Ante la falta de gasoil, Traferri reiteró la necesidad de implementar la ley de 2020 que impulsa la utilización de biocombustibles en la provincia

El senador provincial dijo que de esta manera se podría paliar el faltante de combustible, se revertiría la primarización de las exportaciones y se potenciaría la industrialización en territorio santafesino.

Provincial14/06/2022La Lupa MediosLa Lupa Medios
WhatsApp Image 2022-06-11 at 12.41.37 PM

En el marco de la escasez de gasoil que sufre el país y la provincia de Santa Fe en particular, y ante las versiones que indican que el gobierno nacional anunciaría el incremento del corte del biodiesel para paliar la crisis de abastecimiento, el senador Armando Traferri volvió a solicitar al Ejecutivo provincial implemente ley 14.010 que fue sancionada en 2020 por ambas cámaras legislativas y creó el Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles, que apunta a concretar la utilización masiva de esa fuente renovable de combustibles, en estado puro o en el mayor nivel posible de mezclas con combustibles fósiles en el territorio provincial, lo que, además de permitir sobrellevar la escasez, generaría numerosos puestos laborales en la provincia y un importante ahorro de divisas.

“Hace dos años en la provincia sancionamos una norma que, de haber sido aplicada, nos permitiría hoy no estar teniendo faltante de gasoil que afecta gravemente al transporte y la industria. También representaría un fuerte impulso a la industria de los biocombustibles, que hoy en día tiene capacidad ociosa y revertiríamos la primarización que está teniendo el comercio exterior de nuestro país”, remarcó el legislador. 

Sucede que, según datos difundidos por el Ministerio de Agricultura, en el primer cuatrimestre 2022 la molienda de soja cayó más de 1,8 millones de toneladas en el comparativo interanual, una mala señal. Esto representa, según números que manejan en el sector, una pérdida de divisas por 1.200 millones de dólares y 400 millones por retenciones.

Respecto del corte de biodiesel, fuentes del sector privado hicieron trascender que el gobierno subiría la mezcla regulada de un 5 hasta un 15 por ciento para paliar el faltante de gasoil. La medida regiría para los meses de julio y agosto.

Actualmente se encuentran radicadas en nuestro territorio provincial 18 plantas elaboradoras de biodiésel con una capacidad de 3.473.600 toneladas anuales, y también plantas de bioetanol en el norte de Santa Fe, como Villa Ocampo y Avellaneda. En Santa Fe se genera el 80 por ciento de toda esta producción agroindustrial. La provincia produce hoy todos los tipos de bioenergías: bioetanol de caña de azúcar, bioetanol de maíz, biodiésel de aceite de soja, de aceite vegetal usado y biogás. En total genera más del 80 por ciento del biodiésel de Argentina, tanto en pymes como en grandes empresas integradas.

“En términos sociales, económicos y ambientales, el biodiesel es una opción superadora. Podríamos habernos adelantado a esta crisis, pero no se avanzó con la implementación de la ley. Creo que es momento de hacerlo, para fomentar la producción en nuestra provincia y garantizar el combustible para la logística”, abundó Traferri, quien recordó que en el Senado presentó también un proyecto para que se declare “política de Estado provincial a la producción y a la utilización de energías amigables con el ambiente”, que implica “la incorporación de los biocombustibles en las usinas instaladas en territorio santafesino para la generación de energía”.

Te puede interesar
controles ANSV

Vacaciones de invierno: Provincia refuerza los controles en rutas

La Lupa Medios
Provincial05/07/2025

La Agencia Provincial de Seguridad Vial de Santa Fe refuerza a partir de este fin de semana los operativos en múltiples puestos de control por el aumento de los desplazamientos vehiculares, en el marco del comienzo de las vacaciones de invierno. Qué documentación llevar, y qué cosas tener en cuenta.

licitación cárcel

Con una inversión de más de $ 34 mil millones, Provincia licita el muro perimetral para El Infierno, la cárcel donde irán a parar narcos y sicarios

La Lupa Medios
Provincial28/06/2025

El penal, único en Sudamérica en su tipo, se construye en Piñero. Contará, además de los muros, con edificios de control, torres y garitas de vigilancia. El acto será este miércoles, a las 11, en la sede de Gobierno en Rosario. Esta obra se enmarca en el plan integral del gobierno de Maximiliano Pullaro de infraestructura carcelaria, que en la semana tuvo como hito el vaciamiento total de comisarías de Rosario.

Lo más visto
balacera Mora

Tiroteo en la puerta del boliche "Mora" dejó tres heridos, entre ellos dos policías

Lucas Bigil
Policiales05/07/2025

Un violento ataque a balazos sacudió la madrugada de este sábado en la ciudad de Capitán Bermúdez, cuando un grupo de personas disparó contra el ingreso del boliche Mora, ubicado en avenida San Lorenzo y La Pampa. El hecho ocurrió cerca de las 2.35 h y dejó como saldo tres personas heridas, dos suboficiales de Policía que prestaban servicio adicional y un paramédico contratado por el local bailable.

construccion-1

Acuerdo Santa Fe: 10% de descuento y cuotas sin interés para materiales de construcción

La Lupa Medios
Provincial - Economía 09/07/2025

El Gobierno de Santa Fe presenta una nueva etapa del programa que busca establecer precios de referencia, fomentar el consumo y establecer beneficios para los usuarios. En este caso apunta a facilitar el acceso a materiales de construcción con descuentos, financiación en cuotas sin interés y beneficios en más de 70 comercios en 35 localidades de la provincia.