Día Internacional del Fútbol Femenino

El 23 de mayo se homenajea con júbilo a aquellas personas que han ido venciendo barreras en un deporte que ha sido considerado tradicionalmente solo para hombres. Representa un estímulo para las generaciones venideras, conquistando espacios que han sido ocupados tradicionalmente por el sexo masculino.

Efeméride23/05/2023La Lupa MediosLa Lupa Medios
35UMDB2U6RA3VOUNHHBCSKPWCQ

Esta celebración se creó en el año 2015 por iniciativa de la Confederación de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de Fútbol (CONCACAF), para fomentar la práctica del fútbol en niñas y mujeres en todo el mundo, así como promover la igualdad de género en este deporte.

Esto representa un estímulo para las generaciones venideras, conquistando espacios que han sido ocupados tradicionalmente por el sexo masculino. No solo se rinde homenaje a las futbolistas, se incluye al cuerpo técnico y colaboradoras de este singular deporte.

Conoce algunos datos curiosos e interesantes sobre el fútbol femenino:

-El primer club de fútbol formado por mujeres a nivel mundial se denominó British Ladies Football Club. Fue fundado en el año 1894 por Nettie Honeyball, una activista de los derechos de la mujer.


-En el año 1970 se llevó a cabo un torneo internacional (no oficial) de fútbol femenino, siendo Dinamarca el país ganador.


-Durante las dos Guerras Mundiales se impulsó la participación de mujeres en actividades y disciplinas deportivas como el fútbol, debido la ausencia de hombres desplazados al frente de guerra.


-Se estima que en el siglo XVIII existió una tradición en Escocia, que enfrentaba en partidos de fútbol a equipos de mujeres casadas contra equipos de mujeres solteras. Estos eventos eran considerados por los asistentes para escoger a futuras esposas, tomando en cuenta el desenvolvimiento de las jugadoras durante los partidos.


-La Copa Mundial de Fútbol Femenino de la FIFA fue fundada el 16 de noviembre de 1991. Es considerado el torneo internacional de fútbol femenino a nivel de selecciones nacionales más importante, a nivel mundial.


-La primera Copa Mundial de Fútbol Femenino se llevó a cabo en 1991, en la República Popular China. La selección de Estados Unidos resultó ganadora.


-El Comité Olímpico Internacional incluyó al fútbol femenino como disciplina deportiva en la programación de los Juegos de Atlanta, celebrado en el año 1996.


-A partir del año 1991 la FIFA incluyó un premio para futbolistas femeninas, que es el equivalente del premio masculino FIFA World Player.


-Existen otras competencias juveniles de fútbol femenino organizadas por la FIFA: la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-20 y la Copa Mundial Femenina de Fútbol Sub-17.


-El primer partido de fútbol femenino oficial se celebró en Inglaterra, en 1895. Contó con la asistencia de unas 10.000 personas. En 1921 se extendió un decreto de suspensión, por considerarlo un deporte poco apropiado para las mujeres. 50 años después (en el año 1971) se levantó la prohibición.


-Abby Wambach es una exfutbolista estadounidense y medallista olímpica muy destacada en el fútbol a nivel internacional. Marcó 184 goles en 255 partidos y ganó el Balón de Oro en el año 2012.

Te puede interesar
Pascuas

Domingo de resurrección: qué significa y cuál es la enseñanza que nos deja

La Lupa Medios
Efeméride31/03/2024

Esta es la última fecha de la Semana Santa en la que se recuerda el regreso a la vida de Jesucristo, quien padeció crucificado en la cruz por nuestros pecados. Este es el día en el que Jesús de Nazaret resucitó y corresponde al tercer día luego de su crucifixión en Viernes Santo. De esta manera, el final de la Semana Santa es marcado por la Pascua.

memoria-verdad-y-justicia_w862

Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia

La Lupa Medios
Efeméride24/03/2024

En nuestro país se conmemora cada 24 de marzo en recuerdo a las víctimas de la última dictadura militar, proceso que se inició el 24 de marzo de 1976. Un día de reflexión y análisis para mantener presente en la memoria colectiva hechos de nuestra historia que no deben ocurrir NUNCA MÁS.

cabezas

"No se olviden de Cabezas" 27 años del crimen del reportero gráfico

La Lupa Medios
Efeméride25/01/2024

Este 25 de enero marca el 27° aniversario del brutal asesinato del reconocido fotógrafo argentino José Luis Cabezas. El impacto de la muerte de Cabezas en la libertad de expresión llevó a la promulgación de la ley 24.876 en 1997, designando el 25 de enero como el Día Nacional del Reportero Gráfico.

maestro2

11 de Septiembre: Día del Maestro

La Lupa Medios
Efeméride11/09/2023

¿Por qué se celebra hoy, 11 de septiembre en la Argentina? La fecha de celebración se atribuye al fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento, considerado el padre del aula.

agricultura

9 de septiembre: Día Mundial de la Agricultura

La Lupa Medios
Efeméride09/09/2023

Es una de las actividades más antiguas para la subsistencia de la humanidad, de gran importancia para el desarrollo sustentable de las naciones en el mundo. Argentina cuenta con 37.411.993 ha. cultivables y nuestra provincia es una de las principales productoras.

metalurgia

7 de Septiembre: Día del Metalúrgico

La Lupa Medios
Efeméride07/09/2023

La fecha surgió en homenaje a Fray Luís Beltrán, impulsor del rol protagónico que debiera tener la riqueza mineral del país para prestar servicios valiosos en pos de la independencia.

Lo más visto
Gustavo Gutiérrez

Crimen de Gustavo Gutiérrez: el viernes evaluarán si los imputados llegan detenidos o en libertad al juicio

La Lupa Medios
Judiciales06/05/2025

Este viernes 9 de mayo a las 8:30 se realizará la audiencia de apelación en la causa por el crimen de Gustavo Gutiérrez, el trabajador de prensa asesinado el 29 de diciembre en San Lorenzo. La audiencia se desarrollará de forma virtual y definirá si los imputados, Diego Pérez y Belén Mimbrero, llegarán detenidos o en libertad al juicio oral, cuya fecha aún no ha sido establecida, aunque se espera que tenga lugar este año.