Más de 450 animales silvestres fueron devueltos a la naturaleza en Santa Fe durante 2025

Durante los primeros diez meses del año, lograron la liberación de 460 ejemplares en distintas zonas de la provincia. Las especies fueron rescatadas de situaciones de tráfico ilegal, mascotismo y tenencia indebida.

Provincial23/10/2025Lucas BigilLucas Bigil
IMG-20251023-WA0028

El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Santa Fe liberó 460 animales silvestres en sus hábitats naturales durante los primeros diez meses de 2025, como parte de un programa provincial de rescate, rehabilitación y reinserción de fauna.

La tarea se desarrolla principalmente desde el Centro de Rescate, Investigación e Interpretación de Fauna Silvestre “La Esmeralda”, junto a la Dirección de Manejo Sustentable de Fauna y la Guardia Rural Los Pumas, con apoyo de instituciones científicas y actores locales.

Del total de ejemplares liberados, 392 fueron aves, 61 mamíferos y 7 reptiles, todos recuperados tras denuncias o procedimientos que detectaron mascotismo, tráfico ilegal o tenencia indebida. Cada uno atravesó controles veterinarios, cuarentena y rehabilitación antes de ser reinsertado en ambientes seguros.

Entre los casos destacados figura la recuperación de un aguará guazú juvenil, hallado en Coronda y liberado en la Reserva Natural “El Fisco”, en San Cristóbal. La especie está declarada Monumento Natural Provincial y fue equipada con un collar de telemetría para monitorear su adaptación.

Las liberaciones se realizan en reservas naturales y áreas protegidas, priorizando condiciones ambientales óptimas para cada especie. En mayo se registró el mayor número de reinsertados del año, con 221 animales, principalmente aves canoras recuperadas del comercio ilegal.

Desde la cartera ambiental recordaron que los casos de tenencia o tráfico de fauna silvestre deben denunciarse al 911, canal que activa los protocolos de rescate y derivación.

El Ministerio impulsa además la transformación de La Esmeralda en un centro moderno orientado a la atención de fauna, la investigación científica y la educación ambiental, superando el antiguo modelo recreativo que caracterizó a la “Granja” durante décadas.

Te puede interesar
Lo más visto