
La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.
El senador provincial dijo que de esta manera se podría paliar el faltante de combustible, se revertiría la primarización de las exportaciones y se potenciaría la industrialización en territorio santafesino.
Provincial14/06/2022 La Lupa Medios
La Lupa Medios
En el marco de la escasez de gasoil que sufre el país y la provincia de Santa Fe en particular, y ante las versiones que indican que el gobierno nacional anunciaría el incremento del corte del biodiesel para paliar la crisis de abastecimiento, el senador Armando Traferri volvió a solicitar al Ejecutivo provincial implemente ley 14.010 que fue sancionada en 2020 por ambas cámaras legislativas y creó el Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles, que apunta a concretar la utilización masiva de esa fuente renovable de combustibles, en estado puro o en el mayor nivel posible de mezclas con combustibles fósiles en el territorio provincial, lo que, además de permitir sobrellevar la escasez, generaría numerosos puestos laborales en la provincia y un importante ahorro de divisas.
“Hace dos años en la provincia sancionamos una norma que, de haber sido aplicada, nos permitiría hoy no estar teniendo faltante de gasoil que afecta gravemente al transporte y la industria. También representaría un fuerte impulso a la industria de los biocombustibles, que hoy en día tiene capacidad ociosa y revertiríamos la primarización que está teniendo el comercio exterior de nuestro país”, remarcó el legislador.
Sucede que, según datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, en el primer cuatrimestre 2022 la molienda de soja cayó más de 1,8 millones de toneladas en el comparativo interanual, una mala señal. Esto representa, según números que manejan en el sector, una pérdida de divisas por 1.200 millones de dólares y 400 millones por retenciones.
Respecto del corte de biodiesel, fuentes del sector privado hicieron trascender que el gobierno subiría la mezcla regulada de un 5 hasta un 15 por ciento para paliar el faltante de gasoil. La medida regiría para los meses de julio y agosto.
Actualmente se encuentran radicadas en nuestro territorio provincial 18 plantas elaboradoras de biodiésel con una capacidad de 3.473.600 toneladas anuales, y también plantas de bioetanol en el norte de Santa Fe, como Villa Ocampo y Avellaneda. En Santa Fe se genera el 80 por ciento de toda esta producción agroindustrial. La provincia produce hoy todos los tipos de bioenergías: bioetanol de caña de azúcar, bioetanol de maíz, biodiésel de aceite de soja, de aceite vegetal usado y biogás. En total genera más del 80 por ciento del biodiésel de Argentina, tanto en pymes como en grandes empresas integradas.
“En términos sociales, económicos y ambientales, el biodiesel es una opción superadora. Podríamos habernos adelantado a esta crisis, pero no se avanzó con la implementación de la ley. Creo que es momento de hacerlo, para fomentar la producción en nuestra provincia y garantizar el combustible para la logística”, abundó Traferri, quien recordó que en el Senado presentó también un proyecto para que se declare “política de Estado provincial a la producción y a la utilización de energías amigables con el ambiente”, que implica “la incorporación de los biocombustibles en las usinas instaladas en territorio santafesino para la generación de energía”.

La Cámara baja dio media sanción al proyecto que reconoce al tradicional liso santafesino como parte de la identidad gastronómica provincial. Ahora la iniciativa pasa al Senado para su sanción definitiva.

Publicaciones falsas en redes sociales ofrecen descuentos en la boleta de luz para jubilados. Desde la empresa recomiendan verificar siempre la información por canales oficiales.

La Cámara de Diputados de Santa Fe tratará este jueves un proyecto de ley que propone declarar Patrimonio Cultural Inmaterial al “liso”, en reconocimiento a la tradicional cerveza de barril sin pasteurizar y a su característico modo de servido, símbolo de la identidad gastronómica santafesina.

La medida del Gobierno Provincial comenzará este sábado y se extenderá por 60 días. Tiene por objetivo proteger la reproducción de la especie. Hasta el 31 de diciembre se encuentra expresamente prohibida la captura, acopio, transporte y comercialización de ejemplares de surubí en todo el territorio provincial.

Con el 99,82% de las mesas escrutadas, la provincia de Santa Fe definió sus 9 bancas en la Cámara de Diputados de la Nación, que asumirán el próximo 10 de diciembre.

Las oficinas del Registro Civil de toda la provincia abrirán el sábado y el domingo para entregar documentos pendientes y asegurar que todos los ciudadanos puedan votar en las elecciones legislativas del 26 de octubre.

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

El Gobierno Provincial implementó un nuevo régimen de contrataciones para el Instituto Autárquico Provincial de la Industria Penitenciaria (Iapip). La medida busca fortalecer la gestión, optimizar recursos y consolidar un sistema carcelario que vincule el trabajo con la formación y la reinserción social.

La nueva empresa ya tomó posesión del predio donde operaba la Refinería San Lorenzo y comenzará a funcionar los próximos días. El diputado provincial, Joaquín Blanco, recorrió el predio junto a Federico Pucciarello, uno de los titulares de la firma. “Es un antes y un después para la provincia”, destacó el legislador.

El Gobierno dispuso un incremento escalonado en los valores de las prestaciones y deberá cumplir una orden judicial que obliga a restituir las pensiones por invalidez que habían sido dadas de baja.

Este jueves 30 de octubre se cumple un año del secuestro, desaparición y femicidio de Sofía Delgado, la joven de 20 años de San Lorenzo cuyo cuerpo fue hallado en un camino rural de Ricardone. A doce meses del crimen, hay cinco personas imputadas —tres hombres detenidos y dos mujeres con restricciones— mientras la Justicia continúa analizando pruebas genéticas que podrían definir las responsabilidades en el caso.

La basquetbolista de 17 años, oriunda de Ricardone e integrante de la Selección Argentina Sub 17 campeona sudamericana en Paraguay, repasa sus inicios en el CAI, su presente en Náutico de Rosario y el sueño de seguir creciendo en el deporte.

Publicaciones falsas en redes sociales ofrecen descuentos en la boleta de luz para jubilados. Desde la empresa recomiendan verificar siempre la información por canales oficiales.