lo que genera una sociedad diferente, un compromiso de todos los actores de otra manera”, concluyó Perotti.
Por su parte, el secretario de Integración y Fortalecimiento Institucional de Santa Fe, José Freyre, destacó que desde el inicio de la gestión se tomaron “claras decisiones políticas que generaron acciones concretas para propiciar el desarrollo territorial. Un eje fundamental que trazó el gobernador fue generar arraigo, expectativas, esperanza y oportunidades”, a partir de la “obra pública en las 365 localidades de la provincia. Esta decisión del gobierno tiene que ver con administrar recursos”.
En tanto, el subsecretario de Comunas, Carlos Kaufmann, destacó que “hoy vemos la migración de las ciudades a las pequeñas localidades, por diferentes causas, buscando fundamentalmente tranquilidad, seguridad, oportunidades, pero también porque encuentran hoy, a partir de la tecnología y la modernización, que pueden tener lo mismo que en las ciudades, con mayor calidad de vida en los pueblos. Eso lo entiende perfectamente el gobernador Omar Perotti y, por eso, muchísimos de los programas tienen que ver con brindar esos servicios para recibir a esa gente que se va trasladando a los pueblos”.
Seguidamente, el intendente de General Lagos, Esteban Ferri, dijo que “nosotros trabajamos sobre el panel de la fortaleza del interior en cuanto a su matriz productiva y su centralidad. En ese sentido quiero expresar que en el territorio se juega todo, se juega la construcción de poder y el desarrollo de nuestras comunidades, es donde se concretan las políticas públicas y se hacen carne. Por eso, desde ese lugar cada uno de los presidentes y las presidentas de este panel se explayaron y demostraron cada una de las acciones que están llevando adelante. Eso tiene que ver con la gobernanza territorial que es un objetivo central en nuestra comuna”.
Por último, el presidente comunal de Centeno, Juan Gufii, indicó que “este fue el primer plenario, ya estamos conversando para el lanzamiento del segundo, el próximo 29 de julio. Definimos esa fecha para reunir a referentes, presidentes y presidentas comunales, para invitarlos a participar e ir generando una agenda más abierta. Nos debemos este diálogo, nos debemos estos debates, la verdad que fue un aprendizaje con cada uno de los ministros que pasó, con cada uno de los presidentes y presidentas comunales que escuchamos. Tenemos que seguir por este camino”.
Presentes
Durante la actividad, llevada a cabo en el Hotel UNL – ATE de la ciudad de Santa Fe, participaron también los ministros de Gestión Pública, Marcos Corach; y de Producción, Ciencia y Tecnología, Daniel Costamagna; las ministras de Infraestructura, Servicios Públicos y Hábitat, Silvina Frana; de Gobierno, Derechos Humanos y Justicia, Celia Arena; de Ambiente y Cambio Climático, Erika Gonnet; y de Igualdad, Género y Diversidad, Florencia Marinaro; y la directora del Banco de Inversión y Comercio Exterior, María de los Ángeles Sacnun; legisladores nacionales y provinciales; entre distintos presidentes comunales y autoridades locales de la provincia.
Programa
La apertura del encuentro estuvo a cargo del secretario General del Consejo Directivo Provincial ATE, Jorge Hoffman; la presidenta Comunal de Cacique Ariacaiquín, Carolina Gómez; y el presidente Comunal de Centeno, Juan Gufi.
Se llevaron a cabo diferentes paneles sobre “Leyes que permitan la dinamización de los Estados Comunales”; “La obra pública como generadora de empleo directo e indirecto que movilice y promueva el desarrollo con Inclusión Social”; “La educación como pilar de progreso y transformación de los Pueblos”; “Proyecto Reforma de la Constitución”; “Autonomía comunal con transferencia de recursos”; “Gestión y articulación con el estado nacional”; y “La fuerza del interior como matriz de desarrollo”.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
Así lo confirmó la presidenta de la empresa, Anahí Rodríguez. Se trata de una medida que simplificará la tramitación de las Factibilidades de Suministros Eléctricos para diferentes desarrollos y emprendimientos. Adelantó que los plazos podrían reducirse de manera drástica, pasando de 9 meses a 15 días.
Lo afirmó el gobernador en el acto de cierre de la Convención Reformadora de la Constitución de Santa Fe. “Es un sendero proyectado al futuro y le marca el camino también a una Argentina necesitada de diálogo y acuerdos de largo plazo”, sostuvo.
De esta forma finaliza la Covnención Reformadora, que sesionó en comisiones y plenarios para debatir y aprobar el nuevo texto constitucional.
A través de la EPE, el Gobierno de Santa Fe ejecuta unas 100 obras destinadas a mejorar el servicio eléctrico en toda la provincia. El plan incluye estaciones transformadoras por más de $ 25.000 millones en Rosario, Rafaela y Rincón; la modernización de equipos en San Lorenzo y Santa Fe capital; y el recambio de 132 kV en Rosario que beneficiará a 1,1 millones de usuarios. También se avanza en la ampliación de líneas rurales mediante el Fondo de Electrificación Rural, con impacto directo en productores y familias del interior.
Lo sostuvo el gobernador al finalizar la última sesión de la Convención Reformadora. Subrayó que el nuevo texto “es de vanguardia” y “ubica a Santa Fe en un lugar distinto en la Argentina”. Además dijo que la nueva Carta Magna “termina con muchos privilegios que tenía la política, pone al equilibrio fiscal como valor fundamental y convierte en norma constitucional la Ficha Limpia”. “El 93 % de los artículos han salido con más del 67 % de los votos”, destacó, al enfatizar sobre los acuerdos alcanzados.
El convencional Constituyente y senador por el departamento San Lorenzo tomó la palabra en la sesión que aprobó las reformas y destacó la búsqueda de consensos para garantizar más derechos para los Santafesinos.
Quienes viajen en los próximos siete días y deban someter su pasaporte a revisión, deberán presentarse en los centros integrales de documentación ubicados en los aeropuertos. Aquellos que no necesiten salir del país de inmediato podrán realizar el trámite en cualquier oficina del Registro Civil de la provincia.
La delegación que representó a la “Invencible” fue protagonista en la primera edición de los Jadar, obteniendo 45 medallas de oro, 42 de plata y 52 de bronce, quedándose con el tercer lugar en la competencia. Más de 3 mil atletas de todo el país compitieron en Rosario, Rafaela y Santa Fe, en la previa a los Juegos Suramericanos 2026.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) anunció un paro nacional para el próximo miércoles 17 de septiembre, en protesta contra los vetos presidenciales firmados por Javier Milei a las leyes de Emergencia de Salud Pediátrica y de Financiamiento Universitario.
En el Convento San Carlos se celebró un encuentro convocado por el intendente Raimundo, que reunió a especialistas del derecho y secretarios del gabinete municipal con el objetivo de sentar las bases del proceso hacia la autonomía local. El próximo paso será la presentación de un proyecto de ordenanza de reconocimiento a la reforma de la Constitución provincial, donde se planteará la elección de constituyentes locales junto con las elecciones municipales de 2027.
La iniciativa fue presentada en la Cámara de Diputados, busca formalizar la ejecución de la marcha en cada acto público y se encuentra actualmente en comisión.
El domingo 14 de septiembre, cerca de las 17:55, un colectivo de la empresa Laguna Paiva que trasladaba efectivos policiales sufrió daños en una de sus ventanillas mientras circulaba por la autopista Rosario – Santa Fe, a la altura del kilómetro 20, mano descendente, en la zona del arroyo San Lorenzo.